30.7 C
Mexico City
sábado, junio 1, 2024
InicioOpiniónNo son los pasteles; es el collar

No son los pasteles; es el collar

Fecha:

Noticias Relacionadas

Murió la destacada actriz y pedagoga cubana Corina Mestre

De acuerdo a Alpidio Alonso, "la cultura cubana pierde...

Vivir el día a día

Mourice Salloum George   En México el 68% de las...

Semana del Detenido Desaparecido

La Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados...

Consejo de INE en Chicomuselo y paquetería electoral, incendiados

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de...

Los medios y el poder político

Tiempo de definiciones: Cuatro Jorge Meléndez Preciado A los cuarenta años...

Acta Pública

Claudia Rodríguez 

A María Antonieta, reina de Francia de finales del siglo XVIII se le asocia de inmediato con la frase “si no tienen pan, que coman pasteles”, en relación a las condiciones de extrema pobreza en las que vivía gran parte del pueblo y su situación económica precaria.

 

Empero, hay historiadores que advierten que el enunciado de los pasteles, por el pan; nunca lo pronunció María Antonieta, más reseña lo alejado de su conciencia juvenil y suntuaria de la turbulencia política que vivía Francia en aquél momento.

De acuerdo a la línea del tiempo histórico, lo que sí es un hecho, es el que la monarquía francesa del siglo XVIII, había entrado en un franco declive por el desprecio hacia sus gobernados, en razón de no satisfacer sus necesidades básicas y exhibir como Corona, lujos y excesos.

En realidad lo que orilló a los franceses al inicio de su Revolución, no fueron los discursos  y las sentencias frívolas de su monarquía gobernante; como el “sino tienen pan, que coman pasteles”, pues los enunciados en contra de los reyes desde el pueblo, también eran proclama.

Los verdaderos detonantes de aquella Revolución fueron la impopularidad y los negocios usureros que practicaban los reyes y el resto de la Corte.

El caso conocido como “el collar de diamantes”, expuso a la reina María Antonieta como culpable, al menos moralmente.

El joyero de apellido Bohmer, reclamaba a la reina el pago de 1.5 millones de libras por un collar que un cardenal de la Iglesia encargó a nombre de la soberana. Sin embargo, María Antonieta no se hace responsable ni de la compra, ni del pago. El rey Luis XVI de Francia, encarga la investigación al Parlamento, con lo que al final ni la reina, ni el cardenal fueron señalados culpables.

Así que María Antonieta, sus excesos, los de su rey y su corte se replican el el tiempo y en el espacio mexicano –guardada toda proporción histórica.

Espero adviertan: No es el discurso sino “el collar”, lo que empuja a las sociedades a otros estadios.

 

Acta Divina… Luis Videgaray, titular de Hacienda: “No se trata sólo de reformas, se debe restaurar la confianza.

 

Para advertir… Una cosa es entender lo que no entendían y otra dejar de lado las prácticas de corrupción.

 

[email protected]

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here