20 C
Mexico City
domingo, junio 30, 2024
InicioOpiniónFestival Tengo un Sueño, 50 años del FONART

Festival Tengo un Sueño, 50 años del FONART

Fecha:

Noticias Relacionadas

Julio de 1955 y el voto que eligió una presidenta

Libros de ayer y hoy Teresa Gil [email protected]   El primer voto federal...

Subsidios a la energía que no repercuten en los consumidores

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   El Plan Europeo de Recuperación...

¿Los debates son iguales?

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN Apenas hace mes...

Corte no respeta “Cosa Juzgada”.

Para Contar Arturo Zárate Vite   Se supone que en México nadie...

Glen Rodrigo Magaña / Homo Espacios

El Festival Tengo un Sueño 2024 celebra a los Semilleros Creativos con una serie de presentaciones en 23 estados, el lanzamiento de la serie documental “Semilleros Creativos” y la muestra artística “Somos semilla”. El FONART premió a 45 artistas tradicionales en el XII Concurso Nacional de Textiles 2024, exhibiendo sus obras en el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec y celebra su 50 aniversario con una feria artesanal en Los Pinos. En otras notas: la revista Biblioteca de México renueva su imagen bajo el nombre “De Ciudadela a Vasconcelos”; el Museo de Sitio de Edzná abre sus puertas este 28 de junio; realizan homenaje póstumo al primer actor Ernesto Gómez Cruz en el Palacio de Bellas Artes.

Unidad comunitaria…

El 27 de junio comenzó el Festival Tengo un sueño 2024, organizado por la Secretaría de Cultura en colaboración con gobiernos estatales y municipales. El festival tiene como objetivo destacar el trabajo de los Semilleros Creativos, grupos de formación artística gratuita para niños y jóvenes, a través de una serie de eventos estatales, la presentación de la serie “Semilleros Creativos” y la muestra artística “Somos semilla”.

En una conferencia de prensa realizada el 24 de junio en el Jardín Escénico, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, subrayó que el festival permitirá a los jóvenes participantes presentarse en los principales teatros de sus estados y, en algunos casos, en eventos biestatales, promoviendo así la unidad y la diversidad cultural.

La serie documental “Semilleros Creativos”, que se estrenará el 6 de julio por Canal 22, constará de cinco episodios y documentará el trabajo y la visión de más de mil jóvenes de 34 Semilleros en 23 estados. Además, la muestra artística “Somos semilla”, que se inaugurará el 31 de agosto, presentará más de 1500 obras de 91 Semilleros en diversas disciplinas artísticas.

El festival incluirá 27 eventos en todo el país para mostrar la diversidad cultural a través de diferentes expresiones artísticas como música, teatro, cine, danza y más. Los interesados en conocer más detalles sobre la programación del festival pueden consultar las redes sociales y la página web de Cultura Comunitaria.

Riqueza textil…

En el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, se realizó la premiación del XII Concurso Nacional de Textiles 2024, organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). En esta ceremonia, encabezada por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y la senadora Susana Harp Iturribarría, se entregaron premios por un total de 942 mil pesos a 45 artistas textiles provenientes de diversas regiones de México. Las piezas ganadoras son exhibidas en el “Salón de Cañones” del museo, destacando la creatividad y la riqueza cultural de los participantes.

Alejandra Frausto Guerrero resaltó la importancia de preservar las tradiciones artesanales y honrar a los artesanos que mantienen vivo este legado. Frausto afirmó: “Quienes reciben un premio están honrando una raíz muy profunda, un linaje que viene de lejos y que ha resistido”. Además, enfatizó el apoyo del gobierno mexicano para reconocer y fomentar las culturas originarias a través de iniciativas como el movimiento ORIGINAL, que defiende los derechos culturales y combate el plagio de diseños indígenas.

Por su parte, Susana Harp Iturribarría elogió el esfuerzo de la Secretaría de Cultura y el Fonart para transformar la percepción y reconocimiento de los creadores tradicionales. Harp destacó: “Debemos regocijarnos de saber que en estos seis años han cambiado, para bien, estas visiones de política pública”. Asimismo, agradeció a los artesanos por su trabajo que sigue enseñando elementos de cultura e identidad, fundamentales para el país. La ceremonia concluyó con la inauguración de la expoventa de las piezas ganadoras, que estará abierta al público hasta el 29 de julio de 2024.

