19.4 C
Mexico City
martes, junio 25, 2024
InicioPolíticaNacionalMaría Elena Orantes aboga por empoderar a la mujer indígena

María Elena Orantes aboga por empoderar a la mujer indígena

Fecha:

Noticias Relacionadas

Camisa de once varas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   ·        Norma Piña y la chicha...

Vientos del Tercer Debate Presidencial

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   La marea rosa no...

SEPOMEX Distribuye Propaganda Política en Convenio con el INE

Se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a...

Con ello se impulsaría a las economías locales, plantea la vicecoordinadora de la diputación federal de Movimiento Ciudadano

Fijó posicionamiento sobre modificaciones a Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Ciudad de México, 8 de marzo (entresemana.mx).- En la sesión plenaria camaral de este martes y en el contexto de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, María Elena Orantes López, se pronunció por empoderar a la mujer indígena.

 

Y es que, adujo, en escenarios económicos positivos el empoderamiento de la mujer indígena representa una opción para impulsar la economía local. “En tiempos de recesión económica debemos sumar todos los esfuerzos”, acotó.

En su intervención en tribuna,  ante el pleno de la Cámara de Diputados, la legisladora chiapaneca destacó el imperativo de mantener “en nuestro horizonte la búsqueda de materializar los principios del empoderamiento de la mujer en la vida pública, especialmente en las comunidades indígenas, sin que ello, en ningún momento, implique la exclusión de los hombres”.

La vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano,  fijó el posicionamiento de la bancada respecto del dictamen de la iniciativa de modificaciones a la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

“En nuestras luchas cotidianas, en nuestros debates, en el cabildeo y en nuestras propuestas y proyectos legislativos, se refleja la justicia del esfuerzo por empoderar a la mujer, a partir de los parámetros de equidad laboral, respeto, defensa de los derechos humanos y el espíritu de inclusión que distingue a nuestros trabajos”, puntualizó.

En ese tenor llamó a su pares en el Congreso de la Unión a redoblar esfuerzos para promover la igualdad mediante iniciativas que transformen usos e integren nuevas costumbres, que impliquen una vida comunitaria más justa en la relación entre hombre y mujer “tanto entre nuestros pueblos indígenas como entre la mayoría mestiza”.

Orantes López agregó que incorporar el concepto de igualdad a las cualidades que deben presentar los programas gubernamentales federales, da la posibilidad de mantener perspectivas de género para estas acciones. 

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here