15.7 C
Mexico City
miércoles, junio 26, 2024
InicioOpiniónA 10 días del Primer Informe de EPN

A 10 días del Primer Informe de EPN

Fecha:

Noticias Relacionadas

“Mira Bartola. Ahi te dejo estos dos pesos…”

Diario Ejecutivo   Vivir en la capital: 30 mil pesos...

Cordera. Agresiones a AMLO por criticar al IIJ

Libros de ayer y hoy         ...

El enorme potencial de las tierras raras

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale Si China es líder en...

Noroña, el Mismo de Siempre

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN Treinta años han...

“Zoé Robledo no tiene llenadera”

ÍNDICE POLÍTICO FRANCISCO RODRÍGUEZ   Licitaciones con muchas irregularidades, como la del...

Tras la puerta del poder

  • La agenda política y social del país prefigura un escenario cargado de tensiones para Peña Nieto
  • Los que asaltaron San Lázaro son delincuentes disfrazados de maestros, dijo Beltrones  
  • La coordinadora amenaza con sitiar la Cámara de Diputados e impedir la sesión de Congreso

Roberto Vizcaíno

 

Dentro de 10 días Enrique Peña Nieto rendirá su primer informe de Gobierno en un contexto cargado de tensiones.

Quizá desde la presidencia de Luis Echeverría no había tantos asuntos abiertos en el contexto de un Informe Presidencial.

Hoy la agenda nacional que rodea al Presidente que regresó al PRI a Los Pinos está cargada de temas por demás complicados y profundos:

1)    La inconformidad hacia la Reforma Educativa expresada con violencia por la llamada coordinadora de maestros que no cede ni negocia. Ahí quedan las imágenes de las agresiones sin castigo en Chilpancingo y las de apenas antenoche en San Lázaro.

2)    La proliferación de grupos armados de autodefensa en varios estados del país.

3)    La continuidad de una violencia criminal que en Michoacán llega a límites de hartazgo, pero que igual se expresa con algunas ejecuciones en la propia capital del país o en la periferia del DF, que en Chihuahua, Tamaulipas o Sinaloa.

4)    Una inesperada e inexplicada caída de la economía mantiene al país entre los límites de una recesión y una crisis.

5)    A lo anterior se auna al reconocimiento hecho apenas ayer por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, respecto de una nueva caída en las expectativas de crecimiento de 3.1 por ciento en enero a 1.8 del PIB en este agosto.

6)    Y por si fuese poco todo lo anterior, y como colofón, una descomposición dentro de las dos fuerzas principales de la oposición, en PAN y PRD, debido a una confrontación sin tregua ni ética de sus respectivas tribus por el poder interno.

Hoy apenas inicia el debate por la Reforma Energética que podría derivar en otras expresiones callejeras y ya se anuncia para el domingo 8 de septiembre, la entrega de la iniciativa de Reforma Hacendaria y Fiscal, que prevé un aumento del IVA y la aplicación de este impuesto en alimentos y medicinas, pero que a la vez representaría el fin a tratos privilegiados y de excepción en beneficio de grandes consorcios y empresas.

Hasta hoy el presidente Enrique Peña Nieto ha transitado sin mayores apuros por todo esto y el lanzamiento de programas y reformas son vistos ciertamente con algún escepticismo por la población, pero también con una buena dosis de simpatía.

Al menos eso es lo que expresan los sondeos realizados al respecto.

Todo indica que el joven Presidente, a quien ya se le comienzan a pintar algunas canas y a mostrar ojeras, rendirá pese a todo lo anterior y más, su Primer Informe todavía dentro de un razonable apoyo ciudadano.  

DELINCUENTES CON DISFRAZO DE MAESTROS

Sin darle vueltas, el coordinador de los 212 diputados federales del PRI, el sonorense Manlio Fabio Beltrones advirtió ayer:

“No nos dejaremos, de ninguna manera, amedrentar por estos delincuentes disfrazados de maestros”.

Es así que su fracción va por aprobar leyes secundarias a la Reforma Educativa que den curso a un sistema de evaluación magisterial que eche fuera a los malos maestros.

Por lo demás, Beltrones también rechazó que el dictamen aprobado en comisiones para crear el nuevo Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, el IFAI, sea regresivo.

