30 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioOpiniónQue ahora sí, el miércoles o jueves próximos… pero

Que ahora sí, el miércoles o jueves próximos… pero

Fecha:

Noticias Relacionadas

Fiesta democrática

Ramón Zurita Sahagún DE FRENTE Y DE PERFIL   Un país dividido...

Cifras de turismo, en alerta

Valija Viajera * Más conectividad con Aeroméxico Alejandra Pérez Bernal DE ACUERDO con...

¿Quién le teme a Donald Trump?

Miguel Ángel Sánche Juego de Ojos Es sobrecogedora la mirada...

Integración de gabinete.

Para Contar Arturo Zárate Vite   La Constitución en su artículo 89...

Elecciones en México 2024: A esta hora el INE dirá quién es el nuevo presidente

Historia de Paloma Franco La Verdad Noticias Las elecciones de 2024 de este...

Tras la puerta del poder

– En medio del anuncio de un extraordinario a realizarse 14 y 15 próximos, el PAN adelantó dudas

– Falta, dijo Preciado, que haya acuerdos sobre temas pendientes por demás complicados

– Beltrones indicó que habría que comprender que Rosario Robles no se explicó bien

Roberto Vizcaíno

 

Apurados porque se les vencen los plazos constitucionales, las cúpulas de las cámaras de Senadores y de Diputados acordaron ayer realizar un período extraordinario para aprobar de una buena vez las leyes secundarias de la Reforma Político-Electoral que deberán operar en los comicios de junio de 2015.

Sin embargo el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, y coordinador de la fracción blanquiazul en esa cámara, el colimense Jorge Luis Preciado aclaró que todo eso depende de que sea resueltos en su bancada al menos en tres asuntos…

“Nosotros tenemos mesas todavía en estos días… se va a trabajar el fin de semana…hay discusión sobre el modelo del INE, en lo de fiscalización, en lo del prorrateo, en candidaturas comunes…

“También hay divergencia en cuanto a la interpretación del Segundo Transitorio de la Reforma en contra de la facultad ampliada del noveno Constitucional respecto a la interpretación de la Corte que ha hecho en materia de candidaturas comunes como un reconocimiento ampliado al derecho de la libre asociación…

“Es un debate técnico que no se ha resuelto… se está buscando que se solucione… en los siguientes días se buscarán los consensos para sacar esta reforma adelante”, indicó.

Pero, ¿es seguro el periodo extraordinario?

“Esperemos que lo haya… esperemos lograr un buen acuerdo para sacar esto adelante”, respondió dejando en claro que no existe certeza absoluta de si habrá o no extraordinario la próxima semana.

En todo caso, dijo, lo que se busca es que “las Juntas de Coordinación tratamos de enviar un mensaje a la ciudadanía de que va a haber Reforma Electoral en tiempo y forma, como lo establece la Constitución, de que las elecciones de junio del 2015 se van a efectuar con esta nueva reglamentación”.

Indicó que por ello habrá una reunión de comisiones durante la tarde del lunes próximo  a fin de sacar adelante los dictámenes de la Ley General de Procedimientos Electorales, la Ley de Partidos Políticos, Procedimiento Especial Sancionador, y de los Delitos Electorales que tienen que resolver diputados.

“No es una sola ley; es complejo de normas, nada más la Ley General de Procedimientos Electorales tiene casi 400 artículos… hay que revisarlos, analizarlos… hacerlo bien y en tiempo”, dijo.

Y deslizó: “… pudiera ser el lunes por la tarde, dependerá del acuerdo político…”

Es decir, seguridad absoluta de hacer el extraordinario no existe.

A contracorriente de las obvias advertencias de Preciado, el presidente de la Junta de Coordinación Política de los Diputados y coordinador de los legisladores del PRD en San Lázaro, el michoacano Silvano Aureoles adelantó:

“En un encuentro realizado esta tarde las dos Juntas de Coordinación Política del Senado y la Cámara de Diputados y los Coordinadores de los grupos mayoritarios en ambas cámaras una ruta para aprobar las secundarias de la reforma político-electoral en tiempo para que las elecciones de 2015 se realicen con las nuevas normas.

“Habíamos expresado nuestras preocupaciones de no poder cumplir con los tiempos constitucionales.

“La Constitución establece plazos precisos que debemos atender. Y estamos muy cerca de que inicie formalmente el proceso electoral del año que entra. La Constitución establece que 90 días antes no se pueden hacer reformas ni en la Constitución ni legislar nada en materia electoral.

“El tema cobra importancia porque ahora estas reformas tendrán su impacto en las Constituciones de los estados y sus leyes reglamentarias correspondientes requieren de armonizarse.

“De ahí que Senado y Diputados hemos trazado una ruta que, de manera muy puntual, les comento:

–       El próximo martes 13 de  este mes de mayo ambas cámaras solicitaremos a la Comisión Permanente para que convoque a un periodo extraordinario de Congreso, es decir, para las dos Cámaras, que estaría iniciando el miércoles 14.

–       Esto es para desahogar las Leyes Secundarias en materia Electoral.

–       Lo haremos de manera conjunta para que, el primer día del extraordinario, el Senado resuelva el dictamen en materia Electoral

–       Mientras, nosotros los diputado, resolveremos una minuta que nos envió antes el Senado con relación a delitos electorales, más otras que tenemos pendientes como la del nombramiento del contralor del INE.

–       Una vez que recibamos la minuta del Senado, la resolveremos de inmediato, sin modificar nada pues asumimos que nos llegará con un amplio consenso de la Cámara de Senadores.

Aureoles destacó que con estos acuerdos diputados y senadores buscan darles certeza a los ciudadanos y, desde luego, a las fuerzas políticas.

“Le vamos a dar al país en tiempo, las leyes reglamentarias de la Reforma Constitucional en materia Electoral. Había dudas, pero hoy podemos decirles con toda certeza que éste es el camino que vamos a seguir”.

Ambos dejaron en claro que existen suficientes consensos para cumplir lo acordado.

“Tenemos buen consenso. El detalle es, si podemos coincidir en los temas fundamentales o no. Puede faltar el uno por ciento, pero si ese uno por ciento es el detonante más importante como el modelo INE, obviamente no podríamos tener una reforma de ese tipo. Sí necesitamos que esté el 100 por ciento”, insistió Preciado para dejar claro que no todo está solucionado y que lo del extraordinario se puede frustrar.

BELTRONES: NO HAY EXCLUSIONES

Interrogado respecto al supuesto comentario de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles respecto de que el Programa Oportunidades solo ayudaría a familias con menos de 3 hijos, especialmente las indígenas, el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones indicó:

“La  secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, ha comentado que ha habido interpretaciones erróneas sobre lo que pudo haberse construido alrededor de un mal fraseo que ella reconoce. Pero lo más importante es que en la Política Social del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, no caben las exclusiones y menos aquellas que podrían estarse tejiendo sobre aspectos de discriminación”.

La aclaración la hizo el sonorense en el contexto de un intento de varios legisladores de la oposición para que la Comisión Nacional de Derechos Humanos sancione a Robles por incurrir en actos de discriminación

BUEN DESEMPEÑO: GOBERNADORES

La Conferencia Nacional de Gobernadores, la Conago, reconoció y felicitó ayer a la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, por sus logros alcanzados en el sector turístico durante 2013, y lo que va de 2014. En el marco del 39 Tianguis Turístico que arrancó el martes, los mandatarios estatales recibieron otras buenas noticias, con la presentación del detalle del Programa Nacional de Infraestructura, capítulo Turismo, el cual dará un fuerte impulso al desarrollo económico de diversas regiones del país.

[email protected]

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here