16 C
Mexico City
sábado, junio 22, 2024
InicioSociedadDerechos HumanosBartra, el Contradictorio: "¡El Lado Izquierdo de la Historia está con Xóchitl!"

Bartra, el Contradictorio: “¡El Lado Izquierdo de la Historia está con Xóchitl!”

Fecha:

Noticias Relacionadas

Tabasco: Ganar y perder a la vez

El «cheque en blanco» que le dio la ciudadanía...

Urge aplicar el “Plan C”; más con equidad y justicia

Silabario de política II/II Moisés EDWIN BARREDA Aumenta el rechazo popular a...

Amazon recibe multa millonaria por incumplir ley de trabajadores

Mundo Ejecutivo Amazon enfrenta una multa impuesta por...

Telefonema de Felicitación de Blinken a De la Fuente

El Secretario de Estado Antony J. Blinken habló hoy...

Mandamientos y el  “No matarás”  de EU 

 Libros de ayer y hoy Teresa Gil [email protected]   La recuperación de su...

Jorge Meléndez Preciado

Uno de los convocantes a la reunión de la Marea Rosa, en el Zócalo capitalino es Roger Bartra, quien en una entrevista afirma que el lado izquierda de la historia está con Xóchitl Gálvez (sic sobresaltado), ante el autoritarismo y casi dictadura  Morena de AMLO y próximamente de  Claudia Sheinbaum (resic que ha sido censurado durante todo el sexenio).

 

Para muchos, el que fue director de la revista: El Machete, que alentaba abiertamente  el extinto PCM, Roger, ha dado un vuelco de 180 grados.

El asunto no es nuevo, como bien lo analiza F. Humberto Sotelo en su libro: La jaula de Bartra (Taller Editorial, 2021).

Roger, autor del importante texto: La jaula de la melancolía, donde planteaba que el mexicano es un axolote, a diferencia de Samuel Ramos y Octavio Paz, los cuales señalaban los complejos de inferioridad o la maldición de la malinche y el regreso al edén campesino, respectivamente, se echó en brazos de la intelectualidad que desafiaba.

Y debido a ello, Bartra fue  acogido con entrevistas seguidas y publicaciones en la revista: Letras Libres (jefe Enrique Krauze) y en los círculos de Héctor Aguilar Camín, no se diga en Televisa.

Y es que treinta y cuatro años después de su rescatable e importante obra mencionada, Bartra hizo otro volumen: El regreso a la jaula, donde afirma: “el nacionalismo mexicano ha llegado a un punto crítico: no sólo resulta una odiosa fuente de legitimación del sistema de explotación dominante, que busca justificar las profundas desigualdades e injusticias por medio de la uniformización de la cultura política”. (pág. 43).

Y añade: Sin haber sido modernos, ahora son desmodernos; ya no se parecen al axolote, son otros, son diferentes.

Y remata Sotelo: “Lejos de esta alborada, 34 años después,  en Regreso a la jaula, Bartra afirma; “el nacionalismo revolucionario, acompañado del axolote, lejos de desaparecer, resucitó con el triunfo de Morena en julio de 2018”.

Irónicamente, Beto dice: “esta extraña criatura (el axolote) no regresó: lo que sucedió es que fue remplazado por el pejelagarto” (pág. 35).

A lo largo de la obra de Humberto Sotelo: encontramos tonterías de Bartra al señalar que el desarrollo (sic falaz) de México, el avance democrático y el debate cultural y social se debe ni más ni menos al PRI, PAN y PRD.

Algo que muestra cómo ha involucionado el pensamiento de un autor que realizó una gran obra en sus  años mozos pero al alejarse de la independencia en el análisis  y acomodarse en los grupos de poder actuales, se desbarrancó.

Por eso, el domingo 19, seguramente irá, si la fuerza lo acompaña, a la concentración de la Marea Rosa, donde hablará la constantemente errática Xóchitl Gálvez. Y aplaudirá a Alito, Marquito y Jesusito, el trío que según Roger Bartra nos llevará casi al socialismo.

  1. El maestro e investigados F. Humberto Sotelo tiene otro texto importante en: Qué hacer. Los desafíos de la 4T en Puebla, el cual abordaremos próximamente.

[email protected]

@jamelendez44

 

Últimas Noticias