18.9 C
Mexico City
domingo, junio 30, 2024
InicioOpiniónBolsa y bienestar

Bolsa y bienestar

Fecha:

Noticias Relacionadas

¿Los debates son iguales?

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN Apenas hace mes...

Corte no respeta “Cosa Juzgada”.

Para Contar Arturo Zárate Vite   Se supone que en México nadie...

Primeros Restos de Mineros Rescatados en Pasta de Conchos

MILENIO Diario Iván Sánchez Torreón, Coahuila / 28.06.2024 21:19:00 Este viernes fueron rescatados los primeros...

El Atraco a Youtubers por Youtube

Arturo Sandoval “¿Por qué hacer; oh necios!, trampas fuera de...

Molinos de viento

Roberto Rodríguez Baños 

(AMI) El fondo de pensiones de la seguridad social mexicana se agotará este año; propone el IMSS ampliar la base gravable. Formal prisión a Granier. Destina el PAN 1,350 mdp del erario bajacaliforniano a elecciones acusa el PRI, el hermano de cuyo candidato es vinculado al narco, ¿debe y puede la Fepade parar un proceso electoral con tales protagonistas? 

 

Si no fuera saqueada, la seguridad social no estaría en crisis; alegar la vejez de los derechohabientes como factor de encarecimiento es imbécil e inhumano, pues el estado de bienestar debe ser un fin, no un pretexto para alimentar el lucro. Malgastar esos recursos en especulación bursátil o como caja chica para encubrir fraudes con las contribuciones fiscales es un delito, el más grave en que nadie pueda incurrir. 

¿Dónde quedan los 18 mil mdp anuales del déficit consignado en el Informe al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión 2012-2013? Los anteriores directores del IMSS y sus jefes, los ejecutivos federales que les nombraron, son los candidatos naturales a juicio político por la dilapidación de los recursos aportados por trabajadores, patrones y administración pública para financiar la seguridad social de los asegurados. 

La nota de Angélica Enciso en La Jornada recoge con fidelidad el apremio cínico a entregar loa institución a los mercaderes de la salud porque “los fondos de los que ha obtenido recursos para el régimen de jubilaciones y pensiones de sus trabajadores se agotan este año y además se enfrenta a ‘rigideces administrativas y operativas’ que obstaculizan el uso óptimo de los recursos […] el IMSS atiende a una población derechohabiente cada vez más envejecida, que requiere mayor cantidad de servicios médicos e intervenciones más complejas y de mayor costo; además, el costo de los servicios de salud se incrementa por encima de la inflación.” 

¿Cómo no va a estar financieramente vulnerada una institución que ya hace años renunció a ser propietaria de sus equipos médicos, por ejemplo, porque alquilarlos deja más jugosas comisiones a la burocracia cautiva de su propia corrupción?, ¿qué puede sobrevivir a la voracidad del cártel bursátil? Mire usted lo que decía la nota de Guadalupe Cruz Jaimes [Burócratas, la mayoría mujeres, piden proteger sus ahorros. Inician juicios por pérdidas millonarias en fondos de pensión] difundida por Cimac el 13 de abril de 2009: 

Con la cuarta ola de amparos, en la que han participado cientos de miles de burócratas de 20 estados de la República, de los que 95% pertenece al magisterio, reclaman “la protección de la justicia federal para preservar sus ahorros laborales de la especulación y volatilidad que afecta a los mercados financieros, agravada actualmente con la crisis y el cobro excesivo de comisiones por el manejo de cuentas”. 

[ ] Hasta la fecha, hay más de 300 mil demandas acumuladas en cerca de cinco mil expedientes […] el dictamen que rindan peritos actuariales expertos en sistemas financieros y de seguridad social, afores y ahorros laborales […] determinará cómo impacta el aumento del salario mínimo al monto de las aportaciones a la cuenta individual del trabajador y su afectación por los incrementos inflacionarios de los precios al consumidor y la devaluación monetaria. Eso era en 2009. 

Ahora mire usted lo informado por Víctor Cadoso en La Jornada el 7 de junio de 2013: Afore perdieron en mayo 80 mil 492 millones de pesos: Consar. Fuerte volatilidad en los mercados financieros local y extranjeros. La evolución de solo un mes de los fondos “es irrelevante”, considera el titular Carlos Ramírez […] el saldo de la minusvalía registrada en mayo pasado es una plusvalía de 35 mil millones de pesos en el periodo enero-mayo de este año. Más aún, precisó, ese tipo de caídas “no afecta al capital de los trabajadores, sólo los rendimientos de los últimos meses”. Si eso no es cinismo, ¿cómo se llama entonces? Ya dijeron, aquí estorban los viejos. Muévanlos a la otra vida, dijo el teórico. Ahora hay que ver qué dicen ellos. 

Por si alguien cree que el caso Granier sería cerrado con la recuperación 37 y pico millones de la contabilidad personal del exgobernador, debe considerarse que la SHyCP sólo registra la deuda soberana aprobada por el Congreso del Estado, y que compromete las participaciones federales, “no registra, dice el gobernador Arturo Núñez, todo lo que se llama pasivos contingentes, circulantes, que son todos los adeudos que hemos encontrado. No están los (adeudos a) proveedores, no están retenciones de impuestos de ISR no enteradas, retenciones del IVA, retenciones de cuotas del ISSSTE o del ISSET, el no pago de seguros de vida” ni se incluyen los 800 mdp que se deben a la CFE, por concepto del convenio compensatorio suscrito por el anterior gobierno: La crónica de hoy

Retira Snowden petición de asilo a Rusia condicionado a no denunciar el espionaje gringo y escoge Noruega como refugio. Destituye el papa a jerarcas católicos del banco vaticano.

El gobierno [argentino] estableció pautas de calidad que las empresas deberán cumplir y difundir para que los usuarios puedan comparar. También estarán obligadas a atender a los consumidores las 24 horas. De Vido criticó la falta de inversiones y aseguró que se tomarán medidas para que se multipliquen. “Lo que no haga el privado lo va a hacer el Estado, como pasó con Aguas Argentinas, el correo y el petróleo. Después está el marco legal que se le da a la cuestión, pero lo que está claro es que no vamos a resignar la calidad del servicio”, aseguró ayer el ministro de Planificación, Julio De Vido, Fernando Krakowiak en Página 12

Si es verdad que, como dice la comisión europea la devolución de los estímulos fiscales para el financiamiento de la construcción naval recibidos entre 2006 y 2011, que ascienden a unos 3.000 mde debe ser pagada por compradores e inversionistas en el sextor4, ¿cuánto deberá pagar Pemex por su 51% del paquete de acciones de los astilleros gallegos? 

[email protected] 

http://nrrb.blogspot.mx/

 

Últimas Noticias

Artículo previo
Siguiente Artículo

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here