20.7 C
Mexico City
martes, junio 25, 2024
InicioEconomíaLa industria mundial del acero expresa su preocupación por el incremento de...

La industria mundial del acero expresa su preocupación por el incremento de la sobrecapacidad de producción del metal

Fecha:

Noticias Relacionadas

Sin armas se fueron al combate y los hicieron trizas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   Los panistas no presentaron...

África también es oportunidades

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   Como parte de su presidencia...

Empresarios reconocen un buen ambiente de negocios y estabilidad económica del país

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El efecto “Nearshoring”, sigue creciendo. Cifras...

Reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sugieren los franceses

Diario Ejecutivo   ·       Las propuestas de la IP a candidatos ·       Desde Pactos...

SEPOMEX Distribuye Propaganda Política en Convenio con el INE

Se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a...

ASOCIACIONES SIDERÚRGICAS DE TODO EL MUNDO URGEN AL “FORO GLOBAL SOBRE EXCESO DE CAPACIDAD EN LA INDUSTRIA DEL ACERO” A REFORZAR SUS ESFUERZOS PARA ATENDER LA CRECIENTE CRISIS EN LA INDUSTRIA

El día de hoy, Asociaciones del acero de América, Europa, Asia y África renovaron su llamado a los gobiernos de los países productores de acero para intensificar sus esfuerzos dentro del “Foro Global sobre Exceso de Capacidad”, GFSEC por sus siglas en inglés.

 

 

La industria mundial del acero expresa su enorme preocupación sobre el reciente incremento en la sobrecapacidad de producción de acero en un momento donde la demanda esta severamente afectada por la pandemia de COVID-19, revirtiendo la tendencia del gradual decrecimiento en dicha sobrecapacidad durante los tres primeros años de operación del GFSEC (2016-2019).

Las asociaciones hacen notar la desigualdad en el nivel de recuperación de las condiciones macroeconómicas y de la producción de acero alrededor del mundo, que son particularmente preocupantes debido al riesgo de una potencial desestabilización del mercado internacional del acero.

Las asociaciones de acero elogian los compromisos asumidos por los miembros del GFSEC para crear transparencia en los mercados regionales, y la evolución de la capacidad y sus aumentos, sobre la base de los principios de política acordados y las recomendaciones establecidas en el informe ministerial de Berlín.

Sin embargo, el aumento y la continua presencia del exceso de capacidad en la industria del acero requiere mayor transparencia y trabajo acorde con las políticas del GFSEC.

Las asociaciones piden específicamente a los gobiernos participantes del GFSEC lo siguiente:

·         Desarrollar fuertes disciplinas para evitar los subsidios industriales y otros mecanismos, que contribuyen a crear exceso de capacidad y distorsión de los mercados.

·         Apoyar remedios comerciales efectivos para asegurar un piso parejo basado en las reglas de mercado y el comercio justo.

·         Profundizar en el análisis de las causas que aumentan el exceso de capacidad para evidenciar subsidios o inversiones de No Mercado.

·         Hacer pronósticos confiables sobre la demanda de acero en los mercados en los cuales se realizarán nuevas inversiones.

·         Reforzar el trabajo de transparencia desarrollando una abierta comunicación e información al público, y

·         Comunicar a los líderes del G20 la necesidad de incrementar los esfuerzos para abordar la creciente crisis de exceso de capacidad de acero.

Las asociaciones del acero también hacen un llamado a los gobiernos que no participan en el GFSEC para reanudar su participación en los trabajos del Foro. Abordar eficazmente la crisis mundial del acero es de interés de todas las economías, los productores de acero y los consumidores de acero en todo el mundo, y requiere el compromiso de todas las economías del G20.

####

Contactos:

AISI – Lisa Harrison, [email protected], 202.452.7115

EUROFER – Charles de Lusignan, [email protected], 0032 2738 79 35

CSPA – Catherine Cobden, [email protected], 613.238.6049

CANACERO – Salvador Quesada, [email protected]52 (55) 5448-8162

SMA – Annie Stefanec, [email protected], 202.296.1515

Alacero – Fernanda Valente, [email protected], (55 11) 3195-5803

Brazil Steel Institute – Débora Oliveira, [email protected]55 (21) 3445-6327 | 6300

JISF – Shigeru Hagiuda, [email protected], 81 3 3669 4835

Russian Steel – Alexey Sentyurin, [email protected] 79 153226225

Turkish Steel Producers Association – Veysel Yayan, [email protected], 90 3124663734

ESTA – François Michalet, [email protected], 33 1 41 31 56 43

AMME – Alisher Zholdybayev, [email protected], 87029141261

SAISI – Charles Dednam, [email protected], 27 12 380 0900

KOSA – Taekyung Koh, [email protected], 82 2-559-3546

Ukrmetalurgprom – Oleksandr Kalenkov, [email protected], 38 (044) 279 05 25

SSINA – Larry Lasoff, [email protected], 202.342.8530

CPTI – Tamara Browne, [email protected]202.223.1700

CFSBI – Casey P. Bouton , [email protected], 800-459-5101

SEIFSA – Michael Ade, [email protected], 011 298 9432

Acero Argentino – Carlos A. Vaccaro, [email protected], (5411) 4311-6368 / 637

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here