26.6 C
Mexico City
sábado, junio 15, 2024
InicioOpiniónReetiquetación ¿con fines electorales?

Reetiquetación ¿con fines electorales?

Fecha:

Noticias Relacionadas

Necesario, que la 4T actúe sin temor a que la tilden las jaurías local y externa 

Silabario de política I/II Moisés EDWIN BARREDA Es obligado admitir que el...

La Mañanera sin culpa. Insultos de opositora

Libros de ayer y hoy Teresa Gil [email protected] Desacreditaban a la Mañanera...

Padres ausentes. Paternidad, voz femenina

Libros de ayer y hoy Teresa Gil [email protected] México se prepara a...

Slim Busca Asociarse con Pemex Para Explotar Gas Natural en el Golfo

Reuters El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo...

Diario Ejecutivo

 

·       Alzas de precios sin motivo: ¿De parte de quién?

·       Vulcan, población, nearshoring, PVEM, perros, Chisko

 

Roberto Fuentes Vivar

 

En días recientes he observado un alza de precios sin motivo, por lo que me atrevo a pensar en que existe la estrategia (criminal a todas luces) de encarecer sus productos, sobre todo de primera necesidad, para crear malestar en la población con fines meramente electorales y concretamente en contra del actual gobierno.

 

Esta tendencia la he visto en tiendas de autoservicio, supermercados y tiendas de conveniencia. Por ejemplo este miércoles tuve que comprar un detergente en una tienda de conveniencia cercana a mi casa.

El único detergente para ropa estaba en  anaquel en 47 pesos. Cuando llegué a la caja, me dijo la encargada que el precio real era de 55 pesos. Desde luego que protesté y le expliqué a la señorita que me tenía que respetar el precio más barato, de acuerdo con la ley del consumidor.

La dependiente, a quien conozco por ser trabajadora en varias tiendas de conveniencia cercanas a mi casa, me dijo más o menos algo así: “Discúlpeme, por favor, usted sabe que si se lo doy en 47 pesos yo tengo que pagar la diferencia, porque en la computadora ya aparece en 55 pesos. No sea malito, sabe que no es cosa mía”.

No fui “malito” y le pagué los 55 pesos, pero la dependiente me explicó que un día antes le habían pedido (el supervisor, representante del dueño de la tienda, quien obtuvo una de las franquicias de una cadena de tiendas de conveniencia) que reetiquetara más de 30 productos y no había tenido tiempo de cambiar la etiqueta del anaquel.

“Mire, me dijo, le subieron a casi 40 pesos y costaban solo 20 pesos. Y así tengo que cambiar casi todos los anaqueles. Ni dormí por estar cambiando los precios toda la noche”.

Un día antes me sucedió algo similar con un papel higiénico en una de esas tiendas de club, en donde un mes antes el papel costaba alrededor de 100 pesos y le habían subido a casi 180. Y le pasó lo mismo a mi esposa en supermercado: una lata que costaba 15 ya estaba en 25 pesos.

Tras estas experiencias de días recientes, solo me quedó una idea: creo que algunas personas, sobre todo los enemigos de la cuarta transformación, están aumentando precios para que el consumidor se moleste y vote en contra del actual Gobierno.

¿Es culpa del Gobierno que empresarios sin escrúpulos aumenten los precios sin ton ni son?

Definitivamente no.

¿Son justificados estos aumentos?

Definitivamente no. Son abusos.

Y así lo pueden demostrar los datos.

-De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el Índice Nacional de Precios al Productor, incluido petróleo, aumentó 0.63  por ciento a tasa mensual y 2.56  por ciento a tasa anual. En el mismo mes de 2023, incrementó 0.07  por ciento a tasa mensual y 1.28  por ciento a tasa anual. Esto significa que los precios  los que compran os productores se encuentran por debajo de la inflación general, por lo que los precios generales deberían comenzar a bajar.

-La Asociación Nacional de tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), informó que las ventas totales en abril  crecieron 3.5 por ciento  en abril, con relación al mismo mes del año pasado. El monto de las ventas al cuarto mes de 2024 ascendió a 489 mil 100 millones de pesos y el avance con respecto al mes anterior fue de 0.6 por ciento, en sus 49 mil establecimientos afiliados.

-La Encuesta Mensual de Servicios  del INEGI revela que en marzo los ingresos de las empresas de este sector crecieron 3.9  por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, el de personal ocupado total, aumentó 2.5  por ciento, los gastos totales subieron 1.1 por ciento y las remuneraciones se incrementaron 10.3  por ciento. Es decir que los gastos crecen tres veces menos que los ingresos.

