22.9 C
Mexico City
sábado, junio 1, 2024
InicioPolíticaGobierno de CDMXEl Gobierno de la Ciudad de México rescatará la 2ª Sección del...

El Gobierno de la Ciudad de México rescatará la 2ª Sección del Bosque de Chapultepec en coordinación con la Iniciativa Privada

Fecha:

Noticias Relacionadas

Alejandra Todavía Confía en Ganar

DE FRENTE Y DE PERFIL  RAMÓN ZURITA SAHAGÚN    Dos encuestas realizadas...

Claudia Hasta el Final

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN Sin dudas de...

Del mal agüero 

Epistolario     Armando Rojas Arévalo ANAHI: Cosas del mal talante, o del...

¿Sabotajes? ¿Terrorismo? 

ÍNDICE POLÍTICO  FRANCISCO RODRÍGUEZ    Como personajes del programa de televisión “El...

La confieso: soy totalmente Metro

Diario Ejecutivo   ·       Los Totalmente Palacio nos aborrecen ·       Coahuila, Banxico, cigarros, IP,...

En 4 años la Ciudad de México estrenará un nuevo Bosque de Chapultepec, en donde el medio ambiente, la movilidad, el agua, las pareas verdes, las zonas de recreación, el Trenecito, las vialidades serán los ejes rectores para su recuperación a favor del DF y del país, ya que este pulmón natural es considerado Patrimonio de México.

Al encabezar la Presentación del “Plan Maestro de Rehabilitación de la 2ª Sección del Bosque de Chapultepec” el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera destacó que una vez más se confirma la afortunada fórmula de colaboración entre la Iniciativa Privada, el Gobierno de la Ciudad y los expertos, para recuperar este Patrimonio, pues urbanistas, ecólogos, académicos, sociedad civil, de manera desinteresada y altruista trabajarán unidos por este bien común.

Destacó que estos trabajos se llevarán más de mil 460 días y una inversión de 550 millones de pesos, que al final del camino se verá un Bosque renovado, atractivo sitio de reunión familiar, de hábitat de flora y fauna, ordenado, digno de la Ciudad de México. Este rescate, insistió no sólo era necesario, sino indispensable para el DF y para el país.

Destacó la labor que ya vienen realizando el Consejo Rector y el Fideicomiso del Bosque de Chapultepec, que en esta ocasión aterriza en la rehabilitación de esta parte de recurso natural capitalino.

Los trabajos a largo plazo darán otra imagen al bosque, mayor movilidad, funcionalidad, pues concretará lo que ya es una realidad en la Ciudad, las calles completas en donde conviven peatones, bicicletas, en este caso el tradicional Trenecito, los juegos recreativos, las áreas verdes, los espacios deportivos, etc. para rescatar la convivencia familiar en el sitio ideal.

Sobre el agua que es un elemento fundamental de la zona, Mancera Espinosa destacó la ampliación del tratamiento de aguas residuales al duplicar de 80 litros por segundo a 160.

“Estas son muy buenas noticias para la Ciudad de México, dijo, porque mi administración se compromete hoy con Chapultepec, al igual que la sociedad civil (Consejo Rector, Fideicomiso del Bosque) y quienes deseen sumarse al esfuerzo. Adelanto que también se rehabilitarán los Museos, en otra etapa”

Finalmente señaló que esta fórmula afortunada de colaboración se repetirá en otras zonas y proyectos de la Ciudad de México porque ha demostrado su efectividad. 

 

El GDF a través de la Secretaría de Desarrollo Económico está en posibilidades de apoyar a los empresarios del Centro Histórico por las pérdidas provocadas por la CNTE

Pese a que la presencia de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha mermado sus ventas y servicios en el primer cuadro de la Ciudad de México, por el plantón permanente en el Zócalo, los bloqueos y las marchas, el sector empresarial del Centro Histórico, restauranteros, hoteleros, comerciantes, taxistas turístico, etc. señala que sólo una solución negociada, sin violencia y respetando la libertad de expresión, manifestación, logrará la conclusión del conflicto.

Luego de reunirse con el Secretario de Desarrollo Económico del GDF, Salomón Chertorivsky, los inversionistas explicaron a su anfitrión  que el Gobierno ha brindado en otras ocasiones apoyos para la reactivación de los negocios. Manifestaron la urgencia y apoyo a los esfuerzos de cambio y mejora regulatoria que emprenda el Gobierno y a las medidas económicas que impulsa para reactivar la economía de la zona y de la Ciudad.

El Secretario Chertorivski Woldenberg, explicó la situación real del  conflicto magisterial en el Centro Histórico que cumple 3 semanas con el impacto negativo para la actividad económica en esta parte del Centro Histórico. Adelantó que su dependencia está por concluir un estudio de las mil 828 unidades económicas afectadas en las inmediaciones del Zócalo, especialmente de los microcomercios, servicios, hoteles y pequeña industria.

