Tensión y destrozos durante la marcha de mujeres por Ciudad México
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

sputniknews || La tensión y los destrozos se roban la atención de la marcha convocada con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Ciudad de México.
FOTO NTX
Bajo lemas como "Ni una muerta más'', miles de mexicanas se lanzaron a las calles de la capital para llamar la atención de las autoridades sobre la precaria situación de seguridad en la que se encuentra más de la mitad de la población.
La mayoría de las féminas protagonizaron actividades totalmente pacíficas. El ambiente era tranquilo, con centenares de mujeres policías antidisturbios acompañando todo el recorrido junto a una cadena humana de civiles, en su gran mayoría también mujeres.
En otras partes de la ciudad, mujeres más agresivas, tapadas casi por completo y vestidas de negro, llegaron al extremo de romper cristales, quemar barricadas en las calles y lanzar espuma con lemas como "Somos malas, podemos ser peores".
En el Palacio de Bellas Artes, las protestantes derribaron vallas de protección. Agentes del orden acudieron para evitar que ingresaran al perímetro a causar daños, lo que provocó roces y enfrentamientos. Las mujeres arrojaron objetos y atacaron con fuego a los efectivos de seguridad, quienes respondieron activando los extintores que portaban.
Los monumentos más dañados fueron el Hemiciclo al presidente Benito Juárez (1858-1872), del siglo XIX, y la estatua del indígena Cuauhtémoc, gobernante del imperio azteca que enfrentó a los conquistadores españoles en el siglo XVI.
Algunas de las estatuas de los héroes del país en la emblemática avenida fueron protegidas con plásticos por las autoridades capitalinas.
La protesta revivió las marchas de agosto de 2019, que también terminaron en destrozos y vandalización de monumentos.
Madres, hermanas e hijas violadas y asesinadas
La violencia de género no ha hecho más que crecer en México en los últimos años. Un total de 20 de los 32 estados han decretado la llamada alerta de género. El último en hacerlo fue el Gobierno de la capital mexicana.
El descontento se agrava con la casi total impunidad de este tipo de crímenes: las autoridades resuelven menos de uno de cada diez asesinatos y, según los datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, solo 2% de las agresiones sexuales y violaciones acaban en sentencias.
Artículos relacionados (por etiqueta)
Lo último de Redacción
- Gobierno de EU y DEA buscaban socavar el prestigio y dignidad de México
- En la transición de EU, México actúa conforme a la autodeterminación y la no intervención: Monreal
- Científicos del IPN hallaron 20 compuestos que podrían detener la Covid-19
- Militares para frenar migrantes en Guatemala y México
- La justicia mexicana debe sentirse indignada por procesos, detenciones arbitrarias y expedientes de paja por parte de EU, en caso Cienfuegos