25.7 C
Mexico City
lunes, junio 3, 2024
InicioOpiniónLa gran jugada de Carlos Slim

La gran jugada de Carlos Slim

Fecha:

Noticias Relacionadas

Encuestas de salida daban anoche el triunfo a Claudia

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   La prensa internacional lo...

Fiesta democrática

Ramón Zurita Sahagún DE FRENTE Y DE PERFIL   Un país dividido...

Cifras de turismo, en alerta

Valija Viajera * Más conectividad con Aeroméxico Alejandra Pérez Bernal DE ACUERDO con...

¿Quién le teme a Donald Trump?

Miguel Ángel Sánche Juego de Ojos Es sobrecogedora la mirada...

Integración de gabinete.

Para Contar Arturo Zárate Vite   La Constitución en su artículo 89...

Diario Ejecutivo

 

  • La gran jugada de Carlos Slim
  • Víctor Hugo Romo y Televisa
  • Anita, geolocalización,  Cisco, BBVA

 

Roberto Fuentes Vivar

 

La jugada de Carlos Slim de anunciar la venta de activos de América Móvil para evitar la preponderancia legalizada con la aprobación de las leyes secundarias de telecomunicaciones, es en términos beisbolísticos un home run, por varios puntos:

 

1.- Fue anunciada aún antes de que se aprobarán en la Cámara de Diputados las nuevas leyes reglamentarias.

2.-Pone en evidencia que estas leyes reglamentarias sí fueron para perjudicar a algunos empresarios y apoyar a otros. ¿A poco Televisa tuvo que vender  Cablevisión que ostenta el monopolio de la televisión por cable en la zona metropolitana de la ciudad de México?

3.- Deja en claro que uno de los intereses de las nuevas leyes es desmantelar el capital mexicano, para dar paso a actores extranjeros que deseen invertir en telecomunicaciones.

4.- Logra concluir la carrera o el home run, con la posibilidad de acceder a otros sistemas de telecomunicaciones que le estaban vetados.

En síntesis, América Móvil informó a la Bolsa Mexicana de Valores que planea vender ciertos activos de telefonía fija y móvil para reducir su participación nacional por debajo del 50 por ciento del sector de las telecomunicaciones con el objeto de dejar de ser “agente económico preponderante” y, por lo tanto dice Banamex-, “quedar exenta de las regulaciones hostiles, tales como la interconexión asimétrica”.

Banamex incluso calcula que la venta de parte de sus suscriptores de telefonía móvil podría representar una operación de cuatro mil 100 millones de dólares, pero América Móvil dejaría únicamente tres por ciento de sus ventas.

También planea vender torres de telefonía celular, en una venta que podría representar tres mil 400 millones de dólares.  También renunció a su opción de comprar 51 por ciento de Dish México.

Otro de los puntos interesantes que no hace mención Banamex, pero que si circulan en los medios financieros es ¿quién va a querer comprar estos activos, aunque sea castigándolos? De hecho, por ejemplo Banamex considera que la búsqueda rápida de compradores de grandes activos es un riesgo que podría dificultar los planes de América Móvil. Pero ahí el trasfondo político: ¿No fueron las leyes secundarias para perjudicar a alguien?

 Por cierto que el Consejo Coordinador Empresarial en un comunicado urgente, trato de evitar la toma de partido en el caso de las telecomunicaciones, pues considera que  con la aprobación de las leyes secundarias sobre telecomunicaciones y radiodifusión, se concluye el proceso de una reforma de gran calado, estableciendo reglas claras que dan seguimiento al mandato constitucional de promover el desarrollo de este sector y con ello, la modernización y la competitividad del país.

Pero indica: “Somos respetuosos de las decisiones que las empresas del sector tomen, de acuerdo con las nuevas disposiciones legales. Estamos seguros de que éstas serán responsables, en función de sus necesidades y estrategias de negocio, manteniendo el compromiso que han demostrado con México”. Como dice el filósofo del metro: respetuosamente, déjate joder.

 

Las malas nuevas del delegado de Miguel Hidalgo

 

Hablando de respeto, el delegado de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, tiene un especial respeto a Televisa. Me consta cómo se cuadro ante franeleros que ostentaban uniforme del canal de las estrellas cuando se discutía el asunto de los parquímetros en la colonia Anzures.

