15.7 C
Mexico City
domingo, junio 30, 2024
InicioEconomíaNegociosEl Centenario se llama el satélite que lanzará México al espacio

El Centenario se llama el satélite que lanzará México al espacio

Fecha:

Noticias Relacionadas

África también es oportunidades

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   Como parte de su presidencia...

Empresarios reconocen un buen ambiente de negocios y estabilidad económica del país

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El efecto “Nearshoring”, sigue creciendo. Cifras...

Reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sugieren los franceses

Diario Ejecutivo   ·       Las propuestas de la IP a candidatos ·       Desde Pactos...

SEPOMEX Distribuye Propaganda Política en Convenio con el INE

Se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a...

El director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, señaló que, ante los apremiantes retos en materia de desarrollo económico y social que enfrenta nuestro país, “las Instituciones de Educación Superior (IES) y los diferentes actores científicos y tecnológicos debemos asumir el compromiso de generar respuestas pertinentes a estos desafíos”. 

 

Indicó que esto implica la generación de conocimiento socialmente útil que permita mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y también nuestra posición competitiva en el escenario global. 

Durante su participación en el Panel Internacional “Grandes Misiones Espaciales”, organizado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Fernández Fassnacht manifestó que la investigación científica y el desarrollo tecnológico en materia aeroespacial favorecen el desarrollo de otros sectores económicos como la industria de la aeronáutica civil y la industria automotriz, además de representar un ramo en el que de forma común se presenta una estrecha colaboración entre los gobiernos, las instituciones de educación superior y las empresas. 

“El Instituto Politécnico Nacional ha contribuido históricamente al desarrollo de esta importante actividad, pues somos la institución fundadora de la carrera profesional en Aeronáutica y hemos tenido desde entonces una participación activa en materia espacial en México”, señaló. 

En el Palacio Postal Mexicano, el Director General del IPN -quien fue el único politécnico en llegar a la final donde se eligió al primer astronauta mexicano-, refirió que el Politécnico cuenta, desde 2012, con el Centro de Desarrollo Aeroespacial, que es un espacio desde el cual la comunidad politécnica busca incidir en este tema a través de diversas actividades de docencia, investigación, desarrollo tecnológico y extensión.

“Dichas acciones buscan impactar positivamente al fortalecimiento de las capacidades institucionales de la industria Aeroespacial en México a partir de cinco grandes pilares: la formación de recursos humanos, el desarrollo de tecnología aeroespacial, el fomento al desarrollo de empresas en el ramo, la promoción de una mayor vinculación y cooperación, nacional e internacional en la materia y la difusión y divulgación científica y tecnológica en este ámbito”, apuntó. 

Enfatizó que a los politécnicos “nos importa mucho seguir colaborando en los diferentes espacios de intercambio científico y tecnológico en materia aeroespacial, pues estamos seguros que tenemos un importante capital intelectual para contribuir en esta temática y también estamos convencidos que la colaboración con otros actores en mucho enriquecerá nuestros alcances en este campo del conocimiento”.

La inauguración del evento estuvo a cargo del Director General de Telecomunicaciones de México, Jorge Alberto Juraidini Rumilla, quien anunció el próximo lanzamiento del satélite mexicano “Centenario”. 

En representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, precisó que “Centenario” se lanzará el próximo 24 de marzo y será colocado en la posición orbital 113.1 grados oeste. 

Será trasladado en el cohete Protón a las 13:27 horas, tiempo local, desde el Cosmódromo de Baikonur, ubicado en la estepa de Kazajistán, con lo que se pretende dar un paso fundamental en el despliegue de la red de comunicaciones móviles por satélite en México. 

En su conceptualización, diseño, integración y operación participaron ingenieros mexicanos que buscaron obtener un sistema que responda a las necesidades nacionales.

 

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here