20 C
Mexico City
sábado, junio 29, 2024
InicioOpiniónSiria y la privatización de Pemex

Siria y la privatización de Pemex

Fecha:

Noticias Relacionadas

El Sistema Financiero Mexicano con Capacidad para Absorber Choques

El sistema financiero mexicano en su conjunto sigue mostrando...

Festival Tengo un Sueño, 50 años del FONART

Glen Rodrigo Magaña / Homo Espacios El Festival Tengo un...

Programa de subasta de valores gubernamentales para el tercer trimestre de 2024

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anuncia...

¿Una UE para las Américas?

Utopía Eduardo Ibarra Aguirre A menos de 100 días de que...

Acta Pública

Claudia Rodríguez

Si el gobierno estadounidense a través de la Central Intelligence Agency (CIA), decidió entregar armas para defensa en tierra a los rebeldes sirios, contrarios al gobierno de Bachar Al Asad –según lo reportó el periódico The Washington Post–, antes de concluir cualquier  misión diplomática o de consenso entre su propio Congreso, respecto a comprobar que el gobierno de Siria usó armas químicas en contra de su propia población; todo indica que el interés de Obama y sus huestes por tener una fuerza real entre el territorio sirio, va más allá de la defensa de ese pueblo.

 

Los Estados Unidos requieren como fuerza económica mundial, disminuir y mermar la potencia de los países de Medio Oriente en materia petrolera y como es su costumbre harán todo lo que esté entre sus manos –lícito o ilícito, moral o inmoral–, para controlar y estar sobre los mercados petroleros de todo el mundo.

La privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) está también en la agenda estadounidense tanto como las armas químicas “en contra de los sirios”.  No perdamos la perspectiva.

Henry Cuellar, congresista estadounidense ha declarado que: “La apertura del sector energético mexicano a la inversión extranjera convertiría a Norteamérica en el nuevo Medio Oriente. Si México es capaz de hacer pasar la reforma energética de manera que pueda atraer inversiones extranjeras, esto supondría que, al juntar Canadá, Estados Unidos y México, nos convertiremos en el nuevo Medio Oriente”.

Sí.  Mèxico se pondría en el mapa de los grandes mercados petroleros y por ende también, en espacio estratégico mundial, el cual, no se estima pueda defenderse de cualquier “pretexto de declaración de guerra”, con la tecnología armamentista con la que hoy en día se cuenta, más allá de la efectividad y rendimiento de cada elemento militar y entonces se habría que recurrir a nuestros posibles socios económicos y aliados para la defensa –en su caso— del territorio nacional y los intereses que en este se encuentren de nuestros beneficiarios del mercado  mutuo.

Siria y Mèxico en la agenda estadounidense por razones del mercado petrolero, no es una alucinación.

 

Acta Divina… El presidente Enrique Peña Nieto afirmó esta semana que la reforma energética junto con la de telecomunicaciones y hacendaria tienen el objetivo de apoyar a nuevos consorcios.

 

Para advertir… Consorcio es la agrupación de entidades para negocios importantes.

 

actapublicagmail.com

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here