17.8 C
Mexico City
domingo, junio 16, 2024
InicioOpiniónTuxtla, hecha pedazos

Tuxtla, hecha pedazos

Fecha:

Noticias Relacionadas

Dr. Gómez Maza, in Memoriam

https://cronicasdefronter.blogspot.com/2024/06/doctor-gomez-maza-in-memoriam.html A la memoria de don Jesús Gilberto Gómez Maza, tras...

Necesario, que la 4T actúe sin temor a que la tilden las jaurías local y externa 

Silabario de política I/II Moisés EDWIN BARREDA Es obligado admitir que el...

La Mañanera sin culpa. Insultos de opositora

Libros de ayer y hoy Teresa Gil [email protected] Desacreditaban a la Mañanera...

Padres ausentes. Paternidad, voz femenina

Libros de ayer y hoy Teresa Gil [email protected] México se prepara a...

Vértebra Política 

Francisco Gurguha

CARRILLA ARTICULAR

Millonaria inversión en las calles de Tuxtla… El polvo, el ruido, la contaminación de los escapes, de los grandes agujeros, pero sobre todo del excesivo embotellamiento en el oriente de la ciudad, tiene a los capitalinos en una mar de reclamos…

 

Y cómo no, si durante más de tres décadas no habían visto nada igual… El caos que reina a diario en el oriente a nadie del poniente se le desea… La última vez que vi algo, ligeramente similar, fue en el gobierno de Juan Sabines Gutiérrez, quien tuvo el triple de presupuesto que ningún otro mandatario para gobernar y aplicarlo en tan solo dos años… Realmente se sacó la lotería por triple partida: ser gobernador por dedazo, recuperar el presupuesto que jineteó su antecesor, Salomón González Blanco y, recibir de la federación otro tanto igual para “transformar” la capital del estado… Desde luego, no perdió tiempo y comenzó a echarle cemento a todo lo que se le pusiera enfrente, incluidos los edificios de principios del siglo XX, como la catedral gótica de San Marcos, cuya “transformación” acabó con los pocos vestigios del viejo Tuxtla y una cultura local soterrada hace 35 años por un capricho gubernamental… Era tanto el dinero que el acaudalado gobernador de aquel entonces, no escatimaba nada; si le pedían palas, llevaba tráileres; si querían ganado, entregaba miles de cabezas, total, el objetivo era “servir”… Lo del concreto fue una de las obras más notorias; sobre todo porque desde los gobiernos de Samuel León Brindis y José Castillo Tielemans, no se había visto nada igual; estos últimos ganaron batallas épicas para ampliar la avenida central que todavía les tocó caminarlas entre singulares empedrados; hasta que por desgracia gobernó Tuxtla el panista Francisco Rojas Toledo y acabó con ese gran avance con un cuello de botella, unas banquetas más grandes para los ambulantes, unos árboles que no dan sombra y unos maceteros metálicos que acabaron con espinillas y rodillas a cambio de sonoros recordatorios a su progenitora… En fin, Tuxtla ha sido laboratorio de gobernantes en turno, pero ninguno ha dejado huella imborrable como para erigirle una estatua a prueba de mentadas de madre… Recuerdo, hace poco más de 30 años, Tuxtla era una ciudad enteramente apacible; escuchar sobre un accidente automovilístico era una gran noticia, ya no digamos un asalto o un homicidio… Por sus calles se podía transitar sin problemas, la gente sacaba sus sillas en la puerta de su casa y tomaba el aire de la tarde, saludando a cuanto cristiano pasara por allí… Todo era armonía… Era escaso el parque vehicular, los pocos autos que habían estaban en manos de la gente de dinero y muy pocos de ellos en manos de la clase media… Recorrer la avenida centra el coche era una práctica común de los “junior” y le llamaban “centralear”… Un auténtico pueblo pintoresco, de inusitadas anécdotas… De pronto las calles comenzaron a inundarse de la noche a la mañana de todo tipo de transportes; atrás quedaron los “treinteros” del transporte urbano y la avenida central comenzó a llenarse de “combis” de servicio colectivo y la ciudad de pronto fue invadida por demás rutas hasta copar los más tranquilos rincones… Desde luego, a la par del desarrollo, infinidad de obras públicas y privadas también florecieron, y aquellas calles que en su momento lucieron bellas, de pronto comenzaron a mostrar su debilidad; es decir, la pobreza de su inversión y el manejo de los fondos públicos…

 

