21.8 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioPolíticaAcción ante la Corte contra leyes telecom por afectar a la radio...

Acción ante la Corte contra leyes telecom por afectar a la radio social

Fecha:

Noticias Relacionadas

La probabilidad de Sheinbaum de ganar es del 97.8%

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo ·        Hasta hoy, la Premio Nobel...

Camisa de once varas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   ·        Norma Piña y la chicha...

Vientos del Tercer Debate Presidencial

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   La marea rosa no...

Propone Víctor David devolver a la sociedad nicolaíta producto de desfalcos

• Implementaría en San Nicolás el Instituto para Devolver...

Ignacio Álvarez Hernández

[email protected]

 

Al anunciar que diputados del PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, ya tienen 135 de las 166 firmas que se necesitan para presentar la acción de inconstitucionalidad a las leyes reglamentarias en telecomunicación, legisladores denunciaron turbia maniobra por “miedo”, para “bajar” el volumen, interconexión y audición a estaciones de radio comunitarias e indígenas.

Señalaron no entender el miedo a las radios comunitarias e indígenas, las cuales no tienen ninguna capacidad de competir con los monopolios, sino que son esfuerzos alternativos que le sirven a la gente para interrelacionarse en su comunidad, integrarse, hacer producción independiente, preservar su lengua, tradiciones y cultura,  auxiliarse y comunicarse entre sí, entre otras funciones.

El Vicecoordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, confirmó el acercamiento con los diputados del PAN que hicieron público su descontento con las leyes aprobadas el pasado martes en San Lázaro, que permita alcanzar las 166 firmas necesarias para presentar la acción de inconstitucionalidad, porque transgreden lo establecido en la Constitución, violan la libertad de expresión y acceso a la información de los mexicanos y discriminan a los pueblos indígenas.

“Estamos trabajando con el PAN y los abogados para promover la acción de inconstitucionalidad, tenemos 30 días naturales para presentarla, se requieren 166 firmas. Hasta ahora tenemos 135 en el bloque de la izquierda, por lo que se requieren otras 31, y en el PAN hay disposición para alcanzar un acuerdo en este sentido”, apuntó.

Señaló que en opinión de diputados de oposición, incluidos varios del PAN, en la Cámara de Diputados se debió abrir un espacio para discutir ampliamente en lo particular el contenido de los artículos 89 y 90 del proyecto de dictamen de telecomunicaciones, en los temas relacionados con lo público, social, comunitario e indígena, en materia de radio y televisión.

Sin embargo, dijo, “se impuso la decisión de marginar a las radios comunitarias e indígenas, de evitar que tengan patrocinio e imposibilitarlas para vender cierto porcentaje de publicidad que les permitan existir sanamente y con viabilidad financiera”.

Como parte de este empeño, citó una reserva promovida por los diputados Héctor Gutiérrez de la Garza (PRI) y Juan Pablo Adame (PAN), del PAN,  con lo que se pretendió acotar aún más a los medios comunitarios e indígenas, al proponer que el ifetel únicamente otorgarse concesiones de este tipo, en la banda de FM, “con un rango de operaciones de 20 watts y a una altura del centro de radiación de la antena sobre el terreno promedio de 30 metros a concesionarias comunitarias e indígenas, en la parte alta de la banda referida”.

Así como para que el instituto únicamente otorgará concesiones para estaciones de radio AM, comunitarias e indígenas, en el segmento de la banda de espectro radioeléctrico ampliada que va de los 1605 a los 1705 KHz, con las que se pretende prohibir el enlace entre una estación comunitaria o indígena, bajándoles el nivel de potencia, evidencian  un temor infundado”, acotó.

Finalmente, precisó que los diputados de PRI y PAN, recularon para no mover lo que ya habían acordado en el Senado, sin embargo, son rasgos preocupante de cómo se pretende incrementar la desigualdad, la discriminación y se construyen medidas legales para marginar a los pueblos indígenas, de casi mandarlos a reservas, para que no anden contaminando con su lengua y tradiciones. “Es una actitud grosera, discriminatoria, violatoria de los derechos humanos, de las garantías individuales y del artículo 1 de la Constitución”, concluyó.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here