20.7 C
Mexico City
martes, junio 25, 2024
InicioPolíticaNacionalLa guerra civil en la izquierda

La guerra civil en la izquierda

Fecha:

Noticias Relacionadas

Camisa de once varas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   ·        Norma Piña y la chicha...

Vientos del Tercer Debate Presidencial

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   La marea rosa no...

SEPOMEX Distribuye Propaganda Política en Convenio con el INE

Se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a...

Infolatam
Madrid, 2 junio 2015

(Infolatam, por Rogelio Núñez)-. Las elecciones legislativas y locales de este domingo 7 de junio van a dilucidar cuál es la fuerza más poderosa de la izquierda mexicana. La pugna, que ha sido progresivamente más agria, se va a dar entre el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y MORENA de Andrés Manuel López Obrador.

 

El gran éxito de la izquierda mexicana desde 1988 fue mantenerse unida en un único proyecto político a diferencia de lo que ocurriera, por ejemplo, en 1952 cuando las fuerzas lideradas por Miguel Henríquez Guzmán acabaron, con el paso de los años, diluyéndose y fraccionándose.

Desde 1988 la izquierda nacida del PRI y liderada primero por Cuauthémoc Cárdenas y luego porAndrés Manuel López Obrador, acaparó el voto no priista ni panista: pasó de ser el tercer partido del país con el 16% de los votos en los comicios de 1994 y 2000, al segundo con el 35% en 2006 y el 31% en 2012.

Además conquistó poder local en especial en el Distrito Federal donde López Obrador, Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera fueron alcaldes desde el año 2000 hasta la actualidad.

El fin de la unidad de la izquierda

Las peleas internas en el seno de la izquierda entre los sectores que comandan el PRD, los conocidos como Chuchos, y el liderazgo carismático de Andrés Manuel López Obrador han conducido finalmente a que en estos comicios existan dos candidaturas de izquierda.

amlo2

Andrés Manuel López Obrador

Ambas aspiran a liderar de forma exclusiva a esa izquierda y a desplazar a su rival.

Sacar un buen resultado en las legislativas y ganar el Distrito Federal otorgarían al vencedor una plataforma sólida con vistas a las presidenciales de 2018.

Para saber cuál de esas dos fuerzas sería la triunfadora el primer ámbito a analizar serán las elecciones legislativas donde Morena se sitúa muy cerca del PRD.

El gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México encabeza la intención de voto rumbo a los comicios para diputados federales del 7 de junio con un respaldo ciudadano del 32 %, según una encuesta publicada por el diario Reforma.

De acuerdo con el sondeo, el conservador Partido de Acción Nacional (PAN) y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) se ubican en segundo y tercer lugar, con el 22 % y el 14 % de los votos, respectivamente.

El cuarto lugar lo disputan el izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con el 8 % y el 7 % de los sufragios, respectivamente.

El otro ámbito a tener muy en cuenta es lo que ocurra en el Distrito Federal. Ahí, como vencedor se perfila Morena en dos de los tres distritos claves de su lucha con el PRD: en las localidades de Cuauthémoc e Itzapalapa.

CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO) 01/12/2013.-EFE/Alex Cruz

Morena, de López Obrador, se ha lanzado a la conquista del DF

Una encuesta reciente del diario Reforma situó a Morena como la segunda fuerza política en la capital del país.

Existiría un empate entre el PRD y Morena en la elección de los 66 Diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

En Cuauthémoc Ricardo Monreal, de Morena, suma el 37% sobre el 22% de José Luis Muñoz, del PRD. Y en Itzapalapa, Clara Brugada, de Morena (41%), está arriba de Dione Anguiano, del PRD (28%).

Como señala el columnista Martín Moreno en Excelsior, “por el desgaste natural en el ejercicio del poder; por el cierre de un ciclo político que inició en 1997 con el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas; por renuncias de figuras emblemáticas como Cárdenas y López Obrador; por mal gobierno desde 2012 conMancera, y por el hartazgo ciudadano, el PRD en el DF podría sufrir, el próximo 7 de junio, una derrota histórica (sería) el principio del fin de la hegemonía perredista que ha durado 18 años. Seríamos testigos del declive del PRD que perdería bastiones claves en la Ciudad de México. Equivaldría, de paso, al empoderamiento de Morena como fuerza política preponderante en el DF”.

El PRD se está viendo superado por el liderazgo de López Obrador y porque Morena tiene figuras más fuertes en su elenco como Cuauthémoc Cárdenas o Marcelo Ebrard.

Solo habrá vencedores o vencidos

En la pugna entre Morena y el PRD va a haber solo vencedores o vencidos. Las posibilidades de reconciliación o alianzas son escasas como ha dejado muy claro López Obrador.

lopez obrador méxico

 

 

Morena aspira a arrebar el liderazgo de la izquierda al PRD

El líder nacional de Morena ha advertido que en el PRD “se han echado a perder por completo, se están convirtiendo como el PRI de antes”.

Incluso ha adelantado que si MORENA compite en las elecciones presidenciales de 2018, no hará alianza con un “partido corrupto como es el PRD, y Morena hará alianza con el pueblo de México, con los ciudadanos”.

Esa animadversión camina paralela en el partido que liderara AMLO. Allí el perredista Jesús Ortegaha asegurado que AMLO “quiere destruir al PRD para sobrevivir”.

La pelea está servida y el futuro de la izquierda mexicana en juego, sobre todo con vistas a 2018 donde López Obrador, tras fracasar como candidato en 2006 y 2012, se enfrenta a su última oportunidad para llegar a Los Pinos.

Algunos analistas, como Ciro Gómez Leyva, ya ven a AMLO en la presidencia: “La mesa parece servida para un candidato antisistema. Si se mantiene esta intemperie y López Obrador hace un trabajo inteligente de tres años, claro que puede ganar”.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here