15.7 C
Mexico City
viernes, junio 28, 2024
InicioOpiniónAIFA * Mexicana * Aerotrópolis

AIFA * Mexicana * Aerotrópolis

Fecha:

Noticias Relacionadas

¿Una UE para las Américas?

Utopía Eduardo Ibarra Aguirre A menos de 100 días de que...

 Crear hubs tecnológicos con talento diverso

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   Si algo ha dejado muy...

En un entorno complejo, Banco de México mantuvo en 11% la tasa de interés.

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ   La Junta del Banco Central tomó...

La Segunda Tanda

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN   El suspenso se...

Fue un sitio icónico de la segunda mitad del siglo pasado: el Sanborns San Ángel

Diario Ejecutivo   ·       Réquiem por Sanborns San Ángel (2) ·       Se transformó ya...

Valija Viajera

Alejandra Pérez Bernal

PARECE QUE fue ayer, pero el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, mejor conocido como AIFA, ya cumplió 27 meses de haber sido inaugurado y simplemente no se le ve sostenibilidad.

Los expertos aseguran que los aeropuertos mundiales tienen una rentabilidad 12 veces mayor que las aerolíneas y que en menos de dos años una terminal aérea debería ser cómodamente rentable.

Así que más nos vale que el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum le inyecte recursos a la infraestructura carretera y se construyan vías de acceso alternas al AIFA lo más rápido posible, si no queremos que uno de los proyectos estrella de AMLO se convierta en un elefante blanco.

Es probable que con el nuevo polo de desarrollo que anunció la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con la participación de los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, se convierta en realidad esa infraestructura inexistente en el AIFA y así se superen los obstáculos que impiden convertir en rentable y accesible a la terminal aérea de Santa Lucía.

Es muy probable que al AIFA se le deban inyectar unos 300 mil millones de pesos para cumplir con los requerimientos de un aeropuerto de clase mundial.

Si no se aportan recursos públicos o privados que satisfagan las necesidades de seguridad, logística, confort, rentabilidad, transporte de carga y pasajeros, hoteles, bancos, restaurantes, calles de rodaje, plataformas, zonas de carga, almacenamientos de mercancías y objetos diversos, bodegas, y facilidades de acceso a pasajeros , dicha terminal aérea estará destina al fracaso.

 

Hay que subrayar que un tren no resolverá los problemas del AIFA, como aseguran algunas voces, porque a 27 meses de su inauguración (21 de marzo de 2022), y según información oficial, dicho aeropuerto sólo cuenta con una oferta de 34 destinos nacionales y 8 internacionales, y registra un promedio diario de 16 mil 279 pasajeros y 144 operaciones.

Las estimaciones suponen que al cierre del 2024, la terminal aérea acumulará un total de 6 millones de pasajeros y 57 mil operaciones. Pero eso aún está por verse.

+++++

CON TODO y los 20 nuevos aviones que compró y le serán entregados desde 2025 y hasta 2027, Mexicana no levantará el vuelo en cifras positivas hasta bien entrado el próximo sexenio, si bien nos va.

Y digo: Si bien nos va, porque es bien fácil operar una aerolínea con dinero público, y hablar de rutas hacia Cuba y Colombia, que para nada son nuestros principales destinos turísticos, y presumir que del 26 de diciembre de 2023 al 6 de junio de 2024, a través se esa marca, se transportaron 140 mil pasajeros, mientras que otras aerolíneas que se innovan y se reconvierten para ser más productivas registran más de 2 millones de pasajeros en un mes.

+++++

CUANDO HABLAMOS de magnas obras aeroportuarias tenemos que referirnos, indefectiblemente, a la que ha proyectado Arabia Saudí para Riad, que tendrá 6 pistas de aterrizaje y estará en operación en el año 2030. La terminal será una aerotrópolis, porque una ciudad de más de un millón de habitantes surgirá alrededor de esa construcción

+++++

@AlejandraBernal
[email protected]

Infórmese en:

https://claseturista.com.mx/

Últimas Noticias