30.7 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioOpiniónHistórico…retroceso

Histórico…retroceso

Fecha:

Noticias Relacionadas

Fiesta democrática

Ramón Zurita Sahagún DE FRENTE Y DE PERFIL   Un país dividido...

Cifras de turismo, en alerta

Valija Viajera * Más conectividad con Aeroméxico Alejandra Pérez Bernal DE ACUERDO con...

¿Quién le teme a Donald Trump?

Miguel Ángel Sánche Juego de Ojos Es sobrecogedora la mirada...

Integración de gabinete.

Para Contar Arturo Zárate Vite   La Constitución en su artículo 89...

Elecciones en México 2024: A esta hora el INE dirá quién es el nuevo presidente

Historia de Paloma Franco La Verdad Noticias Las elecciones de 2024 de este...

Tópicos Legislativos

Ignacio Álvarez Hernández

 

         El Día Más Largo, en materia legislativa, al menos en los últimos 60 años, se inició en el Senado de la República, con una reforma constitucional y legal energética que en los hechos y a la letra, representa dañino retroceso histórico, por más que se disfrace de beneficio y bienestar para todos.

 

         El Día, será muy largo, pero ocioso al término de una discusión que contempla más de tres mil “reservas”, pérdida de tiempo en Senadores y Diputados, en sesiones extraordinarias, de monólogos con propuestas de modificación, que al final ni se escucharán, ni debatirán, y serán desechadas una y otra vez, con el levantamiento de mano de unos cuantos.

         En pocas palabras, para taparle el ojo al macho, se correrá un largo proceso parlamentario, en el que ya advirtió el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, se aceptará el derecho de la oposición de hacer uso de la tribuna para presentar sus “reservas”, pero igualmente sus legisladores, de la mano con los de PAN y PVEM, tendrán el derecho de desecharlas, junto su derecho de no discutirlas.

         Prueba de ello, lo ocurrido al comienzo del debate de los cuatro dictámenes en el Senado, con presencia de 8 de 38 senadores del PAN, 22 de 52 del PRI, y unos cuantos “verdes”, no dispuestos a presenciar un proceso, cuyo trabajo consistirá  en levantar el dedo para rechazar y hacerse presentes en mayoría, para votar a favor un dictamen de antemano “planchado”, por sus líderes parlamentarios.

         A la letra en 14 reformas, lo único que representan, es la privatización al cien por ciento, de producción, extracción, refinación, transporte, distribución y renta petrolera, así como generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

         En este mismo espacio, hemos dado cuenta del alto riesgo de dejar los recursos energéticos al capital extranjero y leyes internacionales del libre mercado. La sórdida y oculta privatización de Pemex, ha provocado pérdidas millonarias a la paraestatal por laudos internacionales. La última, la condena a pagar 550 millones de dólares –lo que cuesta un pozo en aguas profundas-, en juicio perdido frente a Siemens y la coreana SK Engineering & Construction.

         Otro ejemplo es el Complejo Petroquímico de Pajaritos, asociada  con la extranjera “Mexichem”, en la que Pemex perdió no sólo mayoría accionaria y administrativa, sino que hasta el momento no ha recibido un solo peso de dividendos, pues ni siquiera tiene acceso a las cuentas de la “sociedad”.

Se nos dice que en materia energética, hasta los países más comunistas, ahora son “más capitalistas”, pero se oculta que el cambio de “estratégica” al de seguridad energética, como lo hizo Argentina, obligó a este país a revocar las concesiones a la española Repsol, por incumplir programa de inversión, no pagar impuestos, y dejar desastre ecológico en áreas de explotación, ello sin contar los “apagones” de verano a que los somete su privatizada industria eléctrica… ¿Será nuestro futuro?

 

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here