15.7 C
Mexico City
domingo, junio 30, 2024
InicioPolíticaNacionalNoticias del Congreso 14 Septiembre 2017

Noticias del Congreso 14 Septiembre 2017

Fecha:

Noticias Relacionadas

La estira y afloja en torno del comportamiento de la economía

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo La marcha de la...

Camisa de once varas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   ·        Norma Piña y la chicha...

Vientos del Tercer Debate Presidencial

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   La marea rosa no...

PRI dispuesto a aprobar propuestas presentadas por el FCM: César

Javier Bárcenas

Tras el anuncio del PAN, PRD y MC de llevar 15 puntos de acuerdo para su discusión y aprobación, el coordinador del PRI en la Cámara, César Camacho, señaló que la agenda legislativa es definida por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, integrada por el presidente de la Mesa Directiva y los coordinadores parlamentarios, con aportaciones de las bancadas.

Recordó que de acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso General, el órgano de gobierno es el que establece los programas legislativos de los periodos de sesiones ordinarias de la Cámara, por voto ponderado.

Los dirigentes nacionales de los partidos del Frente Ciudadano por México (PAN, PRD y MC) y sus coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado presentaron la agenda legislativa que impulsarán conjuntamente en este periodo ordinario de sesiones.

Camacho subrayó que la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos fijará la agenda de la Cámara de Diputados sin visiones partidistas o sesgadas, “ni tratando de encontrar en ello medro político en la coyuntura, sino con sentido de responsabilidad”.

El PRI encuentra interesantes algunas de las propuestas del Frente, “porque coinciden con las nuestras, es el caso de la dictaminación de ley de desaparición forzada o la dictaminación de las normas relacionadas con la erradicación de la violencia política de género”.

Comentó que se canalizarán a la Conferencia todas las agendas legislativas de los grupos parlamentarios para buscar consensos y, “por supuesto, donde no los haya, valdrá la mayoría”.

Aclaró que el PRI no va con la propuesta de mando mixto “nosotros estamos, y lo hemos justificado, a favor del planteamiento de mando único; y en relación con (la Ley de) Seguridad Interior, el dictamen está prácticamente listo y sería una lástima que no hallara respaldo, porque estamos frente a una laguna jurídica”.

Consideró que el planteamiento del PAN, PRD y MC, de dar marcha atrás al Impuesto Sobre Producción y Servicios (IEPS) de las gasolinas, es demagógico, electorero e irresponsable, porque “meterían en aprietos a los gobiernos locales”.

PRI propone en San Lázaro creación de reserva especial para mitigar daños en Chiapas y Oaxaca

Cesar Camacho, coordinador de los diputados del PRI, anunció que propondrán la creación de una reserva especial de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, para la reconstrucción y mitigación de daños provocados por el terremoto del pasado jueves, en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.

El diputado informó que su partido presentará a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública una propuesta de artículo transitorio, a fin de que se incorporé al PEF del próximo año, donde se estipule que habrá recursos especiales en el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que se destinarían al alivio de los problemas provocados por el sismo.

Manifestó que dicha partida, además de dotar de más recursos al Fonden, buscará agilizar la entrega de éstos, a fin de que “las acciones de reconstrucción y mitigación de daños, se realicen de manera oportuna y eficiente”.

Refirió que la creación de una partida especial de este tipo ya se ha hecho anteriormente, en 2014, cuando se incluyó un artículo transitorio en el PEF, “sujeto a las mismas reglas de aplicación y de vigilancia”.

La partida presupuestal sería independiente de la puesta en marcha del seguro contra riesgos catastróficos, que el gobierno federal “oportuna y eficientemente puso en operación” en esta ocasión.

En el PRI acordaron el descuento de 40 mil pesos a cada integrante de la fracción, “a fin de destinarlo a las labores de reconstrucción y de vuelta a la normalidad de los estados Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz”.

“Nuestros compañeros diputados de aquellas entidades federativas serán quienes se encarguen de aplicarlo en forma directa. Y hemos decidido que no se envíen desde la Ciudad de México vivieres o elementos materiales, sino recursos que se puedan aprovechar para que aunque sea en alguna medida se reactive la economía de los estados”, concluyó.

Advierte César Camacho que PRI apoyará eliminación de pase automático

El grupo parlamentario apoyará la eliminación del pase automático de procurador General de la República a Fiscal General, pero no una reestructuración orgánica o administrativa de dichas instituciones, advirtió el coordinador de los diputados del PRI en San Lázaro, César Camacho Quiroz.

“Nuestra posición es la misma y la reiteramos, no al pase automático de Procurador a Fiscal y no más. De modo que, quienes creen que el debate tiene que versar sobre cuestiones orgánicas o reestructuración administrativa o un nuevo modelo de Procuraduría o Fiscalía, tendrán que hacerlo en el Senado y no en la Cámara de Diputados”, manifestó.

Ante los medios de comunicación, dijo que no se puede transgredir el derecho de una persona a participar, por lo que “sería un despropósito que se pretendiera impedir la participación del procurador Raúl Cervantes Andrade en un nuevo proceso de selección”.

El líder parlamentario indicó que están listos para dar el debate en la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se discutirán las cinco iniciativas que hay sobre el tema, y eventualmente en el Pleno.

“Vamos a reiterar en la Comisión de Puntos Constitucionales y llegado el caso, en el Pleno, la postura del presidente Enrique Peña Nieto de no pase automático de Procurador a Fiscal General y no más”, insistió.

Señaló que el tránsito de la Procuraduría General de la República (PGR) a la Fiscalía General, tiene que darse en forma consistente y jurídicamente firme y sólida.

“Queremos que una institución de esta envergadura, vital en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), nazca robusta y sea, desde el principio, eficaz”, expresó. 

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here