15.5 C
Mexico City
martes, junio 18, 2024
InicioOpiniónTelenovela Zeta: ¿Una nueva traición?

Telenovela Zeta: ¿Una nueva traición?

Fecha:

Noticias Relacionadas

Levanta EU restricciones a importación del tomate mexicano por virus rugoso

Los productores mexicanos ya no requieren incluir un...

Crecimiento moderado en la creación de empleo, confía BBVA México.

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ   Cifras del IMSS -que se incluyen...

La economía no está al borde del colapso

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo · Sea lo que fuere,...

La Guerra Sucia Quedó Atrás

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN   Pasado el proceso...

Para que se vea quién manda

Epistolario CLAUDIA SHEINBAUM, LOPEZ OBRADOR, GIRA VERACRUZ Armando Rojas Arévalo ROXANA: El...

Diario ejecutivo

•       Recuperación turística y la inseguridad
•       Grupo de Oro, Tabasco, Sener, Pemex, CTM

Roberto Fuentes Vivar

Como si se transmitiera por episodios, la telenovela Zeta continúa. Ahora con un capítulo en el que el dinero del protagonista, Miguel Zaragoza Fuentes (el otrora todopoderoso Rey del Gas), puede pasar a engrosar la fortuna de personajes de la farándula de Televisa y TV Azteca.
Se trata de una novela de la vida real, en la cual vale la pena, como en imágenes con voz en off, recordar algunos capítulos.
1.- Miguel Zaragoza Fuentes se casó con Evangelina López Guzmán, hace ya 62 años, el 14 de Octubre de 1953. Al mismo tiempo, el empresario comenzó a convertirse en el principal distribuidor de gas LP en el país.
2.-En sus días felices, procrearon 10 hijos y el emporio creció a tal grado que tienen instalaciones en varios países y cuentan con algunos centros de almacenamiento considerados entre los más grandes del mundo.
3.-Cuando todo era miel sobre hojuelas, como dicen los clásicos de las acarameladas telenovelas, la empresa Zeta Gas llegó a tener un valor de mercado superior a los dos mil millones de dólares (en su momento actual y sin divisiones), es decir una fortuna equivalente al doble de la atribuida por Forbes a Joaquín Guzmán Loera (El Chapo), reaprendido hace unos días para continuar su propia telenovela.
4.-Ya en la senectud, Miguel Zaragoza Fuentes, comenzó a traicionar a su esposa con una empleada doméstica llamada Elsa Esther Carrillo Anchondo, con quien el empresario también procreó una hija y se hizo cargo de los descendientes de su amante.
5.-Como Elsa Esther era casada, su anterior marido, llamado Enrique Ituarte, un maletero del aeropuerto de Ciudad Juárez, Chihuahua, fue contratado por el Grupo Zeta Gas, directamente por el Rey del Gas.
6.-Desde hace varios años, Miguel Zaragoza Fuentes (de 81 años) vive con Elsa Esther (30 años menor que él) y los dos hijos de ella ocupan altos cargos en las empresas del patriarca gasero. Para darles ocupación, el empresario despidió a sus hijos legítimos.
7.-La división en la familia ha sido de tal grado que ocho de los hijos están en favor de su madre, Evangelina López Guzmán, y reclaman para ella los activos de las empresas, mientras que otras dos hijas apoyan al papá, quien intenta dejar todo el patrimonio de la empresa a Carrillo Anchondo.
8.-En todo el entorno de la telenovela aparecen desde falsificaciones de firmas, hasta actos de premiación por afinidades, sobre todo perpetrados por la parte de Miguel Zaragoza Fuentes.
9.-A finales del año pasado, un juez de Houston, Texas, decidió dividir la fortuna de Grupo Zeta Gas, dejando a  Evangelina López Guzmán y sus ocho hijos una parte sustancial del negocio en México y Centroamérica y al empresario una parte que se encuentra en duda por posibles actos de corrupción ligados al expresidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, quien fue retirado del cargo precisamente por una actuación poco ortodoxa.
10.-Elsa Esther Carrillo Anchondo, a pesar de ser la compañera de Zaragoza Fuentes, ha viajado precisamente a Guatemala, en compañía del actor televisivo Carlos Marmen, de 28 años de edad. Hay fotografías que en el medio de la farándula podrían considerarse “comprometedoras”, algunas de las cuales obran en poder de este columnista. Paralelamente, la pareja del Rey del gas también convive con otros miembros del espectáculo como Daniel Disogno, Alex Kaffie, Fernando Carmeño,  Raquel Bigorra, y Ana Bárbara.
Luego de este recorrido por los capítulos de la telenovela Zeta, hay varias preguntas ¿las relaciones de Elsa Esther constituyen una traición al otrora todopoderoso Rey del Gas? ¿Dejará su fortuna, al morir, a una viuda que podría incursionar en las revistas de la farándula? En caso de que sea una traición ¿recapacitará el patriarca en que todo su amorío pudo haber sido sólo por dinero y tratará de ganarse nuevamente a sus hijos? La serie continúa. Como dice el filósofo del metro: La palabra traición se conjuga con Zeta.

