15.7 C
Mexico City
lunes, junio 24, 2024
InicioEconomíaReforma hacendaria impactará en crecimiento en 2014

Reforma hacendaria impactará en crecimiento en 2014

Fecha:

Noticias Relacionadas

Sin armas se fueron al combate y los hicieron trizas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   Los panistas no presentaron...

África también es oportunidades

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   Como parte de su presidencia...

Empresarios reconocen un buen ambiente de negocios y estabilidad económica del país

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El efecto “Nearshoring”, sigue creciendo. Cifras...

Reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sugieren los franceses

Diario Ejecutivo   ·       Las propuestas de la IP a candidatos ·       Desde Pactos...

SEPOMEX Distribuye Propaganda Política en Convenio con el INE

Se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a...

El Producto Interno Bruto registraría una baja pese a la estimación de 3.0 por ciento que se espera para 2014 con la reforma fiscal

 

México.- La empresa consultora de recursos humanos, Mercer México, prevé un menor crecimiento en esta materia para el próximo año provocado por la situación económica, así como por los impactos de la reforma hacendaria, aun realizando cambios a la propuesta enviada por el gobierno federal.

“México está atravesando por un proceso de recesión y le vamos a sumar un nuevo ingrediente que es una reforma que no promueve mucho la inversión y el consumo”, consideró el director de Retiro de la compañía, Jorge Servin.

En entrevista posterior a la presentación del análisis Reforma Hacendaria desde el punto de vista de Recursos Humanos, realizado por dicha consultoría, comentó que el Producto Interno Bruto (PIB) registraría una baja pese a la estimación de 3.0 por ciento que se espera para 2014.

Además de que la generación de nuevos empleos se estaría frenando, ya que ante un incremento del 8.0 por ciento en los gastos en nómina, las empresas estarían estudiando la posibilidad de recortar o no contratar a más personal.

“Los empresarios van a reaccionar si repentinamente hay un incremento en el costo de la nómina y la caída del empleo, no tenemos una cifra pero si estimamos que la primera tentación que pueda tener una compañía es reducir su fuerza laboral”.

Reiteró que con la reforma hacendaria se registraría un aumento en el costo de la nómina de un 8.0 por ciento, lo anterior debido a los cambios propuestos en el límite de deducciones, debido a que se planteó pasar del 100 al 41 por ciento en las deducciones que realizan las empresas en temas como el fondo de ahorro, horas extras, y prima vacacional, entre otros.

Referente a la propuesta del seguro de desempleo, dijo que el mejor mecanismo para aplicarlo sería en donde el trabajador no pague a costa de las cuotas del patrón, sino a través de un esquema social.

Jorge Servín explicó que lo anterior se puede dar a través de las aportaciones del mismo patrón pero no por medio del Infonavit.

“Desafortunadamente los tiempos son muy cortos (sobre la aprobación de la reforma), se lanzó el 9 de septiembre y se tiene que aprobar el 18 de octubre, no hay tiempo suficiente de análisis, de ceder en lo que tiene que ver con el tema de la pensión universal y el seguro de desempleo”, expuso.

 

Síguenos en Twitter: @TerraEconomiaMX

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here