30 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioPolíticaGobierno de CDMXNovedades de la Ciudad, hoy miércoles

Novedades de la Ciudad, hoy miércoles

Fecha:

Noticias Relacionadas

Alejandra Todavía Confía en Ganar

DE FRENTE Y DE PERFIL  RAMÓN ZURITA SAHAGÚN    Dos encuestas realizadas...

Claudia Hasta el Final

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN Sin dudas de...

Del mal agüero 

Epistolario     Armando Rojas Arévalo ANAHI: Cosas del mal talante, o del...

¿Sabotajes? ¿Terrorismo? 

ÍNDICE POLÍTICO  FRANCISCO RODRÍGUEZ    Como personajes del programa de televisión “El...

La confieso: soy totalmente Metro

Diario Ejecutivo   ·       Los Totalmente Palacio nos aborrecen ·       Coahuila, Banxico, cigarros, IP,...


PIDE MANCERA DEBATE SOBRE LA MARIHUANA DESDE TODOS LOS ENFOQUES
 

El debate sobre el consumo de la marihuana debe ser desde varios enfoques, escuchar a la sociedad, a los expertos y conocer si todos los estados de la República Mexicana cumplieron con la obligación estipulada en la Ley General de Salud de impulsar institutos para la prevención y el tratamiento de adicciones dijo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. 

Durante la inauguración del Foro Internacional sobre Drogas y Derechos Humanos, organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el jefe de poder Ejecutivo local destacó que los diferentes gobiernos del país deben enfocar el tema en la prevención, sin embargo, para adentrarse en el debate hay que estar documentados, informados y sensibles desde todos los puntos de vista, en un afán de tomar las medidas necesarias, lejos de la criminalización de los consumidores y de la vinculación del consumo-delito. 

“No participar en un debate o no abrir un debate sobre este tema de la droga y concretamente de la marihuana, sería dejar cerrada la visión. Si tenemos que decir no, habría que decirlo de manera informada; lo que no podemos es anticipar, lo que no podemos es dejar de escuchar lo que ya se dijo aquí”, comentó el mandatario local. 

En su momento, el presidente de la CDHDF, Luis González Placencia, señaló que desde la década de los años 80 la lucha contra las drogas se concibió como un tema de prevención de la salud pero con el tiempo se tornó en un tema de seguridad.

 

MANCERA INSTALA  CONSEJO DE SALUD DEL DF Y PROMULGA LA LEY PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES 

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció la promulgación de la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes; la reforma a la Ley de Atención Integral al Cáncer de Mama, y el decreto que adiciona el Artículo 55 Bis de la Ley de Salud capitalina, la garantía de protección de datos personales de la población que se realice una prueba de detección de VIH Sida.  

Mancera instala Consejo de Salud del DF y promulga la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes

La promulgación de la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes, explicó el mandatario, obliga al Gobierno de la ciudad a preparar e instrumentar un programa que sea directamente enfocado para este problema, como la elaboración de planes de control metabólicos a través de una cartilla específica. 

En lo referente a la Ley de Atención Integral al Cáncer de Mama, Mancera Espinosa detalló que el alcance de este planteamiento –en la congruencia del impulso a la equidad de género–, permitirá a los hombres tener acceso a este derecho, pues comentó que si bien la población masculina que puede llegar a presentar este padecimiento es del .07 por ciento por cada 100 mil hombres, no deja de ser un factor de riesgo. 

La adición al Artículo 55 Bis de la Ley de Salud del Distrito Federal, garantizará a quienes decidan someterse a una prueba de detección del VIH Sida la protección de su identidad. “Los resultados a entregarse serán de manera personal y confidencial, así como toda la información relativa será tratada en los términos de la Ley de Protección de Datos Personales”, apuntó.

