15.7 C
Mexico City
domingo, junio 30, 2024
InicioOpiniónMadero reforma al PAN

Madero reforma al PAN

Fecha:

Noticias Relacionadas

Primeros Restos de Mineros Rescatados en Pasta de Conchos

MILENIO Diario Iván Sánchez Torreón, Coahuila / 28.06.2024 21:19:00 Este viernes fueron rescatados los primeros...

El Atraco a Youtubers por Youtube

Arturo Sandoval “¿Por qué hacer; oh necios!, trampas fuera de...

Clima Espacial

Participa SICT en Grupo de Trabajo de Clima Espacial...

El Sistema Financiero Mexicano con Capacidad para Absorber Choques

El sistema financiero mexicano en su conjunto sigue mostrando...

El Universal-Google

Acento

Salvador Flores Llamas

Por fin el PAN pudo concluir su XVII Asamblea Nacional Extraordinaria, interrumpida el 16 de marzo, con un paso trascendente: la reforma de sus estatutos, que abre por vez primera la elección del líder, el comité ejecutivo nacional y los estatales al voto directo de todos los miembros.

 

El presidente de debates, ex senador michoacano Marko Cortés debió pedir una segunda votación para comprobar que la aprobaron dos terceras partes de los asistentes, y habrían evitado los gritos y sombrerazos que nublaron el buen término de la reunión fast track.

Y que aflorara un airado antimaderismo, que llevó a muchos a lanzarse sobre el presídium; lo que apenas pudo evitar el staff de seguridad, como destacaron los medios.

Fue clara la ausencia de líderes fuertes del panismo, pues: Luis H. Álvarez, un emblema panista allí presente, no quiso intervenir; no asistió Fernández de Cevallos y otros, como Ernesto Ruffo, tampoco actuaron, quizá para no quemarse con los airados protestantes, identificados  como calderonistas y, al parecer, capitaneados por Jorge Manzanares, el gran mapache azul.

El liderato de Madero quedó aboyado, mientras Santiago Creel, que hace lo imposible por descollar en el PAN, fue abucheado al decir un discurso en pro de la reforma, y Josefina Vázquez Mota repartió sonrisas y saludos, más que todo para ganar terreno rumbo a la renovación del jefe nacional, donde la favorecen las encuestas. 

Por eso la reforma estatutaria no puede llamarse dearmonización, como pretendieron; pero sí un hito panista, que reclama mucho esmero para que la elección del líder nacional, en diciembre, no se convierta en  herradero, como ha sucedido en el PRD y no pocos temen.

Por lo pronto, el CEN la enviará al IFE para que la sancione y apruebe;  en tanto grupos panistas anunciaron que se inconformarán ante el Tribunal Federal Electoral para que la rechace, por violar los estatutos partidistas.

Tarea inmediata será elaborar los reglamentos respectivos y presentarlos a aprobación al CEN, para que pueda convocarse a las elecciones del Consejo Nacional y del líder y siete miembros de la dirigencia nacional.

La reforma cedió atribuciones a los comités regionales para elegir al 90% de miembros del Consejo Nacional y creó la Comisión Permanente, que tendrá 40 integrantes: los gobernadores panistas (que exigen más presencia directiva) coordinadores parlamentarios, dirigentes estatales, ex presidentes del partido y el Presidente de la República, cuando sea panista.

Se llamó a Madero entreguista al gobierno por apoyar el Pacto por México y no haber esbozado ninguna crítica a Peña Nieto ni para despistar.

Eso puede pesarle si decide buscar la reelección, pues de por sí sus momios son más bajos que los de Josefina, Margarita Zavala y aun Ernesto Cordero, y quizá del senador Juan Carlos Romero Hicks, el único que ya se destapó desde hace meses para el liderato nacional. 

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here