Y es que algunos diputados del PAN y del PRD quieren que este nuevo instituto que quedará inscrito en la Constitución, sea dotado de decisiones inatacables. Beltrones y los priístas indican que si se aprobara tal cosa, se estaría creando un cuarto poder ya que la única institución que tiene ese derecho es la Suprema Corte de Justicia.

Sobre eso el sonorense dijo que:

“En este caso la Cámara revisora es la de Diputados,  y ésta ha hecho su trabajo creando una nueva institución con controles constitucionales que fortalecen al  régimen político. No se trata de desmantelar el sistema, sino de enriquecerlo. La presencia de nuevas instituciones debe acompañarse con controles constitucionales y eso se hizo. Ya tenemos un dictamen, pero seguimos conversando con quienes tienen dudas en un  intento por alcanzar un mismo objetivo: el de más transparencia para el país”, precisó.

¿Se podrían ocultar datos relevantes para la sociedad tras el argumento de la seguridad nacional?, se le reviró.

“… el riesgo es que si no hay la posibilidad de acudir a la Suprema Corte de Justicia, o alguna instancia judicial, se comentan arbitrariedades… debemos buscar el justo medio… el de fortalecer al órgano de transparencia y lograr que tenga control constitucional… No puede haber nuevas instituciones sin control constitucional”, subrayó Beltrones.

BIENVENIDA LA INICIATIVA DEL PRD

Emilio Lozoya, director de Pemex, afirmó ayer que la iniciativa de Reforma Energética que entregó antier el PRD al Senado, tiene elementos “que nos parecen muy positivos, como el de la autonomía que se pretende dar a Petróleos Mexicanos en ciertas decisiones  de gestión, también una mayor autonomía presupuestal, un cambio al régimen fiscal. Todas estas son coincidencias de los partidos”, precisó. 

Pero sobre todo destacó que al entregar esta iniciativa, el PRD entra a un debate constructivo e institucional, con datos y no con dogmas.

“Es muy importante que esta discusión privilegie las coincidencias y no las diferencias. En ese sentido le damos la bienvenida a esta propuesta”.

A partir de eso, comentó, la Reforma Energética que sea aprobada finalmente será la que surja del acuerdo y el diálogo entre todas las fuerzas y por ello dará certeza jurídica a contratos que eliminen todo el riesgo sobre los hombros del Estado, como sucede hoy.

“Para esto el presidente Enrique Peña Nieto, cree como fundamental un cambio a los Artículos 27 y 28 Constitucionales. Estoy seguro que este debate se enriquecerá y por lo tanto los partidos políticos en el Congreso de Unión le darán a México esta gran reforma que se va a sentir en la economía familiar en caso de ser aprobada”.

ESTADO DE SITIO

La norma legislativa indica que hoy debe abrirse el período extraordinario de sesiones de senadores y diputados con una Sesión de Congreso convocada a las 11 de la mañana de hoy en el palacio Legislativo de San Lázaro.

Todos dentro de esta legislatura saben que hay algunos diputados y senadores que están jugando con fuego y al contragolpe al informar de todo lo que sucede y se planea dentro de ambas cámaras a los dirigentes de la llamada Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

El asalto de antenoche realizado por unos 70 maestros de la coordinadora a instalaciones del Palacio Legislativo en San Lázaro y que provocó una 20 de policías lesionados y destrozos de autos e instalaciones fue provocado por la diputada perredista neolonesa María del Socorro Ceseñas Chapa al salir y avisarles a los manifestantes que estaba a punto de aprobarse una parte de las leyes secundarias de la  Reforma Educativa.

El asalto no podría haberse dado si un diputado del PAN no hubiese insistido en salir lo que obligó a los guardias de seguridad de la Cámara de Diputados a abrir una puerta lo que fue aprovechado por el grupo de maestros para entrar y agredir a trabajadores, vehículos e instalaciones. En su desalojo resultaron lesionados los policías, quienes llegaron 20 minutos después de que se iniciaron los hechos.

En este contexto y con la amenaza de la coordinadora de que hoy sitiará desde temprano el Palacio Legislativo de San Lázaro para impedir que lleguen los senadores y diputados a la sesión de Congreso, se iniciará el segundo período extraordinario.

La responsabilidad de garantizar que el Congreso sesione hoy es, en primera instancia, del Gobierno del DF, es decir, de Miguel Ángel Mancera y si este falla, del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y su policía Federal Preventiva.

Ya veremos hasta dónde llega todo este asunto.

[email protected]

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here