30.7 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioPolíticaReforma electoral aún está inconclusa; faltan reglamentos: INE

Reforma electoral aún está inconclusa; faltan reglamentos: INE

Fecha:

Noticias Relacionadas

La probabilidad de Sheinbaum de ganar es del 97.8%

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo ·        Hasta hoy, la Premio Nobel...

Camisa de once varas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   ·        Norma Piña y la chicha...

Vientos del Tercer Debate Presidencial

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   La marea rosa no...

Propone Víctor David devolver a la sociedad nicolaíta producto de desfalcos

• Implementaría en San Nicolás el Instituto para Devolver...

A dos meses del inicio formal del proceso comicial de 2015, la Reforma Electoral “todavía no está concluida”, ya que aún hay un gran número de lineamientos y reglamentos que tienen que expedirse, advirtió el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

 

En  el foro Delegación Diálogo Distrito Federal realizado en San Lázaro, comentó que nunca había ocurrido que una Reforma Electoral se aprobara en un tiempo tan cercano a un proceso de elecciones, lo cual ha llevado a una imposibilidad material para poder modificar todos los reglamentos que se heredaron del Instituto Federal Electoral (IFE), y crear los nuevos reglamentos este año.

Detalló que este cambio legal otorgó al INE 74 nuevas facultades, entre ellas las de nombrar a los consejos estatales, lo cual, dijo, “no es poca cosa”, e instrumentar la fiscalización de los recursos de los partidos políticos nacionales y su participación en las elecciones locales, así como a los candidatos independientes. 

Además, indicó que en el pasado el IFE se encargaba de  revisar cerca de seis mil informes de gastos de campaña y ahora, con las nuevas modificaciones, el INE tendrá que fiscalizar todas las elecciones, por lo que deberá examinar alrededor de 70 mil informes de gastos en un tiempo máximo de 45 días. “Si éstos arrojan que se rebasó el tope de gastos, se podrá apelar una elección”.

 Lorenzo Córdova ofreció una conferencia magistral en el marco de la inauguración Delegación Diálogo Distrito Federal, organizado por el diputado Fernando Cuéllar Reyes (PRD), en donde reiteró que esta reforma se distingue de las demás, ya que implica un cambio radical de paradigma y en el sistema electoral, toda vez que se homologaron los 33 sistemas electorales que existían, para integrarlo en un único sistema de carácter nacional con una visión local y federal.

 Subrayó que si la reforma electoral no está concluida antes del proceso electoral se tendrá un grave problema en la claridad de las reglas acerca de cómo se desarrollarán los procesos electorales.

 Córdova Vianello anunció que una vez concluidas las elecciones del 2015, el instituto a su cargo elaborará un diagnóstico sobre los resultados que tuvo la aplicación de la Reforma Político-Electoral. Este documento, añadió, se enviará al Poder Legislativo para que realice los cambios a las leyes electorales que considere pertinentes, buscando perfeccionar el marco jurídico con miras al 2018.

 Precisó que no basta tener reglas que incluyan a los ciudadanos en la toma de decisiones, pues una de las condiciones para el fortalecimiento democrático es poner a los ciudadanos como destinatarios de las tareas políticas.

 Destacó que la efectividad de los derechos políticos, sociales y culturales dependen del buen funcionamiento de la democracia. Asimismo, acotó que si bien se necesitan reglas para dar participación activa de la ciudadanía, “ésta podrá operar sólo si se satisfacen los intereses y las necesidades vitales de los individuos”.

 Córdova Vianello recordó que en el ”Informe País sobre la calidad de la Ciudadanía en México”, realizado por la institución que preside, se constata que siete de cada  mexicanos no confía en la persona que 10 tiene a su lado, mientras que sólo uno de cada 10 tiene alguien en quien respaldarse para resolver un problema cotidiano.

 Lo anterior, subrayó, “son datos alarmantes pues reflejan que el tejido social está roto o es prácticamente inexistente” y, en consecuencia, no se puede pretender que exista confianza en las instituciones. “Si no tenemos confianza en quien está junto a nosotros, ¿cómo vamos a tenerla en la clase política”, cuestionó.

 Previamente el diputado del PRD, Fernando Cuéllar Reyes destacó la importancia del diálogo y el debate de los grandes temas de cara a la nación. La juventud debe transformar y hacer cambios estructurales en México, afirmó.

 Alejandro González Ruiz, quien preside la Organización Diálogos, dijo que la creación de esta asociación en el Distrito Federal busca establecer un vínculo entre los jóvenes y el sistema democrático. Agregó esta agrupación tiene el propósito de implementar mecanismos y actividades que contribuyan a fortalecer la participación de los ciudadanos en la democracia del país.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here