30 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioOpiniónEspías sin conflicto

Espías sin conflicto

Fecha:

Noticias Relacionadas

Fiesta democrática

Ramón Zurita Sahagún DE FRENTE Y DE PERFIL   Un país dividido...

Cifras de turismo, en alerta

Valija Viajera * Más conectividad con Aeroméxico Alejandra Pérez Bernal DE ACUERDO con...

¿Quién le teme a Donald Trump?

Miguel Ángel Sánche Juego de Ojos Es sobrecogedora la mirada...

Integración de gabinete.

Para Contar Arturo Zárate Vite   La Constitución en su artículo 89...

Elecciones en México 2024: A esta hora el INE dirá quién es el nuevo presidente

Historia de Paloma Franco La Verdad Noticias Las elecciones de 2024 de este...

Índice Político

Francisco Rodríguez

¿De verdad quiere el gobierno peñista encontrar a los corresponsables mexicanos del espionaje de la NSA a funcionarios de primer nivel de ésta y la anterior Administración? Debería, primero, localizar los equipos a través de los cuales se facilitó a los estadounidenses escuchar, grabar y analizar conversaciones telefónicas, tanto como entrometerse en las comunicaciones electrónicas desde y hacia Los Pinos.

 

Voy a dar una ayudadita a los investigadores dependientes de Miguel Ángel Osorio Chong, a quien el propio Presidente encargó la tarea. Así que, señores, tomen sus vehículos y diríjanse hacia la avenida de los Constituyentes, donde se ubican las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública federal. ¿Ya están ahí? Pues ahora vayan derechito a los sótanos donde se acumulan todo tipo de equipos electrónicos para dizque dar seguimiento a “los malos de Malolandia”.

Se encontrarán muchísimas cajas negras, del tamaño de un reproductor de DVD’s, pero los que deben interesarles están más o menos escondidos, confundidos con los demás equipos, en uno de los rincones de la amplia sala.

Los equipos a buscar se llaman EyeNet.

Recolectan y reconstruyen –de acuerdo a la página de internet de sus fabricantes— todo el tráfico de redes, incluidas, claro, aquellas que en Los Pinos y/o en los cuarteles del entonces candidato presidencial priísta adquirieron como “encriptadas”. No lo eran.

Las compró, en su momento, el inefable Genaro García Luna.

Las utilizó durante un buen tiempo. Diferentes objetivos: su jefe Calderón, para empezar. La candidata del PAN, Josefina. El del PRI, Peña Nieto. Y varios más.

Pero la noche del 30 de noviembre del 2012, las apagó.

Ahí están, sin funcionar, desde hace ya casi once meses.

Si vuelven a encenderlas –primero tendrán que encontrarlas, claro–, muy probablemente los investigadores del señor Osorio Chong hallarán ahí rastros de todo aquello que mandó a intervenir, grabar y “analizar” García Luna.

Sólo que necesitan actualizarles el software.

No esperen, eso sí, que en la tarea de localizar los EyeNet vaya a ayudarles el nuevo encargado de los asuntos cibernéticos de la SSP federal, quien es un viejo empleado de la misma dependencia: Ramón Eduardo Pequeño García.

Usted lo recuerda. Escaló casi todos los puestos en la SSP federal de la mano de García Luna.

Y ahí está. Se quedó. Hasta pareciera que García Luna lo dejó “sembrado”, para que sus muchas tropelías queden impunes, ¿no cree usted?

Para que él y los suyo sean espías sin conflicto.

 

EL OJO EN LA RED

 

Vea usted lo que hace el aparatito que deben buscar para encontrar a los cómplices del espionaje estadounidense:

“EyeNet graba e inmediatamente reconstruye el tráfico de las redes (electrónicas), que se recoge para que su contenido pueda ser visto y analizado. Es una infraestructura altamente escalable que permite a los usuarios monitorear datos para un país entero o una corporación desde una única ubicación.

“Es una potente solución que permite a los usuarios ver, analizar, investigar, supervisar, alertar e Informar sobre alguna actividad o criterios preocupantes…”

Muy posiblemente, también escondidos, ahí en los sótanos del edificio de Constituyentes también encuentren uno que otro aparatejo de la empresa SS8 y cuyos fabricantes recomiendas para “agencias policiales que requieren una solución de monitoreo y análisis que no deja ningún paquete sin remover, almacenando el tráfico basado en estándares de intercepción, construyendo relaciones entre objetivos y asociados, planear actividades objetivo, asignación de ubicaciones y generar informes probatorios y medios de comunicación. SS8 proporciona a las fuerzas del orden las capacidades para correlacionar la inteligencia de comunicaciones pertinentes de registros de detalle de llamadas a los registros de datos IP, webmail y búsqueda en la web para uso de los medios de comunicación social –todos ellos diseñados específicamente para la aplicación de la ley”, aclaran pertinentemente.

Y ¿qué hacen? Vea usted:

“Cyber monitoreo – SS8 permite la monitorización proactiva de comportamiento específico dentro de cyber comunicaciones que coinciden con los requisitos LEA –o inteligencia dirigida. Estas capacidades pueden servir las necesidades del centro de monitoreo o las más amplias necesidades de inteligencia de datos IP y equipos de análisis de cumplimiento de la ley;

“Visualización y reconstrucción – SS8 proporciona la reconstrucción exacta de voz, texto y la actividad de Internet interceptadas, tales como las redes sociales, microblogging y chat, webmail, exactamente como fueron creados — en tiempo real;

“Análisis – SS8 permite la correlación de la inteligencia de registros de datos de protocolo de Internet (IPDR) y registros de detalles de llamada (CDRs) al completo el contenido de las comunicaciones…”

Ahí están los datos, señores investigadores.

Sólo falta que encuentren los equipos y, claro, a quienes los manejaron en el sexenio pasado.

 

Índice Flamígero: Genaro García Luna también compró, con dinero de los contribuyentes, una docena de teléfonos encriptados. Todo indica que se los llevó. No aparecen por ningún lado. ¿Tendrá, todavía, uno de ellos Felipe Calderón?

 

www.indicepolitico.com / [email protected]

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here