25 C
Mexico City
jueves, junio 13, 2024
InicioOpiniónLey de Parkinson

Ley de Parkinson

Fecha:

Noticias Relacionadas

Para mis Colegas Papás

Arturo Sandoval   Cuando un padre es a toda madre, tiene...

Aumentan Inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara

Jueves 13 de junio (Partidero).- Se tienen detectados 371...

Hay protección, vuelvan a Tila: AMLO

Marco Aquino aquinoticias.mx/ El presidente López Obrador informó sobre...

Banderazo Para la Ampliación del Gasoducto Energía Mayakán

Duplicará la capacidad de transporte de Gas Natural...

Tópicos Legislativos

Ignacio Álvarez Hernández

Es inconcebible que los parlamentos  sigan operando bajo la infalible Ley de Parkinson, desarrollada por el profesor inglés C. Northcote Parkinson, a finales de la década de los ’50, que refiere que los asuntos que deben ser resueltos por la voluntad del pueblo, los resuelve la parte del pueblo representada por un bloque que el estudioso definió de “centro”.

 

En México, ¿cuáles son los de “centro”?, seguramente nos responderán que son los legisladores del PRI que, supuestamente, son el equilibrio entre la ideología de derecha y la de izquierda, aunque en realidad en los últimos 30 años todo parece indicar que la extrema derecha priísta ya superó a la de la histórica del PAN.

Explicación para no confundir con la definición de los de “centro” establecida en la Ley de Parkinson, que son los diputados o senadores, que son los que en las sesiones, como las que hemos visto en San Lázaro y Paseo de la Reforma, son los que no oyen nada de lo que dicen, no comprenden absolutamente nada, no les interesa nada, y para emitir su voto, sólo necesitan el estímulo de los están a su lado para levantar o no la mano  o, como aquí, la “línea” dictada por su coordinador.

Es decir, nos dice el profesor Parkinson, que nada tiene que ver con esa penosa enfermedad, pero que en política al igual que ese mal genera discapacidad, pero  parlamentaria, ocasionando que muchas leyes se resuelvan de puro azar, con un sistema parlamentario que opera con su ley con resultado de leyes inoperantes.

“Vaya ganas de perder el tiempo redactando y distribuyendo esos interminables documentos que nos envían. Vamos a terminar aturdidos con tanta elocuencia superflua. Yo creo que debía hablarse menos e ir más al grano. La mayor parte del tiempo no me entero de nada. Qué bien se ve usted, cuál es su secreto de su eterna juventud, Hay mucho en pro y en contra de esta cuestión. No sé de qué lado inclinarme. ¿Cuál es su opinión?”.

“Mi querido colega, encantado de verle. No he hablado con uno sólo que no esté dispuesto a votar a favor. Hay mucho que decir en pro y en contra, aunque entiendo que sería perder el tiempo intentar oponerse”, son algunas de las expresiones, entre muchas otras que refiere la Ley de Parkinson, y que hoy, siguen vigentes en el Siglo XXI.

Los diputados aquí “arreglaron” el reglamento para poder ausentarse de las sesiones sin romper el quórum. Basta pasar lista, para que se mantenga la sesión aunque la mayoría de las curules estén vacías, y los que se quedan, charlan, dan la espalda al orador, se la pasan “chateando” en el celular o hasta se echan una siestecita.

De esta forma la próxima Ley que pasará “sin ver”, es la de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, pues el presidente de la Junta de Coordinación Política, Manlio Fabio Beltrones Rivera, así lo ordenó a su “siervo” de la comisión respectiva, Pedro Pablo Treviño Villarreal, lo que demuestra que la única norma vigente y respetada en San Lázaro, es la de Parkinson.   

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here