15.7 C
Mexico City
miércoles, junio 26, 2024
InicioOpiniónLos Pueblos Mágicos y la violencia

Los Pueblos Mágicos y la violencia

Fecha:

Noticias Relacionadas

“Mira Bartola. Ahi te dejo estos dos pesos…”

Diario Ejecutivo   Vivir en la capital: 30 mil pesos...

Cordera. Agresiones a AMLO por criticar al IIJ

Libros de ayer y hoy         ...

El enorme potencial de las tierras raras

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale Si China es líder en...

Noroña, el Mismo de Siempre

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN Treinta años han...

“Zoé Robledo no tiene llenadera”

ÍNDICE POLÍTICO FRANCISCO RODRÍGUEZ   Licitaciones con muchas irregularidades, como la del...

Valija viajera

Alejandra Pérez Bernal

EN MEXICO se le ha dado la categoría de “mágicos” a 177 pueblos. Todos ellos están llenos de historia, cultura, arte, gastronomía y biodiversidad. Hay gran júbilo cuando les otorgan o ratifican el nombramiento desde la Secretaría de Turismo federal, porque dicho membrete sí ha demostrado ser un esquema que les facilita crecimiento y atracción de paseantes nacionales y extranjeros.

En todos hay anécdotas y leyendas; en todos surge la remembranza y en todos hay esperanza de crecimiento y mejoría económica.

Sin embargo, desde hace un lustro, la violencia se ha acentuado en muchos de ellos, aunque lo nieguen sus autoridades municipales, estatales y federales.

Difícilmente se puede defender a Jalisco. En casi todos sus Pueblos Mágicos (Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula, Temacapulín, Tequila, Tapalpa, Mazamitla, y Lagos de Moreno), hay violencia y desapariciones provocadas por la guerra en cárteles del crimen organizado.

Y qué decir de Morelos, donde todos los días se cuentan muertos por el mismo mal, ya sea en los Pueblos Mágicos de Tlayacapan o Tlaltizapán de Zapata. La misma situación se vive en Taxco de Alarcón, Guerrero, donde las autoridades no atienden el problema de la inseguridad.

En las poblaciones, mágicas o no, de Guanajuato, Zacatecas y Michoacán ha bajado la cifra de paseantes, porque la violencia crece de manera abrumadora lo mismo que las extorsiones y cobros por derecho de piso.

Muchos empresarios del sector turismo han demandado que los 3 órdenes de gobierno y la sociedad nos unamos para hacer un frente común contra los delitos.

 

Es imposible recomendar a los paseantes que visiten Ciudad Mier, en Tamaulipas, o Rosarito, en Baja California, porque las acciones entre bandas criminales ya no sólo ocurren entre ellos, sino que afectan a la población en general.

La ola de violencia afecta a cientos de municipios en el país, a sus centros de atracción turística, a comerciantes, restauranteros, hoteleros y otros prestadores de servicios, porque los paseantes y la población ya no sienten la diferencia entre un pueblo mágico o no, y porque las tareas en pro de la seguridad, empiezan a cubrirse de miopía y complicidad.

Quizá algunos lectores me puedan acusar de exagerada, pero debo decirles, como sustento de mi aserto, que lo ocurrido en Tila, Chiapas, sólo es una demostración del sojuzgamiento que los cárteles hacen a la población del país.

Es muy grave que al mundo le llevamos información o entreguemos la imagen de una nación sin seguridad, sin leyes, sin acción policiaca. No es grato informar que en el municipio de Tila, en un semana de horror, hubo más de 4 mil desplazados, varios muertos y decenas de casas y autos quemados, porque supuestamente hay problemas ejidales, cuando en realidad lo que prolifera es la extorsión, que es pan de todos los días.

Cuesta mucho trabajo recomendar un paseo por Chiapa de Corzo, Palenque o Comitán, porque en sus carreteras te detienen para pedirte la “cuota” decretada por propios o extraños y no existe defensa, sólo impunidad.

Sabemos que hay mucho trabajo de promoción de los prestadores de servicio para que no haya cancelaciones de viaje. Sin embargo, con datos de las mismas asociaciones y gremios, podemos asegurar que hubo entre 5 y 10% de baja en las reservaciones de los primeros 5 meses del año.

Ni siquiera se salvan los nuevos Pueblos Mágicos. En 13 de ellos, denominados así en 2023, hay una elevada tasa de homicidios, y sus entidades han tenido que sufrir las consecuencias de las alertas de viaje emitidas por Reino Unido y EU.

Sólo por citar un caso, no referiremos a San Carlos, en Guaymas, Sonora, donde dicho municipio arroja una tasa de 133.2 homicidios por cada 100 mil habitantes, según datos del INEGI y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

No hay que olvidar que en marzo del año pasado, el gobierno de Joe Biden emitió una alerta para los vacacionistas, luego de que cuatro turistas estadounidenses fueran secuestrados por integrantes del crimen organizado en Matamoros, Tamaulipas.

+++++

LOS TÍTULOS de Boeing cayeron la semana pasada luego de que se dio a conocer que la Administración Federal de Aviación abrió una investigación sobre los materiales usados en la manufactura de sus modelos más recientes.

+++++

@AlejandraBernal

[email protected]

Infórmese en:

Últimas Noticias