18 C
Mexico City
sábado, junio 1, 2024
InicioEducación y CulturaLa magia de América... sin fronteras

La magia de América… sin fronteras

Fecha:

Noticias Relacionadas

La probabilidad de Sheinbaum de ganar es del 97.8%

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo ·        Hasta hoy, la Premio Nobel...

El rescate de 90 hospitales

Utopía   Eduardo Ibarra Aguirre Durante septiembre, el mes en que concluye...

Camisa de once varas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   ·        Norma Piña y la chicha...

Legalizar el “trabajo sexual” propone el PT

Con el fin de "dignificar y garantizar derechos laborales...

Glen Rodrigo Magaña    

El archipiélago canadiense nos sorprende con una ciudad donde sonidos celtas y acadios reproducidos por los gaiteros, deliciosas langostas, historia militar, tiendas de afamadas marcas y pubs con brío universitario, harán que te enamores del color otoñal de esta metrópoli. Colombia, por su parte, cuenta con la divinidad amazónica de sus nativas, que con cínico coqueteo exhiben sus exactos cuerpos en las playas de la apodada “Perla de América”, urbe más antigua en todo Sudamérica. El tercer destino, es preciosa postal de una localidad en Buenos Aires, Argentina, que presume el Delta del Paraná con pintorescas cabañas a la orilla del rio, historia colonial, arte en sus calles y una deliciosa gastronomía.

 

Agoniza ya este 2013, entre fantasmales siluetas femeninas que lograron convertir al sentimiento en letras… musas, las denominamos. Amigos -o mejor dicho “homoespacieros”-  que con su noble, transparente y real apoyo, brindaron el empuje para formar un artículo más. Los nuestros, quienes de forma incansable fueron la roca entre tempestades y con su ahínco aportaron ideas entintadas. Sí, agoniza y se despide el viejo año, quien regalara variadas vivencias con textos turísticos, culturales y melódicos para que con arrojo, derrumbara las fronteras, principalmente internas.

Así que dejemos pasar 2013 y eliminemos las fronteras humanas con la sección trimestral sobre destinos internacionales en Homo Espacios. Para esta segunda edición, la ciudad de Halifax, en la provincia canadiense de Nueva Escocia; la bella Santa Marta, en Colombia y la localidad de Tigre, en Argentina, harán que la magia americana nos envuelva en sus primorosos paisajes, artísticas arquitecturas, atractivos culturales y ese adictivo sentimiento de fascinación… sin fronteras.

Halifax… gaitas y ecos nórdicos.

Capital de la provincia de Nueva Escocia, en la costa este del país que distingue su roja hoja de arce en su bandera. Su historia data del año 1497, cuando Juan Caboto -explorador inglés- visitó estas tierras del norte de nuestro continente en una expedición ordenada por la realeza británica. La fundación de la península canadiense se le atribuye al capitán galo Samuel de Champlain y De Monts en 1604. Esta conquista dio origen a que los acadianos -o descendientes de asentamientos francos en Norteamérica- poblaran la entidad, hasta que en 1755, los británicos ubicaron a éstos en otras colonias americanas, así como Francia y el Reino Unido, repartiendo las tierras a los colonos anglosajones.

En 1848, esta agraciada provincia se colocó como la primera colonia del Imperio británico en obtener el “Self-government” o autogobierno. A finales del siglo XIX, Nueva Escocia  formó parte de las cuatro provincias fundadoras de Canadá, acompañada de Nuevo Brunswick, Quebec y Ontario. Toda esta mezcla francesa, británica, migrantes escoceses, así como la llegada de esclavos africanos, crearon una rica diversidad cultural en este archipiélago canadiense.