En esa ocasión, Romo hablaba con los vecinos y echaba pestes de los franeleros porque precisamente acabar con ellos era una de las ideas de los parquímetros, pero qué sucedió cuando uno de ellos con chaleco de Televisa le mostro un permiso. Se calló y dio la vuelta.

Ahora, el escándalo de la actriz de Televisa Claudia Cervantes, también estrella del canal de las ídem, en la rotonda los Hombres Ilustres, ha acaparado la atención de muchos de los habitantes de la jurisdicción que ahora exigen su renuncia.

Resulta que esta actriz –también sobrina del expresidente Felipe Calderón, “alquiló” esa rotonda para festejar su cumpleaños número 35 y dar una fiesta a todo lujo, con burlas a los personajes incluidas en el bailongo.

La rotonda, ubicada dentro del panteón de Dolores, se convirtió en el  escenario en el cual más de 100 invitados “bailaron” lo mismo en la tumba de Diego Rivera que se escondían entre las criptas o nada más bromearon sobre los mexicanos cuyos restos descansan –no muy en paz- en ese lugar.

Todo parece indicar que fue precisamente el delegado Romo quien dio el permiso para la fiesta. ¿Será que quiere congraciarse con Televisa, ahora que su partido es contrario al canal de las estrellas por las leyes de telecomunicaciones?

 

Tianguis

 

Interesante la posición del doctor en telecomunicaciones Adolfo Castañón, miembro de la Academia Panamericana de Ingeniería y ex presidente de la Comisión de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Academia de Ingeniería de México, quien señaló que  “la incertidumbre ante lo desconocido y las resistencias de algunos sectores entre los que se cuenta a los operadores móviles (concesionarios) impiden observar con detenimiento, profundidad y pertinencia los beneficios de generar una Ley de Geolocalización protectora de la seguridad de la sociedad mexicana”. Según el experto, hay  muchos mitos populares sobre el tema del rastreo de los aparatos de telefonía, donde la invasión a la privacidad es inexistente, porque se limita a la geolocalización. Advierte que hay una diferenciación entre geolocalizar (aparatos), intervenir (llamadas) y conocer quién es la persona que usa el aparato para hacer llamadas”…  La empresa de telecomunicaciones Axtel obtuvo la certificación Cisco Identity Services Engine (ISE) Authorized Technology Provider (ATP), con la cual reconoce que ha cumplido con los requisitos de formación y los prerrequisitos del programa para vender, implementar y dar soporte a los productos y soluciones esa empresa. La plataforma Cisco ISE es una solución de control de acceso de última generación, que ofrece visibilidad y control para garantizar una alta seguridad empresarial y hacer cumplir las políticas de seguridad de red de manera eficiente. Andrés Velázquez, Director Ejecutivo de Mercado Empresarial y de Gobierno., dijo que este logro “fortalece la estrategia de Axtel para ofrecer a s clientes soluciones que protejan mejor sus redes”… El presidente mundial de BBVA, Francisco González, puso ayer el dedo en la llaga: “Los bancos deben jugar un papel fundamental en la educación financiera”. Explicó que “la educación financiera debe promoverse en todas las etapas de la vida, empezando en las edades más tempranas e integrándose en los planes educativos”…. Definitivamente impresionante la puesta en escena la ópera mexicana Anita. Con más de 130 artistas en escena –contando la orquesta y los coros de la Secretaría de Marina- la obra fue presentada por primera vez en español, en el teatro Julio Castillo, del centro Cultural del Bosque. La obra fue escrita por el mexicano Melesio Morales en el siglo XVIII e iba a ser estrenada en 1903. Sin embargo no fue sino hasta 2010 cuando se presentó por primera vez, tras años de investigación, pero estaba escrita en italiano. Ahora gracias al Programa de Experiencia Profesional de Opera en México y con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes, del Conservatorio Nacional de Música, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Investigación Musical “Carlos Chávez”, de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, de la Escuela Nacional de Arte Teatral, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del Centro Cultural del Bosque, se presentó por única vez este miércoles en la noche. Ojalá otras instituciones culturales la retomen para que más público la disfrute.

[email protected]

Últimas Noticias

Artículo previo
Siguiente Artículo

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here