18.9 C
Mexico City
domingo, junio 30, 2024
InicioOpiniónImposible ocultar la verdad

Imposible ocultar la verdad

Fecha:

Noticias Relacionadas

¿Los debates son iguales?

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN Apenas hace mes...

Corte no respeta “Cosa Juzgada”.

Para Contar Arturo Zárate Vite   Se supone que en México nadie...

Primeros Restos de Mineros Rescatados en Pasta de Conchos

MILENIO Diario Iván Sánchez Torreón, Coahuila / 28.06.2024 21:19:00 Este viernes fueron rescatados los primeros...

El Atraco a Youtubers por Youtube

Arturo Sandoval “¿Por qué hacer; oh necios!, trampas fuera de...

Yo Campesino

Miguel A. Rocha Valencia

Una vez más se puso a prueba la teoría de la comunicación denominada Agenda Setting que en suma apunta que lo que no es ventilado en los medios ¡No existe! Quedó claro que esa opinión pasó de moda gracias a la evolución de las redes electrónicas, que ya fueron adoptadas por las sociedades como su mejor y más efectivos medio de ponerse en contacto y divulgación de noticias, chismes y desgracias.

 

Con ello se cumple la vieja propuesta de Marshall McLuhan de la aldea global donde las distancias y lenguas se borran para establecer una comunicación inmediata entre todos los seres humanos. Deja claro que los mensajes emitidos se vuelven universales precisamente gracias a los medios. En su época, finales de los sesentas, nadie soñaba aun con el Internet y todo lo que trajo, sino a la inmediatez de radio y televisión.

Tampoco con el surgimiento de la Setting se había generado el Internet y se partía de una premisa que hoy, también es falsa, anticuada donde los programadores de radio y TV eran los encargados de divulgar lo que querían las empresas o algún grupo de poder, incluyendo gobierno y dada su penetración, podían “desaparecer” todo lo demás.

Por fortuna hoy las redes sociales se han extendido de tal manera que es imposible contener el flujo de información, la comunicación entre individuos, grupos y sociedades. No importa lo que hagan los tradicionales. Internet, Facebook, Twitter, son hoy los auténticos medios de comunicación y discusión, porque además, son de acceso gratuito, no reciben “línea” y dan voz a las sociedades.

Por eso es que hoy los llamados líderes de opinión son cuestionados incluso por el sólo hecho de pertenecer a tal o cual medio al que se liga con las esferas de un poder cada vez menos creíble, público o privado. Sin capacidad para ocultar la verdad, son deslegitimados por la sociedad que se refugia en las redes para comunicarse.

De hecho ahí se gestan movimientos de gran envergadura, de nivel nacional y pone en contacto a sociedades de países distintos que de esta manera obtienen información real sobre lo que acontece en países remotos y se adhieren a causas, desoyendo a los medios “tradicionales” comprometidos políticamente o con el gran capital.

Tal vez por eso fue que a pesar de la muerte de un personaje que hizo desaparecer la información de los canales de la principal empresa televisora, fue posible convocar a las marchas realizadas este lunes donde se manifestó un gran  malestar social, la urgencia de un auténtico cambio , inmediato que incluya acciones justicieras y administrativas.

Así las cosas, la información ya no se puede ocultar, la difusión de los hechos, incluyendo aquellos que no son deseables para los gobiernos, es imparable y en ese sentido, sería importante que los “comunicadores” cambiaran sus paradigmas. Los “grandotes”, seguirán igual, con sus programaciones pagadas, comerciales, pero las redes, ni por ley las podrán detener.

Es una resta al poder de las televisoras en cuanto a su influencia, y lo peor es que en su intento de distorsionar la realidad o no “contarla”, llevarán la penitencia del descrédito igual que sus “líderes de opinión” a varios de los cuáles se les cuestiona honorabilidad y credibilidad en las redes sociales. Las cosas cambiaron, hay que cambiar, pero en serio.

Últimas Noticias

Artículo previo
Siguiente Artículo

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here