17 C
Mexico City
domingo, junio 30, 2024
InicioSociedadDerechos HumanosLa actitud del gobierno, en el caso Ayotzinapa, llena de pesimismo: FMN

La actitud del gobierno, en el caso Ayotzinapa, llena de pesimismo: FMN

Fecha:

Noticias Relacionadas

La cargada sexenal y la 4T

Utopía Eduardo Ibarra Aguirre   La añeja y arcaica práctica de la...

Sin armas se fueron al combate y los hicieron trizas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   Los panistas no presentaron...

El Debate Migratorio; lo Peor Está por Venir

Luis Carlos Rodríguez El tercer debate de las candidatas y...

El rescate de 90 hospitales

Utopía   Eduardo Ibarra Aguirre Durante septiembre, el mes en que concluye...

La CIJ se hace guaje en allanamiento de la embajada en Quito

Francisco Gómez Maza     ·        Hay que tomar en cuenta que...

  • El GIEI deja una serie de observaciones que esperamos las autoridades acaten, señala
  • “Sumamente grave que casos de tortura se investiguen hasta que se denuncian”
  • “Me congratula que entre hoy y mañana discutamos el uso terapéutico de la mariguana”
  • Afirma que hay consumidores de mariguana detenidos por una legislación totalmente anquilosada

Diputado Francisco Martínez Neri (FMN): En principio, para congratularme por el hecho de que el día de hoy o mañana podamos discutir un tema que tiene que ver con el uso terapéutico de la marihuana, pero fundamentalmente por el hecho de que habrá también un tema de carácter penal que va a beneficiar a jóvenes, que como hemos dicho, el PRD lo ha dicho desde hace mucho tiempo, hay personas, hay jóvenes en la cárcel que han caído ahí por consumo de marihuana, por una legislación totalmente anquilosada.

 

El hecho de que haya cambios, muy a propósito de la iniciativa presidencial, va a ayudar muchísimo para que jóvenes que están en la cárcel por errores o lo que ustedes quieran, puedan rehacer su vida sobre la base de beneficiarse con estas disposiciones, con estos cambios o disposiciones de carácter penal, que como ustedes saben tienen efectos retroactivos en beneficio de procesados. Entonces ese es un asunto que me congratula, porque varios jóvenes podrán recobrar su libertad.

Por otra parte, también mostrar mi preocupación por los asuntos de Ayotzinapa, la comisión se va pero deja una serie de recomendaciones y yo quisiera subrayar el hecho de que hay un conjunto de observaciones, que no por ser observaciones deben dejar de ser observadas y acatadas por el Gobierno mexicano.

Están muy puntuales esas observaciones y nosotros desearíamos que se inicie todo un proceso de verificación de las mismas, con el propósito de que cuando se cumplan cuando menos dos años de este tema, este penoso tema, haya ya respuestas y no precisamente históricas, sino verdades verdaderas, subrayo el término, que permitan saber qué pasó efectivamente en Ayotzinapa. 

Son dos temas centrales que quisiera abordar de esa manera. 

P: Diputado, en este segundo tema, ¿quedará como aquellos sucesos del 68, del 71, que por motivos de seguridad se tienen que ocultar estos documentos? 

FMN: Yo espero que no. Yo espero que hayamos aprendido del 68´y que no dentro de 20, de 30 años se esté develando la verdad verdadera, yo espero que no ocurra eso. 

No puede ser deseable eso, aunque por desagracia no deja de llenarnos de pesimismo la conducta que asume el Gobierno mexicano. 

P: ¿Cuál es el papel de la procuradora cuando se supo que algunas declaraciones fueron a través de la tortura? Y, por supuesto, que lo tuvo que saber el ex procurador Murillo Karam. 

FMN: Yo creo que la respuesta que debiera haber siempre es investigar esos casos, pero no investigar hasta que son descubiertos, esos asuntos de la tortura están expresos en las declaraciones que hacen las personas que fueron detenidas. 

Resulta extraño que hasta el momento en que se empieza ya a hablar de esos temas, empiezan las investigaciones y esto es sumamente grave.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here