El funcionario público se reunió con el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, Ricardo Navarro Benítez; el Presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Nathan Poplawsky Berry; el Dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Ciudad de México, José Luis Beato González; y el titular  de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, Gerardo López Becerra, con quienes exploró la información y datos en torno a la magnitud de la afectación que dicha movilización ha causado en la actividad económica.

Ambas partes se pronunciaron por una solución no violenta del conflicto y reivindicaron el ejercicio de manifestación siempre y cuando sean respetados los derechos de terceros. Se comprometieron a seguir trabajando coordinadamente con el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera por el crecimiento y estabilidad social de la capital del país, a través de una convivencia en paz y la recuperación de la economía en el Centro Histórico.

Finalmente, la Sedeco y los empresarios insistieron en el respeto a los derechos de manifestación y al ejercicio de la protesta cívica, pero pidieron respeto de parte de los manifestantes para que los capitalinos –que han sido tolerantes- puedan ejercer sus derechos de libre tránsito, así como sus actividades económicas y sociales normales. 

 

El Programa de Mejoramiento de Carpeta Asfáltica del DF re encarpetará 2 millones 900 mil metros cuadrados de pavimento

La Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México realiza el mantenimiento de vialidades primarias de la carpeta asfáltica, a través de reencarpetado, fresado, sellado de grietas, baches y fisuras.

El Programa de Mejoramiento de la Carpeta Asfáltica 2013 cuenta con un presupuesto de 695 millones 80 mil pesos, para atender 2 millones 900 mil metros cuadrados de avenidas, de los cuales un millón 245 mil 750 son carpeta de rodamiento.

1.    El proyecto contempla el mantenimiento preventivo a la carpeta asfáltica para reducir el deterioro de las vialidades y corregir las demandas del pavimento. A la fecha se han realizado 350 mil 684 metros cuadrados en varias vías primarias: Avenida Congreso de la Unión de Recreo a Hortelanos. Calzada la Viga de Circuito Interior (Río Churubusco) a Avenida Viaducto. Avenida Gabriel Mancera de Avenida Universidad a Paseo de la Reforma.

Las delegaciones beneficiadas son Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Iztacalco.

2.    Fresado y reencarpetado en 2 millones 175 mil 387 metros cuadrados,  actualmente se han renovado un millón 365 mil 866 metros cuadrados en: Anillo Periférico, de Viaducto Tlalpan a Ing. Militares.  Insurgentes Sur, de Viaducto a Eje 10 Sur. Eje 1 Poniente, de Puente de Alvarado a Eje 4 sur (Xola). Avenida Universidad, de Eje 10 Sur a Circuito Interior (Río Churubusco) y Avenida Universidad, de  División del Norte a Eje 5 Sur. Eje 4 Sur, de Parque Lira a Río Churubusco. Luis Cabrera, de Periférico Sur a San Bernabé. Centenario, de Calzada Las Águilas a Colina de Cahuas. Rubén Darío, de Paseo de la Reforma a Mariano Escobedo. Cuitláhuac, de Calzada Vallejo a Avenida México Tacuba.

Delegaciones beneficiadas: Tlalpan, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Iztacalco y Venustiano Carranza.

3.    Bacheo en vialidades primarias, se tiene programado realizar 368 mil 245 metros cuadrados. Hoy se ha atendido una superficie de 171 mil 962 metros cuadrados en: Anillo Periférico Sur, Periférico Norte, Canal de Garay, Eje 3 Oriente, Eje 8 Sur, Eje 6 Sur (Trabajadoras Sociales), Eje 1 Norte, Gran Canal de Desagüe y las Avenidas Ermita, Canal de San Juan, Ejército Nacional, Guelatao, Viaducto Miguel Alemán, Andrés Molina, Apatlaco, Fray Servando Teresa de Mier, Benjamín Franklin, Revolución, Canal Nacional (Periférico), Aquiles Serdán, Oceanía, San Juan de Aragón, Taxqueña, Loreto Favela, Instituto Politécnico Nacional, 608 y Alta Tensión.

Delegaciones beneficiadas: Tlalpan, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Iztacalco, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero.

Bacheo Tradicional: 119 mil 345.14 metros cuadrados: Eje Central, Eje 2 Oriente (Calzada la Viga), Eje 8 Sur (Ermita), Calzada Ignacio Zaragoza, Eje 5 Sur, Eje 4 Sur (Xola), Eje 2 Norte, Canal de Tezontle, Eje 5 Oriente, Metro Deportivo Oceanía, Eje 3 Oriente. (Francisco del Paso y Troncoso )y las Avenidas Paseo de la Reforma, Chapultepec, Taxqueña, Oceanía, Ejército Nacional, Toluca, Río Churubusco, Canal de Apatlaco, Instituto Politécnico Nacional, Miguel Bernard, Acueducto de Guadalupe,  Jardín, Viaducto, Niños Héroes, 20 de Noviembre, San Cosme, Vasco de Quiroga, Ámsterdam y Medellín.

