30.7 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioLey y orden¿Mando Único Camacho Manda?

¿Mando Único Camacho Manda?

Fecha:

Noticias Relacionadas

¿Cuándo la reforma judicial?

Para Contar Arturo Zárate Vite   Muchas veces, con razón o sin...

Otra vez los doblaron en Washington

CIRCUITO CERRADO HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN Este jueves se reunieron Washington...

El crimen contra estadounidenses en Matamoros

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo Los investigadores encontraron dos...

Judicial: Otra renovación decisiva pendiente

Utopía Eduardo Ibarra Aguirre   Conforme se acerca el final del casi...

Calderón: ¿muchos huevos? ¡pocos sesos! 

ÍNDICE POLÍTICO  FRANCISCO RODRÍGUEZ    Los historiadores van a tener un gran...

Entresemana

Moisés Sánchez Limón

Graco Ramírez y Cuauhtémoc Blanco convirtieron a la iniciativa presidencial del Mando Único Policial en un affaire y pleito de comadres que finalmente salpicó a la familia legislativa, la evidenció con la tarea atrasada. Y los coordinadores de las bancadas del PRI en las Cámaras de Senadores y Diputados evidenciaron ausencia de coordinación. ¡Ups!

 

En efecto, el tema no es sencillo para consensuar diferendos ni asunto de pesos y centavos para presupuestar el gasto de un súper equipo de policías vacunados contra la corrupción y capacitados en todas las artes del combate al crimen organizado y a gavilleros o sedicentes guerrilleros, ladrones de poca monta incluso que se han trepado a los lomos del mal que aqueja a los mexicanos desde hace más de una década: la inseguridad pública.

Policías municipales proclives al cochupo y la venta de sus servicios a bandas criminales que pasan desde el tráfico de drogas, la venta de protección y hasta la comercialización de seres humanos, no pueden ser parte de un equipo que garantice seguridad ciudadana.

No es la generalidad, sin duda, mas prohíjan con su ejemplo oscuro la venalidad en el gremio que asciende a las corporaciones estatales y se especializa en la alta escuela criminal en las federales.

Y cuando el ajusticiamiento de una alcaldesa ha pillado a la estructura legislativa y gubernamental, en sus tres niveles en discusiones barrocas, demagógicas y sujetas a vanidades como las del futbolista metido a político con un gobernador carente de tacto político, entonces las urgencias apresuran tiempos y diputados y senadores desempolvan textos de la iniciativa que está atorada en el Senado, ¿por qué?

El asunto ha avanzado en varias entidades pero hay renuencia en una buena cantidad de los más de dos mil 400 municipios que hay en el país porque es poco clara, menos explicada la materia de esta iniciativa presidencial del Mando Único Policial, tanto que el senador Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, el miércoles de esta semana llamó a los Poderes Ejecutivo y Legislativo a presentar las iniciativas correspondientes para legislar respecto del Mando Único en las policías estatales y, por tanto, subsanar el vacío legal que existe en este rubro.

Y es que, frente a la urgencia de combatir al crimen organizado y recuperar la seguridad pública nacional, senadores y diputados han gastado el tiempo en debatir recursos presupuestales para atender el asunto mas han dejado en segundo plano el marco jurídico, es decir, las leyes reglamentarias que permitan diseñar el esquema del Mando Único. Nada fácil ni sencillo pero no imposible. Esa es tarea legislativa.

Por supuesto que el tema, por tener origen en el Ejecutivo Federal, debiera ser prioridad de diputados y senadores del PRI que, con su tarea, están obligados, institucionalmente si usted quiera, a acompañar a las decisiones y propuestas de su jefe que es el Presidente de la República porque, dejémonos de rollos patrioteros como aquellos de que senadores y diputados responden a quienes los eligieron. Son plurinominales y quien los llevó a las Cámaras, es el fiel de la balanza y se llama Enrique Peña Nieto.

Un colega preguntó este jueves a Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Cámara de Diputados, si le llamaba la atención que Peña Nieto no hubiese hecho pronunciamiento alguno respecto del asesinato de la alcaldesa de Temixco. Respondió que el gobierno federal ha atendido el caso desde el día de los hechos. Incluso, citó, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el encargado de la política interior del gobierno de la república, “expresó claramente una posición al respecto”.

Bien. Pero Zambrano, aunque presidente camaral, es perredista. ¿Y César Camacho Quiroz y Emilio Gamboa Patrón?

Bueno, al coordinador de los senadores priistas, en entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se le planteó si el PRI va por el Mando Único.

“El PRI no se ha definido –respondió–. Hay inquietudes de algunos compañeros senadores. Y lo que he dicho y lo reitero el día de hoy: escucharemos y seremos muy respetuosos de los gobernadores de los estados. Estaremos también muy en contacto con el secretario de Gobernación, que él es quien inaugura nuestra Plenaria, y es uno de los temas en el que no puedo adelantarme a las inquietudes que tienen compañeras y compañeros de diversos estados de la República (…).

“En el PRI hay inquietud también. No se ha definido, no hemos definido si vamos a ir por mando único o no. Vamos a escuchar a los gobernadores de nuevo. Ya ven que en los mismos gobiernos estatales hay unos que quieren. Hay presidentes municipales que se resisten. Estamos viendo qué es lo que se necesita. Lo que sí, es que tenemos que hacer algo para mejorar a las policías en México”.

Pero, por la tarde de este jueves siete de enero, el coordinador de los diputados federales del PRI, César Camacho Quiroz, desde su oficina de prensa distribuyó el comunicado GPPRI-007-16, en el que afirma: “Habrá mando único policial estatal en México en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero”.

Camacho enmendó la plana a Gamboa Patrón y acotó: “Reunidos esta mañana con los compañeros senadores, analizamos las razones por las que hasta ahora no ha sido aprobada en aquella Cámara la iniciativa de reforma constitucional que en su momento envió el Presidente de la República, y con base en las conclusiones de senadoras y senadores del PRI, podemos asegurar que la iniciativa podrá ser dictaminada y aprobada en breve”. 

Y puntualizó: “Si bien el debate no se ha cerrado, la disputa que actualmente personifican el gobernador del estado de Morelos y el alcalde de la capital de dicha entidad y, sobre todo, el reclamo popular, pueden y van a acelerar los acuerdos para lograr una reforma en la que la mayoría de las fuerzas políticas, estén de acuerdo, y que venga a mejorar el servicio de seguridad pública para todos los mexicanos”. Ahí te hablan, Emilio. ¿Lo tratarán en la comida? Digo.

 

VIERNES. En su primera gira institucional del año, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, estuvo en el Estado de México, donde dio el banderazo de inicio de obras para la modernización de la carretera Toluca-Atlacomulco. Más tarde, puso en operación la primera etapa de la autopista Pirámides-Texcoco, que conectará con el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.

Ruiz Esparza recibió muchas porras. No es para menos, en la entidad que gobierna Eruviel Avila la SCT trabaja en 16 obras que, en su conjunto, representan una inversión superior a los 100 mil millones de pesos. Y, bueno, Ávila Villegas reconoció el profesionalismo y la eficacia de la SCT al consolidar obras comprometidas y apoyar las que el gobierno estatal lleva a cabo. Conste.

[email protected]

[email protected]

www.entresemana.mx

@msanchezlimon

Vanguardia Digital

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here