18.9 C
Mexico City
domingo, junio 30, 2024
InicioSociedadMéxico registra una inédita oleada de indocumentados de todo el mundo

México registra una inédita oleada de indocumentados de todo el mundo

Fecha:

Noticias Relacionadas

Primeros Restos de Mineros Rescatados en Pasta de Conchos

MILENIO Diario Iván Sánchez Torreón, Coahuila / 28.06.2024 21:19:00 Este viernes fueron rescatados los primeros...

La cargada sexenal y la 4T

Utopía Eduardo Ibarra Aguirre   La añeja y arcaica práctica de la...

Sin armas se fueron al combate y los hicieron trizas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   Los panistas no presentaron...

La probabilidad de Sheinbaum de ganar es del 97.8%

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo ·        Hasta hoy, la Premio Nobel...

El Debate Migratorio; lo Peor Está por Venir

Luis Carlos Rodríguez El tercer debate de las candidatas y...

La mayoría son centroamericanos pero también hay personas de Asia y África. El 30% de los migrantes son niños, dicen las autoridades

México registra una inédita oleada de indocumentados de todo el mundo

Llegan migrantes de Asi y Africa a México.

FOTO: GETTY IMAGES

México enfrenta un inédito fenómeno migratorio: según datos oficiales, entre enero y marzo más de 300,000 personas han cruzado el país de forma irregular con rumbo a Estados Unidos. 

Según organizaciones civiles y autoridades, se trata de una cifra histórica, ya que el promedio anual de personas en tránsito suele ser de entre 150,000 y 400,000 

De mantenerse la tendencia este 2019, esta última cifra cifra puede superarse en algunas semanas. 

Getty ImagesEn los últimos meses, varias caravanas de migrantes han cruzado México.

La mayoría de los migrantes provienen de Centroamérica, especialmente de Honduras.

Al menos una tercera parte de los centroamericanos son niños, dice el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) Tonatiuh Guillén.

Pero también se registra el creciente arribo de personas que no tenían a México como parte de su ruta de migración.

En lo que va del año, el INM ha detectado ciudadanos de países como Afganistán, Eritrea, Bangladesh, Nepal, Pakistán, India, China, Nigeria o Brasil, entre otros.

También aumentó el número de cubanos. Actualmente más de 1,000 están varados en Chiapas, en la frontera sur del país según el INM.

Otros 2,000 permanecen en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, a la espera de recibir asilo en ese país.

MéxicoGetty ImagesLas autoridades están desbordadas ante la llegada de tantos inmigrantes.-

Migración inédita

Es la primera vez que México enfrenta una situación de esta naturaleza, reconocen las autoridades.

“Se ha registrado un comportamiento inédito en el flujo migratorio centroamericano, especialmente el originado en Honduras” reconoce la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

“El número de hondureños que han abandonado su país con destino a Estados Unidos pasando por México aumentó de manera inusual, al tiempo que dentro de ese flujo creció también de manera inédita la proporción de mujeres y menores de edad”.

Lo mismo sucede con los llamados “migrantes extracontinentales”, es decir, que provienen de países fuera del continente americano.

“Tenemos un flujo migratorio de África y Asia, han arribado a nuestro país en cantidades inusuales”, dice Sánchez Cordero.

En el caso de los cubanos, muchos empezaron en Nicaragua su viaje a Estados Unidos, añade la secretaria.

A partir de 2016 miles de cubanos abandonaron su país hacia Estados Unidos pasando por Venezuela o Ecuador, desde donde emprendían el camino hacia el norte, según documentaron organizaciones civiles.

Esto ocurrió después que el entonces presidente estadounidense Barack Obama pusiera fin a la política que permitía que los cubanos obtuvieran residencia legal con sólo llegar a su país.

A esa política se le conocía como “Pies mojados, pies secos”, pues la mayoría de quienes emprendían ese camino cruzaban el mar entre Cuba y Florida.

Tráfico de personas

Los balseros que llegaban a tierra podían permanecer en Estados Unidos.

 

AFPEl fin de la política “Pies secos, pies mojados” hace que que miles de cubanos usen México como una forma de entrar a EEUU.

¿Por qué aumentó el número de migrantes que cruzan por México a Estados Unidos? Hay varias razones, dicen las autoridades mexicanas.

En el caso de quienes provienen de Asia o África, es consecuencia de la decisión de los países de destino tradicionales en Europa de restringir el paso a la migración irregular.

Hay otros componentes, según explica Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

“Hay una recomposición de los flujos migratorios internacionales asociados a grupos delictivos en el tráfico de personas”, asegura.

La situación es distinta con el flujo de centroamericanos, asociado en muchos casos a la crisis económica y de inseguridad en la región, especialmente en Honduras.

Esos son los motivos del incremento de familias completas que deciden abandonar su país y por eso el gobierno mexicano propone promover inversiones internacionales en la región, especialmente provenientes de Estados Unidos.

Pero no es todo. En el tema de los menores “el Estado y la sociedad hondureña debieran tener una actitud de mayor protección”, dice el comisionado del INM.

Niñi migrante

 

Getty ImagesEE.UU. ha separado a miles de menores inmigrantes de sus padres. 

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here