El pasado jueves en el marco del 50 aniversario del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), se inauguró una feria artesanal y se develó un billete de Lotería Nacional conmemorativo en el Complejo Cultural Los Pinos. La feria cuenta con la participación de 190 talleres artesanales de 28 estados de México, representando diversos proyectos emblemáticos del Fonart. 

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, destacó el compromiso del Fonart en apoyar a las comunidades artesanales y la importancia de su labor en la comercialización y difusión de las artesanías mexicanas. Marina Núñez afirmó: “El Fonart es el brazo que comercializa, que capacita, es el brazo que nos ayuda a difundir a través de ciertos espacios todo lo que las manos artesanas hacen”. Además, resaltó la colaboración con el programa Original para defender los derechos colectivos y promover un comercio justo para los artesanos.

La celebración también incluyó la develación del billete de Lotería Nacional alusivo al aniversario, con un premio mayor de 17 millones de pesos. Marco Antonio Mena Rodríguez, director general de la Lotería Nacional, informó que se emitirán dos millones 400 mil cachitos con ilustraciones de obras artesanales, visibilizando el patrimonio cultural en más de 11 mil puntos de venta. 

Por su parte, Emma Yanes Rizo, directora general del Fonart, agradeció a los artesanos por su confianza y colaboración en los proyectos del fondo, celebrando el 50 aniversario con esta feria como muestra de agradecimiento. La feria artesanal podrá visitarse hasta el 30 de junio en Los Pinos, y los billetes del sorteo estarán disponibles en puntos de venta de la Lotería Nacional y tiendas Fonart.

 

Breves culturales…

La revista Biblioteca de México inició una nueva era con la presentación del número 185, centrado en el tema de “Las migraciones culturales”. Renombrada como Biblioteca de México: De Ciudadela a Vasconcelos, esta publicación busca fortalecer el vínculo entre la Biblioteca de México y la Biblioteca Vasconcelos, bajo la dirección de José Mariano Leyva en ambas sedes. Fundada en 1990 por Jaime García Terrés, la revista ha sido un bastión de colaboración crítica y creativa, destacando tanto autores contemporáneos como clásicos de la literatura hispana y otros idiomas. En esta nueva etapa digital, bajo la edición de Geney Beltrán, la revista amplía su alcance para incluir voces diversas y jóvenes creadores, reflejando una visión contemporánea.

El Museo de Sitio de Edzná, ubicado a 55 kilómetros de la ciudad de Campeche, abrirá sus puertas este viernes 28 de junio, marcando un significativo avance en la preservación y difusión del patrimonio arqueológico de México. El nuevo espacio permitirá a visitantes nacionales y extranjeros explorar la evolución de una destacada capital regional, activa entre los años 400 y 1000 d.C. Diego Prieto Hernández, director general del INAH, destacó que esta apertura forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que busca conservar y modernizar infraestructuras prehispánicas en 29 sitios, extendiéndose a seis más cercanos al Tren Maya. El museo es parte de un esfuerzo más amplio por preservar y promover el patrimonio cultural de México, incluyendo la presentación de trabajos de investigación en sitios como Sayil, en la ruta Puuc, revelando la sofisticación y la complejidad sociopolítica de civilizaciones antiguas a través de descubrimientos arqueológicos significativos.

Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) realizaron un emotivo homenaje póstumo al primer actor Ernesto Gómez Cruz el pasado 24 de junio en el Palacio de Bellas Artes. En el evento, que contó con la presencia de la familia del actor, se destacó su trayectoria de más de cinco décadas en el cine y el teatro, resaltando su calidad artística, empeño, solidaridad y sentido de humanidad. En la ceremonia, la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, entregó de manera póstuma la Medalla de Oro Bellas Artes a Martha Gómez Barrientos, hija de Ernesto Gómez Cruz, reconociendo su legado al cine nacional y subrayando su compromiso con la excelencia artística y humana.

Últimas Noticias