18.9 C
Mexico City
domingo, junio 30, 2024
InicioSociedadDenuncia FICAM asesinato de luchador social en Oaxaca

Denuncia FICAM asesinato de luchador social en Oaxaca

Fecha:

Noticias Relacionadas

Primeros Restos de Mineros Rescatados en Pasta de Conchos

MILENIO Diario Iván Sánchez Torreón, Coahuila / 28.06.2024 21:19:00 Este viernes fueron rescatados los primeros...

La cargada sexenal y la 4T

Utopía Eduardo Ibarra Aguirre   La añeja y arcaica práctica de la...

Sin armas se fueron al combate y los hicieron trizas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   Los panistas no presentaron...

La probabilidad de Sheinbaum de ganar es del 97.8%

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo ·        Hasta hoy, la Premio Nobel...

El Debate Migratorio; lo Peor Está por Venir

Luis Carlos Rodríguez El tercer debate de las candidatas y...

Reporte Especial

•    En Chiapas, grupos de choque arremeten contra comunidades indígenas: CNPA-MN 

Guillermo Pimentel Balderas

Los dirigentes de las organizaciones que integran el Frente Indígena y Campesino de México (FICAM), condenaron enérgicamente el asesinato del luchador social en Oaxaca, Abraham Hernández Gonzales y, exigieron a los gobiernos Estatal y Federal, esclarecer de inmediato el crimen.

El FICAM, exigió a los gobiernos federal y estatal adoptar medidas urgentes para cesar la criminalización en contra de organizaciones sociales y/o personas defensoras del derecho al territorio, el agua y los bienes comunes.
Asimismo pidió castigó a los responsables materiales e intelectuales del asesinato de Abraham Hernández Gonzales, así como poner un alto al hostigamiento, amenazas y agresiones a simpatizantes, militantes y dirigentes de CODEDI.
Ayer fue difundido públicamente que el dirigente y fundador del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI), fue secuestrado en su domicilio en Salchi, Pochutla, por personas vestidas de civil con porte militar a las 11:30 am.
El FICAM resaltó que el 12 de febrero fueron emboscados y asesinados Alejandro Antonio Díaz Cruz, Ignacio Basilio Ventura Martínez  y Luis Ángel Martínez, cuando retornaban a sus comunidades después de asistir a una reunión con el gobierno del estado de Oaxaca como integrantes de la comisión de CODEDI.
Las organizaciones que integran el Frente Indígena y Campesino son: Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI (FPFV- SXXI), Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), Coordinadora Nacional Plan de Ayala- Movimiento Nacional (CNPA- MN), Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), y la Coordinadora Nacional de Movimientos Populares- Línea de Masas (CONMOP- LM). 
Peligro de enfrentamientos en Chiapas
En tanto, en información por separado, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala – Movimiento Nacional (CNPA-MN), pidió al gobierno federal su intervención ante la omisión e irresponsabilidad del gobierno de Chiapas, por el agravamiento cada vez más de la conflictividad social en la zona norte del estado y específicamente en Amatan. 
Además, el vocero de la CNPA – MN, Daniel Zúñiga Maldonado, convocó al gobierno del estado a formar un Consejo de Gobierno Municipal que represente a las distintas fuerzas políticas del municipio, así como su inmediata intervención ante el riesgo de agresión por parte del grupo de choque de la familia Carpio Mayorga contra comunidades y MOCRI CNPA MN que se están manifestando para exigir solución a demandas antes planteadas al municipio.
En tanto, a la a la autoridad electoral, pidió anular el resultado de la elección ante las evidentes pruebas de fraude electoral de parte de Jesús Carpio a quien ya le dieron constancia de mayoría y al mismo tiempo hay un proceso de impugnación.
Lamentó que la violencia poselectoral no cesa y hoy existe el riesgo de agresión por parte del grupo de choque de la familia Carpio Mayorga contra comunidades y MOCRI CNPA MN en Chiapas, por la decisión de mantenernos al margen de la contienda electoral y pronunciándonos por que esta se llevara a cabo de manera limpia y respetando la libre elección.
Zúñiga Maldonado, expuso: “vemos con tristeza y dolor que en Amatan así como en otros municipios los viejos cacicazgos políticos, se han impuesto por la fuerza, el fraude y el derramamiento de sangre, desgraciadamente en muchos casos se encuentran cobijados bajo el manto de Morena”.
Ante el aumento en la inconformidad que existe por la forma en que se conduce al municipio y poder mantener el control de la ciudadanía, denunció que Chuy Carpio está comprometiendo los recursos municipales a sus incondicionales asegurando subir los “salarios bajo el agua” de 1000 a 1500 a representantes de su grupo político en comunidades y de 1500 a 2000 en la cabecera municipal, así como el financiamiento de las actividades de sus grupos de choque y con esto acallar las voces de denuncia del fraude electoral.
Continuamente comunidades y organizaciones como el MOCRI CNPA MN, hacen presencia en la cabecera municipal exigiendo obra social y atención, sin embargo la administración actual hizo compromisos que no ha podido cumplir, en lugar de solución cada vez más aumenta el hostigamiento, las amenazas y agresiones.
Como MOCRI CNPA MN, hemos denunciado la coacción y coerción que existe en el municipio, los salarios bajo el agua, el financiamiento de grupos de choque, la compra de conciencias y el pago de pistoleros, hoy solicitamos estar pendientes ante una posible confrontación toda vez que nuevamente comunidades y ciudadanos han hecho presencia en la cabecera municipal y no se observa voluntad política de atender las exigencias.
Durante las tres administraciones de los hermanos Carpio (Wilber Carpio actual presidente municipal, Chuy Carpio quien es presidente electo, ha sido presidente municipal dos periodos), han llevado a la polarización a los habitantes de este municipio, con los recursos que deberían estar destinados a obras e infraestructura, han comprado la conciencia de ciudadanos al incluirlos en la nómina municipal y tenerlos formados cada quincena, con “salarios bajo el agua” que oscilan entre 600 a 1500 pesos.
Con ello, aseguró Daniel Zúñiga Maldonado, establecieron mediante los “aviadores” el control de comunidades, como resultado hay muy poca obra social, las necesidades básicas no son atendidas y la inconformidad aumenta, sin embargo en cada comunidad hay incondicionales para los hermanos Carpio acostumbrados a la quincena, con los cuales ha conformado grupos de choque que son utilizados contra quien se atreven a pensar diferente, o para amedrentar a la población como fue en las pasadas elecciones.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here