28.9 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioEconomía250 mdp para la actividad pesquera en Veracruz: Conapesca

250 mdp para la actividad pesquera en Veracruz: Conapesca

Fecha:

Noticias Relacionadas

África también es oportunidades

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   Como parte de su presidencia...

Empresarios reconocen un buen ambiente de negocios y estabilidad económica del país

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El efecto “Nearshoring”, sigue creciendo. Cifras...

Reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sugieren los franceses

Diario Ejecutivo   ·       Las propuestas de la IP a candidatos ·       Desde Pactos...

SEPOMEX Distribuye Propaganda Política en Convenio con el INE

Se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a...

No hay ningún riesgo para el suministro de energía eléctrica en todo el país

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que ha...

Veracruz, Ver., 17 de mayo de 2014.- El Gobierno Federal ejercerá este año más de 250 millones de pesos en acciones y programas que contribuirán a reactivar, en el corto plazo, la producción pesquera y acuícola de Veracruz, así como proveer de más alimentos de calidad a la población mexicana, anunció el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.

 

 

Al participar en la clausura de la XII Expo Aquamar Internacional y en el panel de expertos que analizaron las perspectivas de la pesca para México en los próximos años, el comisionado nacional dijo que la CONAPESCA copatrocina encuentros como esta feria del sector pesquero y acuícola, que permiten a los productores presentar sus productos e intercambiar y conocer nuevas tecnologías para la producción de alimentos.

 

 

Expuso que también forma parte del compromiso de detonar la productividad en el territorio nacional y contribuir a promover y generar un mayor dinamismo de la actividad pesquera y acuícola. 

 

El estado de Veracruz ha sido históricamente centro de referencia en la producción pesquera y acuícola nacional, pero pronto lo volverá a ser con los proyectos de inversión que ya se aplican en la entidad de manera coordinada con el gobierno estatal y los productores, comentó.

 

 Refirió que para este año, con recursos federales en concurrencia con el gobierno de Veracruz, ya está en marcha la sustitución de embarcaciones menores y motores en que se aplican 35 millones de pesos.

 

 Abundó que se ejecutarán obras de infraestructura y dragados para mejorar los ecosistemas de esteros lagunarios, bahías y aguas interiores costeras, además de aplicarse como mínimo 15 millones de pesos para fortalecer la acuacultura y también recursos por más cinco millones para el programa PROPESCA, entre otros.

 

 Como parte de su gira por la entidad, el comisionado sostuvo reuniones de trabajo en las oficinas de la CONAPESCA en Veracruz, lo que ha sido de gran beneficio para brindar servicio y atención directa a los pescadores de la entidad y de los estados Golfo, al facilitarles la realización de trámites sin tener que trasladarse a Mazatlán o la ciudad de México.

 

 Mario Aguilar Sánchez también encabezó una mesa de atención a dirigentes del sector pesquero, en presencia de los secretarios de Gobierno y de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Erick Lagos Hernández y Manuel Emilio Martínez de Leo, respectivamente, entre otros funcionarios, y de líderes de organizaciones de producción pesquera, con quienes se revisaron avances en programas de Sustitución de Motores, de Empleo Temporal, Activos Productivos y PROPESCA. 

 

En ese encuentro, y una vez que fueron escuchadas todas las peticiones del sector, el titular de CONAPESCA señaló que con un sentido de equidad y respetando la normatividad, se le dará seguimiento a cada uno de sus planteamientos. 

 

Al término de la reunión, el director general de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Veracruz, Tomás Rubio Martínez, consideró esta reunión de histórica para el sector pesquero y político de la entidad, toda vez que no tenía precedente. 

 

“A partir de esta reunión se prevén mejores oportunidades de desarrollo de la actividad pesquera, porque –además de tratar lo relativo para el presente año— se establecieron bases para trabajar el año próximo. Es un momento muy adecuado, ya que da oportunidad a que el sector presente por sí mismo ante el Congreso y ante las autoridades del ramo su propuesta de estímulos y apoyos para el año próximo”, indicó. 

 

Destacó el funcionario que esta reunión de alto nivel en la entidad habla de la preocupación del Gobierno estatal por dar respuesta en los hechos al compromiso del Presidente Peña Nieto, quien ha mostrado que la pesca es fundamental en la Cruzada Nacional contra el Hambre, pues aunque las finanzas del estado no son suficientes, ha hecho un gran esfuerzo para sumarse a la CONAPESCA y atender al sector pesquero. 

 

El secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Erick Porres Bleza, también se reunió con el comisionado Aguilar Sánchez; comentaron sobre la importancia que la pesca tiene en las políticas públicas que impulsa el Gobierno Federal. 

 

Al explicar que a la dependencia a su cargo le corresponde recibir las propuestas de inversión, el funcionario estatal indicó que hay interés y entusiasmo de inversionistas locales por aplicar recursos en proyectos de pesca y acuacultura, que son muy productivos y redituables. 

 

Como parte de las actividades realizadas en su gira de trabajo, el titular de la CONAPESCA firmó con el Gobierno de Javier Duarte de Ochoa, a través del responsable de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, un convenio para impulsar la acuacultura rural, por el cual se destinan diez millones de pesos para 50 proyectos acuícolas que serán apoyados con infraestructura e insumos biológicos.

 

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here