Jornadas de hasta 11 muertos por violencia

Las vacaciones decembrinas fueron en Guerrero un marco especial para el número de ajusticiamientos en la entidad. Con jornadas de hasta 11 ajusticiamientos en sólo 24 horas, esa entidad vivió un fin de año que sólo es digno de escribirse con rojo para diarios amarillos.
Sin embargo,  de acuerdo con la secretaría de Turismo del estado, Acapulco registró la mejor temporada turística de los últimos siete años, presentando algunos días una ocupación superior al 97 por ciento  y una tasa promedio de 83.5 por ciento de ocupación hotelera, entre el 20 y el 31 de diciembre.
De acuerdo con esa instancia,  en la recién finalizada temporada vacacional decembrina hubo una especie de ocupación récord en los hoteles y centros de entretenimiento. Simplemente para recibir el año nuevo con 98.07% de ocupación contra el 95.9% obtenido el año anterior.
“Para Acapulco es sumamente importante el apoyo que ha recibido de los viajeros mexicanos, haciendo del turismo doméstico su mercado más fuerte, es por ello que el destino se enorgullece de continuar siendo la playa predilecta de los mexicanos”, dijo Pedro Haces Sordo, presidente del Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco.
Según las autoridades, basándose en Google Trends, Acapulco fue el destino turístico nacional más buscado por los mexicanos durante el 2015, muy por encima de Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta. En este sentido, el gobernador Héctor Astudillo Flores, agradeció el gran apoyo brindado por el Gobierno Federal con los operativos de seguridad que han permitido recuperar la confianza de los visitantes, adicionalmente a la autorización para aplicar el 50% de descuento del costo del peaje de la Autopista del Sol con el fin de incentivar el turismo carretero hacia el estado.
El secretario de Turismo de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, dijo que por primera vez en muchos años se vio una temporada constante, 16 días con una ocupación hotelera superior al 80 por ciento en ocupación en todo el estado. Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo registraron en esta temporada decembrina alrededor de 900 mil visitantes, mismos que dejaron una derrama económica de dos mil 686 millones de pesos. ¿Y los muertos, apá?

Tianguis

Uno de los portales en donde se publica esta columna recibió una aclaración con relación a la situación de Grupo de Oro a la que me referí en la pasada entrega. José Luis Antón Alvarado, de comunicación de Grupo de Oro, escribió una misiva en la cual señala que no ha insolvencia financiera de la empresa y que la información que se ha difundido es dolosa y actuará conforme a la ley. Le reitero que uno de los graves problemas que enfrenta ese consorcio, dirigido por Germán Oteiza Figaredo, es que hasta Cementos Mexicanos, ya rompió relaciones con la empresa por los cuantiosos adeudos en materiales de construcción… Regresando al tema de Turismo, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Tabasco informó que el año pasado se realizaron 129 eventos que generaron un total de 430 millones de pesos. Según Cecilia García Gómez, directora de esa oficina, 2015 fue un año positivo para la entidad debido a la participación de 37 mil asistentes que estuvieron presentes en diversos eventos. Para el primer trimestre del año se han asegurado 21 programas que dejarán una derrama aproximada de 181 millones de pesos… Al testificar la firma de dos contratos entre la Comisión Nacional de Hidrocarburos y consorcios ganadores de la segunda licitación de la Ronda Uno, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que son ya 30 empresas petroleras de siete países diferentes las que tendrán presencia en nuestro país. De estos consorcios, 20 son mexicanos, cuatro de Estados Unidos, uno de Italia, uno de Reino Unido, dos de Argentina, uno de Canadá y uno de Holanda… Petróleos Mexicanos, a su vez, informó que  avanza proyecto para producir combustibles limpios con inversión de cuatro mil millones de dólares. Con el impulso de Pemex a la fase II del proyecto de combustibles limpios correspondientes a Diésel Ultra Bajo Azufre para las refinerías de Madero, Tamaulipas;  Salamanca, Guanajuato; Minatitlán, Veracruz; Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca, se reducirán 12 mil toneladas anuales de bióxido de azufre en emisiones… ¿Era necesario el homenaje del secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida a Joaquín Gamboa Pascoe por su fallecimiento? Para muchos fue exagerado. Navarrete Prida dijo: “es una pérdida enorme porque Don Joaquín Gamboa fue uno de los constructores de la paz laboral en México, en su sindicato, en su central obrera, la CTM, la más numerosa del país; los trabajadores de CTM son de los mejores calificados de México, ese México competitivo y ese México ganador, con certificación de habilidades, que se rige por salarios internacionales, son cetemistas”.
[email protected]

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here