18.9 C
Mexico City
domingo, junio 30, 2024
InicioOpiniónPemex, ¿hasta matarlo?

Pemex, ¿hasta matarlo?

Fecha:

Noticias Relacionadas

¿Los debates son iguales?

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN Apenas hace mes...

Corte no respeta “Cosa Juzgada”.

Para Contar Arturo Zárate Vite   Se supone que en México nadie...

Primeros Restos de Mineros Rescatados en Pasta de Conchos

MILENIO Diario Iván Sánchez Torreón, Coahuila / 28.06.2024 21:19:00 Este viernes fueron rescatados los primeros...

El Atraco a Youtubers por Youtube

Arturo Sandoval “¿Por qué hacer; oh necios!, trampas fuera de...

LA COSTUMBRE DEL PODER:Pemex, ¿hasta matarlo?

  • No me desagrada la libre importación de gasolinas. Pudiera ser un éxito económico para el desarrollo de México, siempre y cuando ese programa sea complemento del rescate de Pemex: suspender la extracción de petróleo, porque cuesta más sacarlo que venderlo, y reconstruir la capacidad de refinación
 Gregorio Ortega Molina 4 Mar 2016 – 00:14 CET

 

librypemexPor el momento y quién sabe por cuántos lustros más, el nacionalismo es una actitud políticamente incorrecta, porque da de lleno en la línea de flotación de la geo estrategia de seguridad nacional de EEUU, en la de la globalización; es decir, el gobierno ha de resolver los problemas de México dentro de ese esquema de integración a América del Norte y de globalidad, además de modificar esos hábitos administrativos cuyo costo, en perjuicio del bienestar fiscal, es incuantificable.

     Es en ese ámbito que no me desagrada la libre importación de gasolinas, que pudiera ser un éxito económico para el desarrollo de México, siempre y cuando ese programa sea un complemento del rescate de Pemex: suspender la extracción de petróleo, porque cuesta más sacarlo que venderlo, y reconstruir la capacidad de refinación.

     Para que lo anterior suceda, se requiere que los actuales capitostes del gabinete económico tengan una idea de la historia y un concepto de futuro (han demostrado carecer de ambos), lo que les permitirá hacer un esfuerzo por determinar cuánto va a durar este ciclo de globalización -interrumpido por la Primera Guerra Mundial y reiniciado con la caída de los precios del petróleo en 1973-, para que su país, México, esté listo y dispuesto para incorporarse a un nuevo esquema de desarrollo, como lo explica Tony Judt en Cuando los hechos cambian.

     Naturalmente la libre importación de gasolinas no es para mañana, habrá que implementar la infraestructura y “otorgar” las licencias y/o permisos de venta de otras marcas o franquicias, sin descuidar a los distribuidores de Pemex, para que se pueda aprovechar la capacidad instalada. Lo que cambia, entonces, es el modelo de comercialización de los combustibles. Pronto veremos si lo resuelven con higiene administrativa, o el costo de la corrupción hará poco viable ese proyecto.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here