17.9 C
Mexico City
martes, junio 25, 2024
InicioEconomíaMercadosGobierno, por alianzas con las universidades para impulsar el turismo

Gobierno, por alianzas con las universidades para impulsar el turismo

Fecha:

Noticias Relacionadas

Llaman a la cordura y la paciencia a los inversionistas

Prisma empresarial Superpeso * FAMSA * Monex Gerardo Flores Ledesma PARECE QUE los...

Avanza 7.1% el Consumo Privado: INEGI

En agosto de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el...

Denuncia Biden a petroleras que se benefician de la guerra Rusia-Ucrania.

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ   Fenomenal escándalo mundial se lleva a...

La Secretaria de Turismo (SECTUR), Claudia Ruiz Massieu, propuso a la Asociación Nacional de Universidad e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), abrir espacios de colaboración entre ambos organismos, para concretar alianzas estratégicas que impulsen una mayor oferta de la enseñanza vinculada al turismo para diversificar la oferta, profesionalizar la actividad e impulsar la competitividad en el sector.

 

Al participar en la XLVII Sesión Ordinaria de la Asamblea ANUIES, Ruiz Massieu expuso acciones encaminadas a fortalecer la vinculación con las instituciones de educación superior y entre los puntos que enfatizó destacan: alinear la oferta educativa de las distintas regiones de la industria turística; prácticas profesionales y servicio social estudiantil para promover mayores beneficios a las MIPyMES turísticas en materia de productividad. 

Además, cursos gratuitos de maestros de tiempo completo a MIPYMEs turísticas, concursos de “Investigación Turística” aplicada para estudiantes y docentes, fomento y fortalecimiento a la movilidad internacional estudiantil para estudiantes y docentes. Así mismo, intercambios académicos, becas e investigación, señaló al dictar la ponencia Posicionamiento del Turismo en México, como Factor de Desarrollo y Crecimiento, ante rectores de diversas universidades del país. 

En este contexto, expresó que el turismo en México es el mayor empleador de jóvenes de 16 y 24 años y es el segundo sector con mayor participación de mujeres, ya que es una actividad que articula y dinamiza a otros sectores de la economía que generan desarrollo, opciones laborales y detonan crecimiento en cualquier lugar del país.  Por ello, resulta indispensable  el trabajo conjunto de las dependencias gubernamentales, iniciativa privada y de las instituciones de educación superior para  potenciar la competitividad de cada destino y comunidad. 

Finalmente, la Secretaria de Turismo destacó las oportunidades que aporta el Instituto de Competitividad Turística (ICTUR), que depende de SECTUR y es la instancia vinculada a las casas de estudios de nivel superior que busca generar conocimiento y formación estratégica para esta.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here