15.7 C
Mexico City
domingo, junio 30, 2024
InicioOpinión¡Cuidado: Estudiantes y Maestros en Acción!

¡Cuidado: Estudiantes y Maestros en Acción!

Fecha:

Noticias Relacionadas

Primeros Restos de Mineros Rescatados en Pasta de Conchos

MILENIO Diario Iván Sánchez Torreón, Coahuila / 28.06.2024 21:19:00 Este viernes fueron rescatados los primeros...

El Atraco a Youtubers por Youtube

Arturo Sandoval “¿Por qué hacer; oh necios!, trampas fuera de...

Clima Espacial

Participa SICT en Grupo de Trabajo de Clima Espacial...

El Sistema Financiero Mexicano con Capacidad para Absorber Choques

El sistema financiero mexicano en su conjunto sigue mostrando...

Jorge Meléndez Preciado

 

Sin coordinación, aunque por causas similares: deficiencias en la enseñanza, falta de personal docente, salarios magisteriales exiguos, reglas erróneas en los planteles, venta de calificaciones  y abusos a las estudiantes, por parte de  los maestros, entre otras cuestiones, hay brotes de gran inconformidad en las escuelas.

 

 

La más notoria e importante, se da en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya que hay un paro en una de las más importantes: la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), de fama internacional.

Además, suspensión de actividades en las Unidades de Estudios Profesionales Interdisciplinarias de Ingeniería y Ciencias Sociales (Upiics), tanto en la capital del país como en Guanajuato. Y en cinco,  Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt). 

En la Escuela de Comercio y Administración (ESCA), se denuncian: inseguridad, dificultades para el acceso a los planteles y acoso sexual. Y en Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), hay un plazo al director de la institución  para que en 48 horas resuelva falta de maestros en grupos, carencias de materiales e insumos, la corrupción y el  desvío de recursos.

Hace poco, unos investigadores denunciaron, con pruebas, la venta de: ¡dos mil quinientas calificaciones!

Asimismo, exigieron que se incorpore al IPN a la Ley  General de Educación Superior. Y un mayor presupuesto con el fin de tener los materiales necesarios y las instalaciones correctas, así como aumentar las percepciones a los docentes. 

Tiempo atrás, algunos han pedido la autonomía de la institución creada por Lázaro Cárdenas y Juan de Dios Bátiz. Algo indispensable, ya que los directores han sido en ocasiones muy acertados: Sergio Viñals, Guillermo  Massieu y otros. Mientras la gran mayoría francamente desastrosos.

El actual, Arturo Reyes Sandoval, es realmente una nulidad y se encierra en su oficina de Zacatenco.

En un artículo de Luis Hernández Navarro  (La Jornada, 6 de septiembre. Titulado: La nueva escuela mexicana y susvoceros),  se comentala entrevista de Sabina Berman al funcionario de la SEP, Marx Arriaga, y queda patente  las carencias del individuo al responder a los cuestionamientos fundamentales de para qué y cómo funcionara el modelo educativo actual, el cual ya ha sido cuestionado por el especialista: Manuel Gil Antón.

Luis señala que a la SEP, en la primera mitad de 2022, se le han recortado cerca de 25 mil millones de pesos en el presupuesto.

Algo realmente insólito en un gobierno que pretende transformar el país, siendo la educación el elemento base para los cambios que se necesitan.

Esta baja en los dineros ya había sucedido antes, por eso Esteban Moctezuma Barragán, anterior a Delfina Gómez, prefirió irse como embajador a Estados Unidos  en lugar de tronarse los dedos con un presupuesto recortado.

Hernández Navarro, cita a los profesores Pedro Hernández, de Iztapalapa, y Lev Velázquez, de Michoacán, quienes desmienten a Marx Arriaga, ya que el aumento a sus salarios no fue de 17 por ciento, como se presume, sino únicamente de 6.15 por ciento.

Ello, mientras la inflación continúa y seguramente llegará al 10 por ciento al finalizar el año (Jonathan Heat, del Banco de México,  predice).

Que podemos estar ante  un brote de rebeldía importante, lo muestra claramente el reciente libro de Humberto Musacchio López: La Universidad de México,1551-2001 (FCE), donde queda claro que las movilizaciones estudiantiles se van incubando por diversos motivos, y estallan cuando menos se les espera.

Lo que ocurre en las universidades y escuelas es muy preocupante, y al parecer a nadie le importa.

Grave, muy grave problema.

[email protected]

@jamelendez44

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here