-En su encuesta de empresas comerciales, el INEGI dio a conocer que en las empresas de comercio minorista, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales aumentaron 0.6  por ciento; el personal ocupado total, 0.7  por ciento y las remuneraciones medias reales 8.8 por ciento, durante marzo. En el tercer mes de 2024 y a tasa anual, en el comercio al por mayor los ingresos reales por suministro de bienes y servicios subieron 2.7 por ciento  y las remuneraciones medias reales pagadas, 7.3 por ciento. El personal ocupado total cayó 0.7 por ciento. Las cifras significan que las empresas  que venden al por mayor y que especulan con los precios tienen mayores ganancias que las que venden sus productos directamente al consumidor.

-En los más recientes datos sobre el Producto Interno Bruto a precios corrientes, se indica que el comercio al por mayor representa tres billones 380 mil millones de pesos y significa 10.9 por ciento del PIB total

– El Comercio al por menor, en donde compramos los consumidores representa tres billones 304 mil  686 millones de pesos que representan 10.6 por ciento del PIB total.

Y ¿qué sucede con el comercio en general?

Primero que nada, las grandes empresas comerciales (tiendas de autoservicio y de competencia cotizan en la bolsa, por lo que tienen que pagar trimestralmente ganancias a sus accionistas y en casi todos los casos ha habido utilidades históricas en diversos periodos de este sexenio, incluyendo sobre todos los de alta inflación.

Y ¿Quiénes son los dueños de esas tiendas?

De Soriana, la familia Martín Bringas que ha sido opositora a la Cuarta Transformación.

Chedraui, de Antonio Chedraui Eguía, tampoco cercano al actual Gobierno.

La Comer, de la familia González Nova, que no le conocen sus filiaciones políticas, aunque sí son cercanos a los medios de comunicación.

WalMart, desde luego pertenece a la familia estadounidense Walton, aunque en México también cotiza en la bolsa y tiene accionistas y consejeros opositores a la Cuarta Transformación.

Oxxo pertenece a Fomento Económico Mexicano (FEMSA) y la preside El Diablo, José Antonio Fernández Carbajal, abierto opositor a la Cuarta Transformación y quien ha financiado  a organismos opositores.

Circulo K pertenece a una cadena canadiense, aunque en México la dirige Carlos Kalach, quien podría ser aliado del actual gobierno porque uno de sus familiares ha sido negociador internacional comercial del Gobierno.

Super 7 pertenece a accionistas estadounidenses, aunque en México ha sido manejada por la familia Chapa Salazar, opositora a la Cuarta Transformación.

Con todos estos datos es posible pensar en que existe una reetiquetación de precios con motivos electorales.

Creo que sí y que estos opositores, al subir precios (repito, de manera criminal) logran dos objetivos (o ganar-ganar, como dicen los empresarios): causar malestar entre la población para que no vote por la continuidad del actual Gobierno y ganar más para sus accionistas.

¿Se Vale?

No.

Dice el filósofo del metro: la inmoralidad sí se vende, pregúntenle a los ricos.

 

Tianguis

 

