16.8 C
Mexico City
jueves, junio 27, 2024
InicioOpiniónLa resaca electoral

La resaca electoral

Fecha:

Noticias Relacionadas

¿Una UE para las Américas?

Utopía Eduardo Ibarra Aguirre A menos de 100 días de que...

 Crear hubs tecnológicos con talento diverso

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   Si algo ha dejado muy...

En un entorno complejo, Banco de México mantuvo en 11% la tasa de interés.

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ   La Junta del Banco Central tomó...

La Segunda Tanda

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN   El suspenso se...

Fue un sitio icónico de la segunda mitad del siglo pasado: el Sanborns San Ángel

Diario Ejecutivo   ·       Réquiem por Sanborns San Ángel (2) ·       Se transformó ya...

Entresemana

Moisés Sánchez Limón

Concluido el proceso electoral, con la jornada comicial en 14 entidades y en un distrito del estado de Sonora, el sistema político mexicano debe superar la prueba e impulsar la tarea legislativa tendente a reformar esquemas prioritarios como el de la industria petrolera y el sector financiero.

 

En esto de las elecciones, sin duda el resultado y su proceso de campañas evidencia el imperativo de una profunda reforma electoral, que pasa por una nueva cultura política que deje de lado las batallas de lodo que alejan de las urnas a los ciudadanos.

Sin embargo, lo deseable siempre depende de lo posible. Así con la resaca electoral la apuesta es que los principales partidos políticos superen la tentación de contaminar el trabajo legislativo que se avecina con los dos periodos extraordinarios de sesiones, preámbulo de un nuevo esquema de Presupuesto de Egresos y de la Ley de Ingresos de 2014.

Manlio Fabio Beltrones Rivera, coordinador de los diputados federales del PRI, desde Baja California, donde instaló su cuarto de guerra para apoyar a la campaña de Fernando Castro Trenti, en busca de recuperar ese bastión perdido hace 24 años, reflexionó en voz alta respecto de lo que pretende, a partir de este lunes, en el trabajo legislativo.

Considera que para el primero extraordinario previsto para el próximo 16 de este mes, debe mantenerse la dinámica de los acuerdos legislativos “que eventualmente permitan aprobar reformas constitucionales de impacto positivo en la calidad del sistema de justicia penal, la solidez de las finanzas públicas locales y la seguridad jurídica de la propiedad y la transparencia del gobierno”.

Es posible que proceda la reforma al artículo 73 constitucional, para facultar al Congreso de la Unión en la expedición de un necesario y urgente Código Procedimental Penal Único que, como aduce Beltrones, se aplique bajo los mismos principios en todo el país y sirva para dar coherencia a las normas procesarles que rigen al sistema de impartición y procuración de justicia penal.

Otro tema planchado es el concerniente al endeudamiento de estados y municipios, que habrán de regirse bajo nuevas y estrictas reglas que serán pautadas por la Cámara de Diputados. Pero, la prueba de este deseable consenso entre la alianza PAN-PRD con el PRI, se finca en dos temas: la reforma al IFAI y la designación del consejero que supla a la vacante dejada por Sergio García Ramírez.

¿La resaca electoral permitirá que panistas y perredistas acepten nombrar al consejero electoral y aprueben la reforma al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos? Es deseable, aunque quizá no posible. Conste.

[email protected]

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here