15 C
Mexico City
lunes, junio 24, 2024
InicioOpiniónFortalecimiento de los símbolos patrios

Fortalecimiento de los símbolos patrios

Fecha:

Noticias Relacionadas

Nuevo Gabinete; Presidenciables y Parlamentarismo 

Diputado 501   Antonio TENORIO ADAME   La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, dióinicio a la formación de su gabinete, con...

¿Pagaría usted un impuesto por ver la TV?

Diario Ejecutivo   ·       “El Duque”, una película imperdible ·       Interoceánico, Peso, Economía, Construcción   Roberto...

AIFA * Mexicana * Aerotrópolis

Valija Viajera Alejandra Pérez Bernal PARECE QUE fue ayer, pero el Aeropuerto...

Tensión al interior del PAN

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN   El Partido Acción...

TEPJF: Transparencia y máxima publicidad

Utopía Eduardo Ibarra Aguirre   En un compromiso que colegas estiman sin...

 

 

 

ROMPECABEZAS

Abel Luna

& Fortalecimiento de símbolos
& Sigue lucha por el Dragon

El regreso de  las formas republicanas, el uso de los símbolos patríos, durante este gobierno, encabezado por Enrique Peña Nieto, representa la aplicación de valores y símbolos dejados de lado durante los dos sexenios anteriores y aunque actualmente no se ha recurrido al refuerzo de los mensajes con algún héroe de la Patria, como había sido con Ernesto Zedillo con la pintura al óleo de Benito Juárez, a su espalda. Hoy sin omisiones de ningún tipo todos estos escenarios están convocando al recurso de la unión general dejando de lado diferencias, desigualdades y contrastes.
A la ocurrencia foxista del mochamiento del águila en el Escudo nacional al uso completo de la actual se reivindica el respeto en todos y cada uno de los mensajes oficiales; es así como los estrategas de Peña Nieto están recurriendo a la exhortación de valores y símbolos.
Esta mañana, en Los Pinos, como en prácticamente todos los actos públicos de Peña Nieto la solemnidad del evento es retomada en todos y cada uno de los detalles por “los hacedores” de la imagen presidencial. Y en mas de un sentido seguramente se les “sugiere” a los asistentes el uso de ropa en tonos oscuros y camisa blanca, y para las damas preferentemente lo que se denomina traje sastre.
En cambio para el ahora petista Manuel Bartlett Díaz, esta administración se ha instaurado un régimen de derecha caracterizado por convertirse en un “gobierno espectáculo con apariciones cotidianas en escenarios televisivos, de cobertura nacional, presentando grandes proyectos retóricos, formas sin fondo, para el cultivo de esa imagen, Que es el todo”. Lejos, muy lejos, ha dejado el senador su pasado priista en cuyo seno, inclusive, llegó a declarase preparado para lograr la candidatura presidencial. También lejos de su memoria el paso por la titularidad de la Secretaría que ahora ocupa el mexiquense Emilo Chuayffet Chemor, o de su gobierno en el estado de Puebla, de cuyas acciones muchos grupos quedaron inconformes. Sencillamente, su mutacion ideológica le ha permitido olvidarse de su presencia, insistencia y persistencia en la filas tricolores.
Así como él he encontrado a muchos “políticos” de temporal para quienes lo más importante es mantenerse en las esferas del poder, a como dé lugar. En su alocución de este domingo en la tribuna de San Lázaro también se olvidó de su pasado en el sector educativo, y ahora califica como “recetario de la OCDE” la decisión de este gobierno federal en la aplicación de cambios en el sector educativo.
El senador Jorge Luis Preciado Rodríguez, asumió este lunes la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Senadores, cargo que desempeñará durante el segundo año de ejercicio de la LXII Legislatura. En la ceremonia, y en presencia del presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes Andrade, Preciado Rodríguez reconoció que “vienen retos muy importantes” para la Jucopo, pues los senadores atenderán asuntos “delicados” como las reformas en materia político-electoral, hacendaria, fiscal y financiera, así como la Ley del Servicio Profesional Docente y las tres iniciativas relacionadas con el sector energético.
Independientemente de las diferencias en los puntos de vista, dijo, el debate se realizará con el respeto a la visión, ideología y principios de cada uno de los grupos parlamentarios representados en la Junta de Coordinación Política. El senador panista aseguró que buscará en todo momento el matenimiento de la armonía y el consenso, así como el trabajo conjunto a la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República, a fin de lograr lo mejor para el país.
En el caso del jurista Raúl Cervantes Andrade ya los observadores tienen los reflectores bien colocados, porque de ninguna manera puede olvidarse su apoyo al proceso privatizador de Petróleos Mexicano, a su paso por la diputación y ello, ciertamente, tendrá inclusive la confianza presidencial para su eventual paso al edificio de Insurgentes y Reforma, luego de que se avizora nada fácil proceso en San Lázaro, dados los antecedentes de la marcha que encabezó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y la concentración esperada para el día 7 de este mes en el Zócalo de la Ciudad de México convocada por Andrés Manuel López Obrador.
Cárdenas y López son líderes con mayores experiencias y a quienes de ninguna manera será fácil darles la vuelta en sus propósitos, como ha ocurrido con los grupos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Anoche, casi simultáneamente que ocurría otra de las múlrtiples reuniones con los maestros, en el salón de plenos de San Lázaro los diputados votaban en favor de la ahora famosa Ley General del Servicio Profesional Docente, y que la mayoría de los legisladores no habían leído pero ya se estaba debatiendo sus componentes (artículos) en tribuna. Como puede verse las “cargadas legislativas” ya se estrenaron este domingo con la presidencia del panista Ricardo Anaya Cortés, quien contó de inmediato con el respaldo de su correligionario José González Morfín en la vicepresidencia de la Mesa Directiva.
La decisión del  Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo a favor de que se otorguen todos los permisos para la construcción del polémico Dragon Mart ha puesto en alerta a los empresario yucatecos, y en consecuencia preparan movilizaciones para manifestarse en contra de este resultado. También ya el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la entidad, Nicolás Madáhuar Boehm, reiteró el rechazo de este sector, luego de advertir que las actividades comerciales e industriales de la región serían las primeras afectadas en el País.
También la diputada Graciela Saldaña Freire está insistiendo en que el litigio sobre este asunto no ha concluido, a pesar de la resolución del Tribunal de su estado natal, y alerta que seguirá activa para evitar la edificación de un proyecto de gran polémica, porque, como mal ejemplo, se enfatiza el grado de impactos nocivos en el equilibrio ecológico en la zona donde se planean la construcción de ese centro comercial, por sus cercanías con mantos acuíferos subterráneos con salida al mar.
El propio alcalde del municipio Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, viajó hace algunos meses hasta la ciudad de México para decirles a los asistentes en un encuentro en el Senado de la República que la transportación de trailers cargueros -como se prevé serían el factor de abasto para el Dragon- complicaría fuertemente el tráfico vehicular de la carretera que va de Cancún y cruza cerca de Puerto Morelos, no tiene las especificaciones adecuadas y su amplitud no da para ese tipo de vehículos. A pesar de todo esto siguen echándose la bolita las autoridades estatales con las federales y el proyecto sigue suspendido,nadie quiere asumir sus responsabilidades porque saben que es “una papa caliente” en muchos sentidos, para Quintana Roo y para el país.

Puede enviar sus comentarios a: [email protected]

 

 

 

Últimas Noticias

Artículo previo
Siguiente Artículo

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here