22.9 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioEconomíaHistórica inversión extranjera en México

Histórica inversión extranjera en México

Fecha:

Noticias Relacionadas

África también es oportunidades

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   Como parte de su presidencia...

Empresarios reconocen un buen ambiente de negocios y estabilidad económica del país

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El efecto “Nearshoring”, sigue creciendo. Cifras...

Reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sugieren los franceses

Diario Ejecutivo   ·       Las propuestas de la IP a candidatos ·       Desde Pactos...

SEPOMEX Distribuye Propaganda Política en Convenio con el INE

Se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a...

No hay ningún riesgo para el suministro de energía eléctrica en todo el país

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que ha...

La Secretaría de Economía (SE) informó que en 2013,  México captó 35 mil 188.4 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), cifra 178% mayor al monto reportado en 2012 que fue de 12 mil 659.4 millones.

 

La dependencia destaca que ese resultado se obtiene luego de que la IED del cuarto trimestre del año pasado sumó cinco mil 419.4 millones de dólares, monto 138 superior al promedio de las cifras originalmente reportadas para un periodo similar en los últimos 10 años.

Precisa en un comunicado que el monto de IED en 2013 es la cifra más alta para un año en toda la historia del indicador. El monto incluye la adquisición de Grupo Modelo por parte de AB Inbev, en el segundo trimestre de 2013, por un monto de 13 mil 249.2 millones de dólares.

Aclara que incluso al restar esta transacción al monto total de IED en 2013, los flujos ascenderían a 21 mil 939.1 millones de dólares, cantidad 73% superior a la originalmente reportada para todo 2012.

La dependencia señala que en 2013 la IED provino de cinco mil 45 sociedades con participación de capital extranjero. Por tipo de inversión (origen de financiamiento), 50% fue por nuevas inversiones, 29% por reinversión de utilidades y 21% por cuentas entre compañías.

Por sector, el de manufacturas participó con 74%, minería con 8.0%, comercio con 5.0%, servicios de alojamiento temporal de 3.0% y construcción 3.0%. Los demás sectores recibieron el 7.0% restante.

Por país de origen, Bélgica aportó 78% de la IED, Estados Unidos 32%, Países Bajos 8.0%, Japón 4.0%, Alemania 4.0% y Reino Unido 3.0%; 79 países más aportaron el 11% restante.

Las cifras reportadas sólo consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía, de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones al alza en los trimestres sucesivos.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here