15.5 C
Mexico City
martes, junio 18, 2024
InicioOpiniónNo debió anunciarse visita a Iguala

No debió anunciarse visita a Iguala

Fecha:

Noticias Relacionadas

Levanta EU restricciones a importación del tomate mexicano por virus rugoso

Los productores mexicanos ya no requieren incluir un...

Crecimiento moderado en la creación de empleo, confía BBVA México.

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ   Cifras del IMSS -que se incluyen...

La economía no está al borde del colapso

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo · Sea lo que fuere,...

La Guerra Sucia Quedó Atrás

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN   Pasado el proceso...

Para que se vea quién manda

Epistolario CLAUDIA SHEINBAUM, LOPEZ OBRADOR, GIRA VERACRUZ Armando Rojas Arévalo ROXANA: El...

Acento

Salvador Flores Llamas

Peña Nieto no tiene obligación de ir a Iguala. Debió pensar muy bien antes de anunciar esa visita, y no dar muestra de pánico al cancelarla.

 

Una prueba más de que no está sintonizado con la realidad del país que debe gobernar. Parece no tener asesores que valgan la pena, que debieron analizar antes ese anuncio, o no les hace caso: pero México y su gobierno merecen mayor determinación.

Si no hubo golpes contundentes o de timón como se esperaba la semana pasada; que no dé estas salidas fallidas, que resultan contraproducentes ante la gente, que ya ha reprobado al Presidente.

En todo caso, si había decidido dar el paso, dejarlo en manos del Estado Mayor Presidencial, que está preparado para esas emergencias, y aceptar las consecuencias.

No se trata de darles muertitos a los anarcos; pero tampoco mostrarles el rostro cenizo de miedo, porque resulta peor: se envalentonan los cobardes, amparados en capuchas para cometer delitos en plena calle, aunque no les hagan nada y si los detienen, los dejen libres “por falta de méritos”.

Da coraje y estupefacción ver que Gobernación liberó a los detenidos in fraganti el 20 de noviembre por atacar a gente y policías en la marcha del Zócalo.

Tan los consideraron culpables que los enviaron a penales de alta seguridad. Pero Fernández Noroña montó un plantón — vociferante, como él es- ante la Casa Blanca de la señora Angélica Rivera.

Lo llamaron a Bucareli para pedirle levantarlo y, envalentonado al ver que no había autoridad que obligara a sus escandalosos a abandonarlo, exigió a cambio liberar a los 11 capturados el 20 de noviembre: liquidó el plantón a cambio de liberar a esos criminales.

Eso, ni aquí ni en China es gobernar, sino dar más aliento a la subversión, y a ver quién la para…

Resultado: 7 bancos y 4 tiendas con vidrios, mercancías robadas y muebles destruidos en Paseo de la Reforma el lunes 1 de diciembre, aniversario de la toma de posesión de Peña Nieto, cuando vandalizaron la Alameda Central, recién restaurada, y establecimientos de la Avenida Juárez.

Y los dejaron libres.

Antonio Padierna, hermano de Lola la esposa de Bejarano, y diputado a la Asamblea Legislativa del DF, presentó una iniciativa para rebajar los delitos de esos vándalos, de graves a menores, y salieron libres.

Ahí empezó la capitulación que se ha practicado durante los dos años de Peña, sin importar las bellaquerías de los inadaptados en la UNAM, el Metro, las casetas de las autopistas y en cualquier rumbo de la ciudad.

Y los ciudadanos, bien gracias. Ellos no tienen derechos humanos, solo los agitadores, subversivos, protegidos por Bejarano, Noroña, Martí Batres y su jefe máximo el Peje, como está demostrado hasta la saciedad.

Así el jefe del país es ahora López Obrador, a quien el pueblo le negó su voto mayoritario dos veces, pero es quien manda con su terror dictatorial ante gobiernos empequeñecidos: el federal, del DF y de los estados.

Mejor entréguenle ya el poder y el país completos.

El Estado Mayor Presidencial no anda con pamplinas, sabe que su papel es proteger a la máxima autoridad y toma todas las precauciones.

Una anécdota al respecto: después del terremoto de 1985, cuando la ciudad empezada a despertar, el presidente De la Madrid fue a la Colonia Guerrero a conocer in situ cómo se reconstruían las casas que resultaron afectadas.

Sobre la Av. Héroes, en un terreno junto al Panteón de San Fernando, le mostraron tres pasos básicos: terraplén, cimientos y paredes ya erigidas.

Un reportero preguntó al jefe el EMP, Gral. Humberto Bermúdez si era cierto que había duplicado el número de miembros de ese cuerpo.

Respuesta: Yo no soy político, para los políticos no hay crisis económica y todo es miel sobre hojuelas. Pero sí la hay y la gente indebidamente le echa la culpa al Presidente.

Como soy responsable de que nada le pase, no sólo dupliqué el personal, quizá hasta me pasé, pues prefiero pecar por exceso, que por defecto; a mí no me van a sorprender con que le pasa algo al Señor, sólo por no tomar las providencias adecuadas y no actuar.

¿Ha detectado en actos presidenciales muestras del descontento popular?

Donde quiera, pero sobre todo en el DF, recogemos a la gente machetes, cuchillos, verduguillos, picahielos y hasta pistolas, y no las llevaban a esos actos precisamente para rezar.

Quizá me pase de mal pensado, pero vuelvo a lo mismo: prefiero pasar por ca…brito, que por pen….sador mexicano.

(Por eso,  cuando mataron a Colosio en Lomas Taurinas y ver en el video que el general Domiro García, su jefe de seguridad y futuro jefe del EMP, se hizo a un lado y dejó el sitio al brazo asesino, no dudé: había recibido orden de arriba).

Ante esto. Si ya se había metido el choclo anunciando la visita de Peña a Iguala, se hubiera dejado en manos del EMP, y no dar la imagen de un presidente acobardado, ante un país indignado por la inacción oficial y la tolerancia con los desestabilizadores.

¿Costará mucho trabajo armar proceso a quienes están atrás de ellos; o es mejor dejarlos que hagan su santa voluntad con el pueblo mexicano?

¿Qué el pueblo no tiene derechos humanos, que es lo primero que gritan los subversivos que les pisotean?

Estamos a su merced: no se ha difundido mucho la primera hazaña del nuevo ombudsman nacional, Raúl González Pérez: envió a 20 visitadores de la CNDH a la marcha del lunes y se dedicaron a formar una valla protectora de los anarquistas que rompían cuanto hallaban en Paseo de la Reforma y Florencia.

¿También los defensores de los derechos humanos están a las órdenes de los agresores de los mexicanos?

Por eso no extraña que 8 de los 11 liberados por Bucareli, a gestión de Noroña, anunciaran que demandarán a Gobernación y la PGR por haberles violado esas prerrogativas al detenerlos, encarcelarlos e iniciarles proceso. Y eso que los dejaron liberes por la patraña de agitador mayor del Peje

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here