30.7 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioEconomíaReformas fiscales afectarán a las mayorias

Reformas fiscales afectarán a las mayorias

Fecha:

Noticias Relacionadas

África también es oportunidades

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   Como parte de su presidencia...

Empresarios reconocen un buen ambiente de negocios y estabilidad económica del país

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El efecto “Nearshoring”, sigue creciendo. Cifras...

Reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sugieren los franceses

Diario Ejecutivo   ·       Las propuestas de la IP a candidatos ·       Desde Pactos...

SEPOMEX Distribuye Propaganda Política en Convenio con el INE

Se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a...

No hay ningún riesgo para el suministro de energía eléctrica en todo el país

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que ha...

Por considerar que el paquete fiscal lesiona la economía de la mayoría de los mexicanos y protege a los grandes capitales, diputados de Izquierda Democrática Nacional (IDN) del Partido de la Revolución Democrática votaron en contra de seguir afectando al 99 por ciento de los mexicanos.


Al negarse a ser cómplice de la afectación de los intereses de las clases media y trabajadora, esta fracción del Partido de la Revolución Democrática se pronunció por la defensa del desarrollo económico del país, una equitativa recaudación de impuestos, la distribución equilibrada del presupuesto, generación de empleos, el ejercicio transparente del gasto público y la defensa del campo mexicano.
Tras aclarar que no convalidarán reformas que hundan al país en una crisis social y económica de grandes magnitudes, reiteraron su oposición a la carga desmedida a los consumidores y a los procesos productivos y pecuarios, porque “los mexicanos no desean regresar a las crisis del pasado que colapsaron nuestra economía”.
Calificaron como voto de congruencia su negativa a avalar un paquete fiscal que impone impuestos a las clases más necesitadas y protege a 420 grandes empresas, evasoras históricas, para que puedan diferir impuestos y demanden el reembolso de sumas millonarias mediante devoluciones.
El sentido de nuestro voto, dijeron, es contra más cargas fiscales que afectan a las clases medias y baja. “Ya habíamos denunciado que este paquete fiscal es simulador, inequitativo e incongruente porque va en contra de los verdaderos intereses de la sociedad”.
Al exigir que la pensión universal de los adultos mayores y el seguro del desempleo se eleve a derecho constitucional, señalaron que la iniciativa del Ejecutivo federal no satisface las necesidades tributarias ni sociales ofrecidas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien pretende ultrajar la política social de los gobiernos de izquierda y convertir las demandas sociales justas y equitativas en rehenes políticos.
Aclararon que evitar la aplicación del IVA a alimentos y medicinas, colegiaturas, renta y venta de viviendas e intereses de créditos hipotecarios son logros de la izquierda, aunque la derecha intente asumirlos como suyos. “PRI, PAN y aliados no engañan a los mexicanos que saben que ésta ha sido una tentación de la derecha desde hace muchos años, pero no han logrado concretarla por la férrea oposición de la izquierda”.
Mención aparte merecen la pensión universal para adultos mayores y el seguro del desempleo. La primera es selectiva, porque sólo podrán acceder quienes cumplan 65 años a partir de 2014 y no tengan IMSS o ISSSTE; y el segundo pretende despojar a los trabajadores del patrimonio acumulado durante su vida laboral en materia de vivienda, porque el gobierno no aporta ni un solo centavo. Es decir, los trabajadores pagan con sus propios recursos su seguro de desempleo.
La diferencia, recalcaron, es que los gobiernos perredistas del Distrito Federal han aplicado estos programas con perspectiva social en los que aportan todos los recursos, mientras el gobierno federal hace una burda y mala copia y sin pudor los enmascara como política social.
Asimismo lamentaron la falta de sensibilidad de los priistas y sus aliados para apoyar que se impusiera Tasa Cero de IVA al consumo doméstico de energía eléctrica, impulsada por estos legisladores perredistas en apoyo de más de 32 millones de consumidores domésticos que constituyen 88.46% de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad.
Entre otras razones del voto en contra, dijeron, está el engaño que se pretende hacer al pueblo de México con la supuesta desaparición del Régimen de Consolidación Fiscal, cuando lo único que hacen es cambiarle de nombre. “Insistimos en su desaparición o en la aplicación de un periodo razonable para retirarlo, pero no obtuvimos el apoyo de los defensores del régimen”.
Además, dijeron, está la falta de claridad en algunos dictámenes, como la baja en algunos rubros del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a las telecomunicaciones o el tramposo juego de palabras por el que lograron que no se aplique el impuesto a transacciones en la Bolsa de Valores cuando hay pérdidas.
También está la dudosa aplicación del 5 por ciento a la llamada “comida chatarra”, por la dificultad que existe de calificar a un producto como tal. “Esto ya pasó con el IVA a cierto productos considerados como no alimentos, como los jugos, cuyos productores ganaron los juicios que interpusieron.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here