Tras más de dos semanas presiones como cartas, iniciativas de ley en Estados Unidos y hasta declaraciones del secretario de Estado del vecino país del norte, Antony Blinken, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a exhibir el daño causado por la empresa Sact-Tun, antes Calica, propiedad de la estadounidense Vulcan Materials y dijo que por motivos ambientales, el Gobierno mantendrá cerrada la planta de 12 mil 500 hectáreas en Quintana Roo, mientras se mantienen los litigios internacionales… Muy interesante que el INEGI presentó este miércoles la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023, en la cual se indica que el total de población en México fue de 129.5 millones de personas el año pasado. La investigación estima que 1.2 millones de personas emigraron del país entre 2018 y 2023, 459 mil personas más que entre 2013 y 2018, cuando salieron de México 781 mil habitantes. Del total de la población migrante internacional, 52.1 por ciento salió del país para buscar trabajo, 30.3 por cambio u oferta de trabajo, 5.8 para reunirse con la familia y 5.3 para estudiar. Solo 0.5 por ciento emigró por inseguridad… Ignacio Arellano, director para el sector oficinas del equipo de Sergio Pérez de Newmark, dijo que la Ciudad de México se ha convertido en el distrito de negocios de Latinoamérica, atendiendo a las empresas internacionales que están llegando por el Nearshoring. Además, la mayoría de las empresas están implementando modelos para que sus empleados asistan a la oficina por lo menos tres días a la semana, e inclusive muchas están optando por regresar al 100 por ciento, aunado al hecho que en diciembre del 2023 entró en vigor la NOM-037 y muchas organizaciones no quieren incurrir en penalidades y prefieren tener a sus empleados trabajando en la oficina…. Por cierto que Coca-Cola FEMSA, de Ian Craig, y ALPLA, a cargo de Carlos Torres Ballesteros, inaugurarán la Planta Ecológica de Tabasco (Planeta), con una inversión de más de 60 millones de dólares, esta planta no solo fortalecerá la economía de Cunduacán, Tabasco, al crear 20 mil empleos, sino que también se posiciona como un gigante en la industria del reciclaje, con capacidad para recuperar 50 mil toneladas de PET post-consumo al año… La reciente iniciativa de Eruviel Ávila para establecer programas de esterilización animal como una política pública ha sido polémica, pero muy bien recibida por organismos defensores de animales. Y es que, con 23 millones de perros en México, de los cuales el 70 por ciento vive en las calles, el problema de la sobrepoblación canina es una preocupación urgente. Por lo que este planteamiento de implementar programas de esterilización puede abordar eficazmente el problema, pues evitaría la multiplicación descontrolada que contribuye a problemas de salud pública y bienestar animal. El enfoque propuesto por Ávila se inspira en el modelo colombiano, donde la ley de protección animal incluye un programa de esterilización formal. Este modelo no solo protege a los animales, sino que también promueve un entorno más saludable para las comunidades… Hablado de política, se presentó el documental “Verde Oscuro”, que muestra evidencias de la corrupción que ha mostrado el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desde su fundación, cuando tomó la agenda ecologista como un mero pretexto para acceder a posiciones de poder. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) Salva la Loma y Por un México Justo expresan profundas inquietudes respecto al PVEM, organización que ha utilizado de manera indebida el término “ecologista” para acceder al poder y que se ha visto involucrado en prácticas que van en contra de los principios que debería representar. Estoy de acuerdo… Mientras en México se libra la más intensa batalla electoral, con muchos en lucha por la democracia y la libertad, y otros por la continuidad de la 4T, Alejandra del Moral y su esposo, Mariano González Aguirre, aún diputado federal priista, se pasean por las lujosas avenidas de Madrid, España. Se sabe que disfrutan de la compañía de amigos en los más prestigiosos restaurantes de la ciudad. Este comportamiento contrasta con el compromiso político que Alejandra del Moral había manifestado, pues aseguró que continuaría su defensa por el Estado de México, un estado gravemente afectado por la violencia…  Ante la evolución constante del mercado y las crecientes demandas de un consumidor cada vez más exigente, las empresas enfrentan desafíos como la desincronización en la cadena de valor, propuestas de valor obsoletas y/o estructuras organizacionales desalineadas. En este sentido, la consultoría ha demostrado ser un catalizador clave para la transformación digital, impactando en la disminución de hasta un 95 por ciento en errores humanos y un aumento de hasta un 45 por ciento en la productividad, de acuerdo con datos de Sintec Consulting, firma líder en consultoría Dirigida por Cecilia Vargas con una amplia eperiencia en la cadena de valor. Esta firma mexicana fue galardonada con el premio “LATAM Rising Star Award”, durante su participación en el evento internacional Coupa Inspire 2024 en Las Vegas… Hablando de reconocimiento, los premios Eikon a la excelencia en comunicación institucional han sumado a cuatro destacados profesionales mexicanos del área comunicación corporativa a su edición internacional. Se trata de Christian Gómez, director general de Millenium Group México, Araceli Becerril, directora de Comunicación Corporativa, Responsabilidad Social y asuntos Públicos en L’Oréal México, Juan Carlos Zepeda, director de FWD Consultores, Fabiola de la Rosa, directora de Relaciones Públicas de Grupo ALCIS y la especialista en comunicación social e imagen corporativa, Alejandra Esperanza Cabrera Martínez, docente de la Universidad Nacional Autónoma de México… Una exposición que no debe perderse es “El Círculo del Gallo” la más reciente  del artista Francisco “Chisko” Mojica que se exhibe hasta el siete de junio del 2024, en la Galería 69, Umbral By Hilton Centro Histórico de la Ciudad de México. De acuerdo con el artista Chisko y con el grupo Chiskodelia de Guadalajara, hay una trilogía interesante entre el tequila (cada botella de Círculo es una obra de arte), el arte plástico (escultura y pintura que se exponen) y un concepto interesante como el de apoyar el rescate de edificios antiguos en el Centro Histórico con mecanismos no convencionales.   “Esta muestra invita al espectador a la evocación de una criatura que se ha vuelto mítica, y por medio de la contemplación meditativa, explorar las posibilidades infinitas de éstos mundos imposibles”, comentó Izaak Reyes, curador e integrante del colectivo Chiskoledelia.

Últimas Noticias