DISCO INTERVERTEBRAL

Al cabo de 10 años, la “obra cumbre” de Sabines comenzó a sucumbir; calles que lucían impecables comenzaron a fracturarse; el paso de vehículos pesados mostró de qué estaban hechas y en menos que canta un gallo, aquella ciudad “moderna”, quedó echa pedazos… Y así pasaron muchos gobernadores interinos, muchos alcaldes, incluso de distinto partido, y nada hicieron por esa ciudad de la que tanto amor dijeron tenerle… La primera y última alcaldesa capitalina, Victoria Isabel Rincón Carrillo, dejó proliferaran los baches y las lagunas; no invirtió nada de su presupuesto destinada a la conservación y construcción de vialidades, al contrario, esto se recrudeció de tal suerte que, a la llegada del último alcalde, Samuel Toledo Córdova Toledo, Tuxtla ya era una zona de guerra… Precisamente, por ello, el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, tomó la decisión de invertir un presupuesto histórico como ningún otro mandatario lo había hecho para recuperar la convulsionada capital… Más de mil millones de pesos dispuso para esta obra, la que en los últimos 20 días a desquiciado a propios y extraños… Mucha gente argumenta que hay una mala planeación al haber iniciado la obra en toda la ciudad, en vez de hacerlo calle por calle; si esa recomendación se siguiera, no se acabaría nunca, por eso era necesaria una acción emergente… Romper las calles no ha sido el problema, las calles ya estaban despedazadas, como si hubiera ocurrido una guerra, pero una guerra de 20 años… Si Tuxtla no se le invierte en los próximos cinco años, está condenada al fracaso… La gran cantidad de vehículos que circulan a diario la ha convertido en una lata de sardinas, pues, las pocas calles que hay, sirven precisamente para congestionarlas, pero con este proyecto, que tan sólo para la 5ª norte contempla más de 3 kilómetros de concreto hidráulico, drenaje, agua potable y alcantarillado, servirá para ampliar las redes de circulación… No hay de otra… Yo he sido un crítico del gobernador Manuel Velasco Coello, pero después de ver, cómo personalmente supervisa las obras de la ciudad, me queda claro que trae un fuerte compromiso con los tuxtlecos y lo pone al escrutinio de todos… No son dos, ni tres calles que recibirán este beneficio; es casi la mitad de la ciudad; incluso, la inversión millonaria, supera el presupuesto destinado por la federación, para construir en el lado oriente, el hospital del ISSSTE, que es de mil millones de pesos… Tuxtla, en menos de tres años, será distinta, o al menos ese es el reto que se impuso el gobernador Velasco y le asiste el beneficio de la duda porque le quedan cinco años para demostrarlo… Yo lo conocí hace 12 años, cuando llegó a Chiapas, y sigue siendo un tipo sencillo, de carácter apacible, abierto a la crítica, aunque su gente sea lo contrario, pero él, está empeñado en recuperar la credibilidad que muchos chiapanecos han perdido en los últimos dos gobiernos… Chapas requiere de mucha obra pública e infraestructura social y, creo, aquí comienza el destino de ese joven mandatario al que no le hemos dado la oportunidad de defenderse con su trabajo… Aún cuando recientemente estuvo en el ojo del huracán a nivel nacional, no se le ha visto disminuido, él sigue con lo suyo… Me alegra siga siendo la persona que conocí hace dos sexenios, un muchacho tolerante y ecuánime, afectivo y respetuoso… Lleva en su linaje el gran compromiso de no defraudar a su abuelo, a quien le tocó gobernar de 1970 a 1976, con un carácter férreo y determinante en una época en la que se necesitaban arrestos para calmar los ánimos de los detractores…

 

APÓFISIS TRANSVERSA

Así fue el científico, el médico, el cinco veces Doctor Honoris Causa, el Premio Nobel de la Paz, y aunque para ser un connotado humanista no se requiera más que inteligencia, Manuel Velasco Coello lleva sobre sus hombros la responsabilidad de no manchar la honra de quien fundó la máxima casa de estudios del estado, cuna de grandes profesionistas que han triunfado dentro y fuera del país… No es tarea fácil… Sobre todo en un estado dominado por una diversidad cultural, política, social y partidista… No es lo mismo porque heredó una gran molestia del pueblo y es una carga lapidaria de cotidiano recuerdo… Él mismo reconoció en su último informe la dificultad de caminar de inmediato con un déficit financiero del que, dice, está extinto… Por eso me atrevo pensar, la inversión para la transformación de Tuxtla Gutiérrez, es la inauguración de una gran obra por Chiapas que pronto se verá reflejada… Recordemos también que, Tuxtla no lo es todo, tenemos otras ciudades en peor circunstancia, Tapachula recibe también la misma atención; lo mismo pasará con Comitán, con San Cristóbal, con Palenque, con Cintalapa; con todas esas ciudades importantes, pero también se contempla una fuerte inversión para aquellos municipios donde jamás se les ha invertido un solo peso en su imagen urbana… Esa puede ser la gran diferencia entre las obras de ornato y las de urgente necesidad… Como tuxtleco veo un parteaguas en esta obra… Lo que hace casi cuatro décadas lo hicieron posible los gobernadores Castillo Tielemans y León Brindis, hoy vuelve a cobrar vida con Manuel Velasco Coello, y si esto trasciende, ya puede verse mañana en la historia que él mismo escriba, aquí no se trata de elogios, sino de lo que siembre pueda cosechar… Es sólo una fugaz administración y la oportunidad de servir… No hay que olvidar que Chiapas ha sido víctima del centralismo por muchos años y apenas comienza a recuperar su identidad… Atrás quedaron los años aciagos de los interinatos, de incertidumbre y subdesarrollo, incluso de perversiones, de crímenes y desasosiego… Ahora el pueblo es quien elige a sus gobernantes y es por eso cuánto importa cumplirles del mejor modo… Y aunque la tarea no es fácil, porque hay una herencia añeja de traiciones y deslealtades con el pueblo, Manuel Velasco tiene el más grande reto de trascender, más allá de su compleja campaña por la presidencia de la república, que bien podría lograr sin hacer tanto ruido y en los tiempos menos pensados, por lo pronto, parece que su chamba ya comenzó y no será raro verlo entre la muchedumbre, como cuando comenzó su largo peregrinar por el puesto que ahora le exige mucha responsabilidad, trabajo y cuentas claras… Al gobernador no hay que alabarlo, mal hacen sus aduladores; mejor hay que ayudarlo a gobernar; se gobierna con el pueblo… Una vez dijo por allí un gobernante: “Si gana Chiapas, ganamos todos”… Ojalá así sea, porque ese mismo que lo dijo, dejó endeudado el estado y un pueblo enconado  por sus arbitrios… A Chiapas ya no se le engaña, pero por ser un pueblo noble, también vuelve a creer en la buena voluntad de sus gobernantes… Y HASTA AQUÍ…

@gurguha

[email protected]

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here