La nórdica Halifax hace honor a su nombre, ya que la música Celta proveniente de Escocia y otros países del norte de Europa, suenan en los pubs que invitan a los universitarios a pasar un rato de esparcimiento, y las oriundas canadienses -de gran estatura- hacen que la conquista se vuelva todo un desafío. Además, en esta zona se produce un excelente vino (tinto y blanco), whisky de malta y cerveza artesanal, tres opciones para pasarla bien, y para degustar, te recomendamos unos mejillones, su deliciosa langosta o algún otro marisco de tu preferencia.

El recorrido comienza con algo de historia militar en el Sitio histórico Nacional Ciudadela de Halifax para admirar cañones e instrumentos bélicos del siglo XVIII, así como el Museo de Inmigración Nacional en el Muelle 21, a un costado de éste, puedes recorrer el Mercado de Granjeros, aunque si piensas ir de compras, te recomendamos asistir al Garden Road o el  Park Lane Shopping Mall, en la calle Spring. Cabe mencionar que la ciudad cuenta con uno de los principales puertos de Canadá, en el cual arriban muchas mercancías provenientes de diversos países. Así que el “shooping”, mis estimadas homoespacieras, es una gran alternativa.

El Museo Marítimo del Atlántico es un lugar que no debes perderte, ya que su acuario, basto en especímenes acuáticos, su Malecón con veleros, barcos, y su preciosa vista, dan el toque romántico a la urbe. Así también ressulta obligado visitar las tradicionales tiendas Historic Properties o pasar una noche en el Casino Nueva Escocia, pero ten cuidado de que la ambición no tienda su trampa y haga que te quedes sin recursos. La vida nocturna va desde sitios donde suena un agradable jazz, hasta el baile sensual de las féminas acompañado por temas electrónicos en algún antro, el cual volverás tu recinto para venerar a estas nórdicas musas.

Santa Marta… la Perla de América.

La ciudad más antigua de Sudamérica, es todo un Olimpo caribeño. La belleza arquitectónica colonial de su centro, el ambiente prehispánico de su imponente montaña de Sierra Nevada -que por cierto es la montaña más grande a nivel del mar en todo el mundo- son distintivos de la entidad. El deleite de sus platillos, su café, una hacienda que fuera la última morada del gran Simón Bolívar, su envidiable ecosistema, celestes playas y la beldad de sus mujeres amazónicas, son sólo un pincelazo de esta obra de arte colombiana. Su fundación la realiza el peninsular Rodrigo de Bastida en 1525, un 29 de julio, aunque anteriormente la cultura Tayrona ya habitaba este edén.

Esta perla colombiana cuenta con un clima maravilloso, desde boscoso en la montaña Sierra Mojada, hasta tropical en sus playas y manglares. Además la práctica del buceo es muy solicitada por su espectacular zona de arrecifes y coralinos en el Parque Nacional Natural Tayrona. En este parque las aguas cristalinas, arena pálida y amaneceres de ensueño con aire fresco de las montañas, son una gran opción en las costas de Cabo San Juan, Bahía Concha y su primoroso balneario con cabañas y restaurantes, Neguanje con su zona de camping, la naturaleza de Cañaveral hacen de la selva un destino para relajarte. Asimismo, la Playa Nudista te llevará al otro extremo emotivo, con la exposición de la bronceada piel al natural de las agraciadas colombianas, que seguramente agitarán tus sentidos.

La Quinta de San Pedro Alejandrino es una alternativa cultural. Esta hacienda se creó el 2 de febrero de 1608 por Don Francisco De Godoy y Cortesía, además fue el lugar donde el libertador Simón Bolívar pasó sus últimos días, quien falleciera el 17 de diciembre de 1830. Otra opción es recorrer la Casa de la Aduana, primera edificación realizada por los españoles en Sudamérica y que se encuentra en el Centro Histórico de Santa Marta. Cabe destacar que esta casa ha sobrevivido incendios, terremotos, así como asaltos piratas por casi 500 años y actualmente es sede del Museo del Oro Tayrona, poseedor de una gran colección de piezas elaboradas por la cultura del lugar. Pinacotecas como el Museo Bolivariano de Arte contemporáneo, Acuario y Museo del Mar, Museo Etnográfico de la Universidad del Magdalena, entre otros, así como su Parque Arqueológico Ciudad Perdida-Teyuna son otros destinos que seguramente te encantarán.