 

ENTREGA GDF ESCRITURAS DE VIVIENDA A ELEMENTOS DE LA SSP Y BOMBEROS 

El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Oficialía Mayor (OM) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), entregó 40 escrituras de vivienda a elementos de la dependencia, la Policía Bancaria Industrial (PBI) y del Heroico Cuerpo de Bomberos a fin de garantizar su derecho a contar con una vivienda digna. 

Entrega GDF escrituras de vivienda a elementos de la SSP y Bomberos

En el Museo de las Culturas Populares (MAP) el titular de la OM, Edgar Armando González Rojas precisó que por instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la dependencia a su cargo busca mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y los trabajadores de la capital del país. 

Por su parte el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida indicó que la meta es entregar 315 créditos anuales, ya sea para adquirir vivienda nueva, terminada o mejorar algún inmueble; de ellos 200 estarán destinados a elementos de la SSP, 100 a la PBI, 10 a elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y cinco para personal del Instituto Técnico de Formación Profesional Policial.

 

HABRÁ CAMBIO DE RESIDUOS SÓLIDOS POR ÚTILES ESCOLARES EN EL MERCADO DEL TRUEQUE

La secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, Tanya Müller García, anunció la realización del Primer Mercado de Trueque en el Monumento a la Revolución, el cual se realizará el próximo domingo 11 de agosto de 08:00 a 14:00 horas (o hasta agotar productos), y en esta ocasión los ciudadanos también podrán intercambiar sus residuos sólidos reciclables por cuadernos escolares.

Habrá cambio de residuos sólidos por útiles escolares en el Mercado del Trueque

Acompañada del jefe delegacional en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández, la funcionaria capitalina señaló que este intercambio tiene la intención de apoyar el regreso a clases, pero sobre todo generar conciencia de cómo el papel puede convertirse en nuevos productos como cuadernos.

En las primeras 7 ediciones del Mercado de Trueque 2013 se han atendido a cerca de 12 mil personas y recibido cerca de 100 toneladas de residuos. Con esto, se cumple el objetivo de acercar esta experiencia de educación ambiental a los habitantes de todas las delegaciones de la Ciudad de México, a fin de promover la separación adecuada de los residuos sólidos urbanos en sus distintas categorías (PET, vidrio, aluminio, fierro, tetrapack, papel, cartón y plástico duro, así como residuos electrónicos y aceite de cocina).

En lo que va del año, el Mercado de Trueque ha traído grandes beneficios ambientales como evitar que 638 árboles se talaran para transformarlos en papel; el ahorro de 976 mil 768 litros de agua, que se utilizarían para fabricar papel; 54 mil 849 litros de combustible; 113 metros cúbicos de basura que no fueron enterrados; y 154 mil 030 kilovatios ahorrados.

 

PROTEGE GDF SUELO DE CONSERVACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

 Ante el crecimiento de asentamientos irregulares en suelo de conservación de la delegación Milpa Alta, que representa el 32.5 por ciento del total en el Distrito Federal, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Simón Neumann Ladenzon, aseguró que se deben proteger y mantener intocables todas las áreas naturales que proporcionan servicios ambientales.

Protege GDF suelo de conservación de la Ciudad de México

Durante un recorrido que realizó acompañado por autoridades de las Secretarías del Medio Ambiente, Obras y Servicios y de Protección Civil, así como de la jefatura delegacional, constató la presencia de ese fenómeno en el Carmen I y II, Atempa, Ahuatitla, Chichilesca, Ocolmalixpa, Xilochitl y Tetzacatitla, del pueblo de San Pablo Oztotepec.

En Milpa Alta, 95 por ciento de las 28 mil hectáreas del territorio corresponde a suelo de conservación y el 5 por ciento restante a casco urbano, y cuenta con 114 asentamientos irregulares y 8 más compartidos con la delegación Xochimilco. 

El titular de la Seduvi recomendó agilizar los procedimientos en materia de protección civil por el alto riesgo que representa un talud para las familias asentadas en Carmen II, así como el riesgo clasificado como medio para las numerosas familias que se asentaron en Atempa, Ahuatitla y Carme

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here