22.9 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioEconomíaDestaca Mancera Disminución del Índice de Pobreza Extrema en CDMX

Destaca Mancera Disminución del Índice de Pobreza Extrema en CDMX

Fecha:

Noticias Relacionadas

África también es oportunidades

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   Como parte de su presidencia...

Empresarios reconocen un buen ambiente de negocios y estabilidad económica del país

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El efecto “Nearshoring”, sigue creciendo. Cifras...

Reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sugieren los franceses

Diario Ejecutivo   ·       Las propuestas de la IP a candidatos ·       Desde Pactos...

SEPOMEX Distribuye Propaganda Política en Convenio con el INE

Se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a...

No hay ningún riesgo para el suministro de energía eléctrica en todo el país

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que ha...

El índice de pobreza extrema en esta capital ha disminuido considerablemente, de acuerdo con el análisis de medición de la pobreza 2014 realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aseguró el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa. 

 

En conferencia de prensa, el mandatario capitalino dijo que, de acuerdo con el estudio del Coneval, el porcentaje de personas en condición de pobreza disminuyó del 28.9 a 28.4 por ciento, es decir 63 mil personas menos del 2012 al 2014.

 Señaló que esto es resultado de la implementación de programas sociales que han contribuido en gran medida a que personas en situación de pobreza extrema abandonen dicha condición. 

Sostuvo que iniciativas impulsadas por el Gobierno de la CDMX, como la desvinculación del salario mínimo como unidad de medida, han impactado de manera directa en la disminución de la cifra que indica cuántos pobres existen en la capital. 

“En términos absolutos, la pobreza extrema tiene una disminución de un 31.3 por ciento respecto del 2012, es decir, 68 mil pobres extremos dejaron esta condición, posible efecto del trabajo con los programas sociales en la CDMX”, afirmó el Jefe de Gobierno. 

En ese sentido, insistió en la importancia de colocar el tema de los salarios mínimos en el centro de la agenda de gobierno, pues es a través de su incremento que “podremos acercarnos cada vez más a la línea de bienestar que maneja el Coneval”. 

El ejecutivo local detalló que la tendencia de “personas en condición de pobreza” se sigue calificando por el Coneval como moderada, con 2.4 millones, un poco más de la cuarta parte de la población total de la ciudad (26.7 por ciento). 

Abundó que respecto del 2012, se incorporaron seis mil nuevos habitantes a la modalidad de pobreza, pero se avanzó en el tema de pobreza extrema, pues disminuyeron en un 31.3 por ciento.

Por otro lado, refirió que se registra un aumento significativo de “personas vulnerables por ingreso”, es decir, 121 mil capitalinos que no tienen carencias sociales pero están considerados en situación de vulnerabilidad respecto de su ingreso. 

En virtud de ello, destacó la necesidad de impulsar el tema del salario mínimo, que contribuiría a mejorar sus condiciones. 

“Pasar de un eslabón a otro es una recuperación. Estoy convencido de que superar la línea de pobreza extrema es uno de los indicadores que deben considerar los legisladores a la hora de replantear el tema del salario mínimo”, enfatizó.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here