El astro pálido, por su parte, prepara una velada bohemia con el rasgueo de la guitarra a la orilla del mar, o el cálido recibimiento de alguna amazónica al gambeteo de una tradicional cumbia colombiana.

Tigre… una postal argentina.

Los ecos del tango de Buenos Aires llegan hasta su partido (municipio) de Tigre, nombre que proviene de la leyenda de un Yaguareté (tigre sudamericano) que afectaba las casas de los tigrenses, quienes capturaron, sacrificaron y lo arrojaron al rio, después de este hecho, a la localidad se le dio el nombre del felino.

Esta bella postal viva se encuentra en la zona norte de Buenos Aires, su fundación por Don Juan de Garay se realiza el 24 de octubre de 1580 con un documento sobre reparto de tierras. También se registra que antes de la época colonial, este lugar era habitado por un grupo indígena conocido como “Querandíes”.

En esta pintoresca localidad argentina, se encuentra el tradicional Puerto de Frutos, mismo que cuenta con tres dársenas: la primera con travesías por el Delta, para admirar las diferentes cabañas a la orilla del rio; en la segunda -o dársena central- se concentran las lanchas-almacén, que abastecen a los habitantes con los diversos productos, y en la última dársena, se descargan los barcos fluviales madereros. Además en el puerto principal existe un encantador mercado al aire libre, en el cual puedes adquirir desde muebles, adornos realizados en caña o mimbre, dulces, mieles caseras, flores y deliciosas frutas de la entidad.

El Delta ofrece desde la adrenalina con sus deportes acuáticos, un novelesco atardecer en algún muelle isleño, servicios de SPA a un costado del río, hasta cabalgatas o realizar algo de remo.  El Paseo Victorica, en la confluencia de los ríos Tigre y Luján, inicia en el Monumento al Remero con sus diferentes restaurantes, para continuar con el Museo Naval de la Nación y terminar en el de Arte Tigre. El Camino Real no se queda atrás con el Almacén Faggionato, la Parroquia de la Inmaculada Concepción, el Museo de la Prefectura, la Biblioteca Popular Sarmiento y posteriormente arribar a la Estación Tigre de los Trenes de Buenos Aires.

La propuesta gastronómica se encuentra en el Paseo de los Antojos, sobre la Avenida Liniers, con cocina naturista, sushi, un buen corte a la parrilla, pizzas y pastas. Los restaurantes realizan diferentes actividades durante el día y la noche como encuentros literarios, meditación y música en vivo. No podemos dejar pasar por alto el recorrido artístico del Boulevard Sáenz Peña, donde artistas, fotógrafos, músicos y puestos con antigüedades muestran sus obras a los turistas.

Estimados lectores les deseamos lo mejor para este año nuevo y solamente una palabra puede describir el estado que invade a Homo Espacios… GRACIAS. Aprovechamos para comentarles que grandes sorpresas preparamos para ustedes apreciados homoespacieros a partir el 1 de enero del 2014, pero en tanto, les dejamos los tradicionales enlaces con mucha magia de América:

Halifax, Canadá. http://youtu.be/Vl1LbXSVRWs

Santa Marta, Colombia. http://youtu.be/oddMU7UwXes

Tigre, Argentina. http://youtu.be/GlbDCCUBI7g

Amigos, los invitamos a escuchar las cápsulas homoespacieras dentro del programa “La otra frecuencia” en Radiorama 1530 AM, que se transmite todos los miércoles de 20:00 a 21:00 horas. Para mayor información pueden contactarme  a través de:

E-mail:   [email protected]

Twitter: @glenrod85  

Facebook: homoespacios

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEqcZzyiOGLoUyw5Jd__H-A

Feliz 2014… 

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here