23.9 C
Mexico City
miércoles, junio 26, 2024
InicioOpiniónEncuestas favorables

Encuestas favorables

Fecha:

Noticias Relacionadas

La estira y afloja en torno del comportamiento de la economía

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo La marcha de la...

Día Internacional del Orgullo LGBTI+

El respeto a la diversidad, la igualdad y la...

En México, las empresas familiares en riesgo de desaparecer: CIFEM-BBVA

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ De acuerdo con un estudio realizado...

“Mira Bartola. Ahi te dejo estos dos pesos…”

Diario Ejecutivo   Vivir en la capital: 30 mil pesos...

Cordera. Agresiones a AMLO por criticar al IIJ

Libros de ayer y hoy         ...

Aunque Pese

Salvador Martínez G.

 

La Reforma Judicial propuesta por el Presidente López Obrador, y respaldada por la virtual candidata electa Claudia Sheinbaum Pardo, avanza con el respaldo de tres encuestas en la que la mayoría de los mexicanos se pronuncian por la elección por voto popular de juezas, jueces, magistradas y magistrados y ministras y, ministros de la Corte.

 

Como era de esperarse, los resultados de los muestreos de Enkoll, De la Heras y la Comisión de Encuestas de Morena, superaron dos terceras partes de respaldo de los encuestados para proceder a la reforma constitucional en el Poder Judicial Federal.

La Reforma va y ya nadie pone en duda su aprobación, pero sí podrá haber ajustes, enmiendas o cambios en la iniciativa de ley a discusión en las Cámaras de Diputados y Senadores.

Mucha atención habrá que poner en estas modificaciones esperables, principalmente en las condiciones que se habrán de exigir para aquellos que aspiren a ser votadas o votados para uno alguno de estos cargos judiciales.

Muy importante resulta que a la nueva composición del Poder Judicial lleguen personas aptas, preparadas, con el conocimiento mínimo indispensable para convertirse en juzgadoras y sea la ley, y no otras condiciones, las que permitan la resolución de las controversias.

Para esto la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se reunirá en breve para revisar a detalle cómo se llevarán a cabo las mesas del Parlamento abierto sobre esta iniciativa, de la que saldrá la nueva ley para aplicarse en unos meses, de acuerdo a la propia definición que se alcance.

La discusión y la aprobación de la Reforma deberá ser este mismo año y su implementación para el 2025. 

 

SUSURROS

 

La debacle electoral que llevó a la desaparición del PRD y la abrupta caída del PRI tienen una misma causa, la traición de sus líderes a los principios ideológicos y políticos de ambas instituciones.

El PRD nació de la izquierda, de la fusión de movimientos y agrupaciones, desde el comunismo hasta la social democracia, pero se separó de estos objetivos para ser sólo una pandilla de ruanes, encabezados por “Los Chuchos”, que sólo buscaron puestos y canonjías personales.

Igual sucede con el PRI, partido surgido de la revolución mexicana con principios eminentemente sociales, que fueron dejados atrás por la imposición neoliberal de varios sexenios desde Miguel de la Madrid a la fecha.

Estas tristes experiencias deben ser muy tomadas en cuenta por Morena para no repetir el error de alejarse de los principios, ideologías y plataforma política que le han dado hasta hoy un fuerte respaldo popular. ¡Atención! 

 

Email: [email protected] Twitter: @salvador_mtz

 

Últimas Noticias