Delegaciones beneficiadas: Cuauhtémoc, Iztacalco, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Benito Juárez, Venustiano Carranza, Cuajimalpa.

 4.   Reparación de grietas en pavimento (calafateo), en 165 mil metros lineales, actualmente se ejecutan 74 mil 588 metros lineales en: Avenida Chapultepec, de Lieja a Sevilla y de Córdoba a Mérida. Anillo Periférico, de Glorieta de Vaqueritos a  Viaducto Tlalpan. Eje 4 Sur esquina Eje Central. Fray Servando Teresa de Mier, de Congreso de la Unión a Río Churubusco. Paseo de la Reforma, de Lieja a Insurgentes Norte. Delegaciones beneficiadas: Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Tlalpan.

 

La Autoridad del Espacio Público del GDF rescatará el “Parque de Barrio” donde se erige la Estatua del ex presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río

 

 La Plaza Lázaro Cárdenas, espacio erigido en honor al ex presidente de México, ubicada en Eje Central, Dr. Erazo y  Claudio Bernard, Colonia Doctores, será rehabilitada por el Gobierno de la Ciudad de México, para dignificarla y restablecer este espacio a favor de la comunidad y de “Parque de Barrio” 

A través de la Autoridad del Espacio Público, se invertirán aproximadamente 16 millones de pesos para rescatar un área de 7 mil 900 metros cuadrados. 

Los trabajos iniciaron con el retiro de 49 árboles que, de acuerdo con el dictamen del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias,  se encuentran plagados de erwinia cloacae y chancro. 

Presenta problemas sanitarios ocasionados por copa desbalanceada, pudriciones en heridas de troncos y manchas foliares. Algunas especies tienen inclinación mayor a 45 grados y están clasificados como de alto riesgo. 

Entre los objetivos se encuentra el reordenamiento del espacio en torno a la escultura de Lázaro Cárdenas; conectar la Plaza con el parque; regenerar e incorporar elementos arquitectónicos; reorganizar los andadores; generar más áreas verdes; y mejorar la imagen urbana.

 La AEP trabajará conjuntamente con la Universidad Nacional Autónoma de México que realizó estudios de vegetación y accesibilidad al parque. 

Alrededor de la escultura  se incorporará una fuente y se sustituirán 4 mil 430 m2 de pavimentación por concreto y granito gris.   

El mobiliario urbano lo integrarán 17 bancas metálicas, dos juegos infantiles, 10 botes de basura y 10 bolardos fijos; 12 luminarias en zona peatonal con 42 bombillas, ocho reflectores e iluminación escénica; árboles de jacaranda, cubresuelo y agapando, y una fuente. 

En una superficie de 3 mil 470 metros cuadrados se plantarán arbustos y saneará el arbolado actual, se remodelará el escenario, los baños, la bodega, entre otros espacios. 

Con estas acciones el Gobierno del Distrito Federal ratifica su compromiso de recuperar espacios públicos a favor de la ciudadanía

 

13, 14, 14, 15 y 16 de septiembre disminuirá en 40% suministro de agua potable en 13 Delegaciones Políticas

 

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México, informó que del 13 al 16 de septiembre disminuirá el suministro de agua potable en 40 por ciento en 13 delegaciones políticas, a causa de trabajos del cambio de tubería en el Acueducto Cutzamala a cargo del   Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México.

Las demarcaciones afectadas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Tláhuac y Venustiano Carranza

La falta del agua será más aguda el sábado 14, domingo 15 y lunes 16, por lo que  Sacmex implementará acciones tendientes a disminuirlos y regulará el servicio mediante el almacenamiento de agua en el Sistema de Tanques para garantizar el suministro por las mañanas.

La dependencia  pondrá en marcha el Programa Emergente de Abastecimiento a través de pipas en coordinación con las delegaciones, bomberos y el DIF-DF.

SACMEX exhorta a los capitalinos a adoptar medidas de ahorro y uso racional del agua potable.

El organismo pone a disposición de los usuarios los números telefónicos 56 54 32 10 y 57 09 92 93 con 10 líneas; Álvaro  Obregón 52-76-67-15 y 52-76-67-38; Azcapotzalco 55-61-09-03 y 53-54-99-94 extensión 2257; Benito Juárez 55-32-93-15, 55-32-03-78, 55-32-92-32 y 54-22-53-00 extensión 1180; Coyoacán 55-54-82-83 y 55-54-60-75; Cuauhtémoc 51-40-31-00 extensión 3262 y 3258; 56-57-93-06 y 56-54-05-23; Iztapalapa 56-30-06-07, 56-40-12-65 y 56-70-07-06 y 56-70-07-37; Magdalena  Contreras 56-30-06-07.

Miguel Hidalgo 52-49-35-39 y 52-49-35-38; Tlalpan 54-85-80-85 y 54-85-83-79; Tláhuac 58-42-89-77 y 58-42-89-78; Venustiano Carranza 55-52-37-00 y 55-52-86-22, y a la Contraloría Interna 51-30-44-44 extensión 1327.

 

 

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here