30 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioEconomíaInternacional¿Contracción récord del PIB de EU conllevará una nueva guerra?

¿Contracción récord del PIB de EU conllevará una nueva guerra?

Fecha:

Noticias Relacionadas

Viajes por la URSS: Siberia

Teresa Gurza            Feliz Navidad a todos y solidaridad con Ciro...

La UE calibra que Biden perderá las intermedias

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale En Europa, los analistas dan...

Denuncia Biden a petroleras que se benefician de la guerra Rusia-Ucrania.

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ   Fenomenal escándalo mundial se lleva a...

Las lecciones de Dachau

Héctor Herrera Argüelles Virtu Tibus Mai Orum Durante la expansión nazi...

Botín ve en América Latina un Salvavidas

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale    No sólo en esta doble...

RT

La estadística oficial de Estados Unidos registró en el primer trimestre del 2014 la mayor contracción del producto interno bruto en cinco años: el 2,9%. El índice es mucho peor que todas las previsiones y estimaciones publicadas anteriormente.

Según las explicaciones publicadas por la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA, por sus siglas en inglés) en su blog, la caída del PIB se debe en gran parte a la reducción de inversiones y de exportaciones. Además, contribuyeron a la tendencia los gastos del Gobierno federal y las administraciones municipales y la inversión en el sector inmobiliario. En contraste, el consumo iba creciendo, especialmente en los servicios.

“En caso de que esa tendencia continúe, es altamente probable que las agencias de calificación de riesgos mundiales rebajen la nota a Estados Unidos”, advirtió en un comentario concedido al sitio politonline.ru el corredor de bolsa Phil Solenson. “No se asombren, este ya fue el caso hace unos años y en aquel entonces la situación fue semejante, aunque algo mejor”.

Según pronostica el experto, eso sucederá “si Estados Unidos no recurre a su motor preferido de crecimiento: una guerra con alguien”. Hace poco algunos medios de comunicación estadounidenses ya plantearon el tema del impulso que podría dar a la economía una guerra eventual y contaban con varias opiniones de los economistas invitados a favor de esa suposición.

En el período anterior a esta caída, el cuarto trimestre del 2013, el PIB había aumentado el 2,6%, por eso estadísticamente todavía no se habla de una recaída en la recesión (lo que requiere al menos dos trimestres consecutivos de decrecimiento). Sobre lo que sí insinúan los analistas es la posible manipulación por parte del Gobierno estadounidense del conjunto de los datos estadísticos reales.

Cierta modificación de los índices económicos permite influir de una manera indirecta sobre la demanda de los bonos del Tesoro siempre que se acerquen los plazos de colocación o vencimiento de grandes lotes de la deuda, según explican los expertos del servicio bursátil ruso BCS-express. El Gobierno de Estados Unidos podría manejar de este modo el nivel de atracción inversionista del país.

Así, las dos interpretaciones predominantes de la desalentadora cifra del PIB son la previsión de una guerra y un intento de manipular con la estadística para obtener ventajas en la administración de la deuda.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here