17.8 C
Mexico City
domingo, junio 16, 2024
InicioEducación y CulturaEn 20 años aumentaron 300 % los trastornos alimentarios: CEAMEG

En 20 años aumentaron 300 % los trastornos alimentarios: CEAMEG

Fecha:

Noticias Relacionadas

Sin armas se fueron al combate y los hicieron trizas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo Los panistas no presentaron...

La probabilidad de Sheinbaum de ganar es del 97.8%

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo ·        Hasta hoy, la Premio Nobel...

El rescate de 90 hospitales

Utopía   Eduardo Ibarra Aguirre Durante septiembre, el mes en que concluye...

Camisa de once varas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   ·        Norma Piña y la chicha...

Son mujeres 90 por ciento de las personas que padecen anorexia y bulimia

 Cada año se registran 20 mil casos de estos padecimientos entre adolescentes

El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) de la Cámara de Diputados reveló que los trastornos alimentarios aumentaron 300 por ciento en México durante los últimos 20 años.

Precisó que 95 por ciento de los casos de anorexia y bulimia se desarrolla a partir de hacer una dieta estricta y 90 por ciento de las personas con estos padecimientos son mujeres.

A través de la infografía “Anorexia y bulimia en México”, el CEAMEG destacó que las adolescentes entre 14 y 19 años presentan una mayor prevalencia de todos los trastornos del comportamiento alimentario (TCA). 

Cada año se registran 20 mil de estos casos entre adolescentes. Las conductas alimentarias de riesgo en esta población son: preocupación por engordar, comer demasiado y perder el control sobre lo que se ingiere. 

En la población universitaria, entre el 19 y 30 por ciento de las mujeres presentan algún tipo de TCA, por su obsesión sobre su imagen corporal, sin presentar la totalidad de síntomas.

Además, el 62 por ciento de deportistas como gimnastas olímpicas, bailarinas de ballet o patinaje a nivel profesional padecen un desorden alimenticio.

El CEAMEG mencionó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut-2012), el 57 por ciento de los adolescentes enfermos puede llegar a tener una vida normal con tratamiento médico; 40 por ciento tiene una cura total, y el 3 por ciento fallece. 

Indicó que 25 por ciento de mujeres encuestadas entre 15 y 18 años han dejado de comer por 12 horas por miedo a engordar. Uno de cada 10 alumnos varones de bachillerato recurre al ayuno como método contra la obesidad o sobrepeso. 

También, 28 por ciento  de las mujeres encuestadas y el 18.6 por ciento de hombres han tomado pastillas para bajar de peso; el 24 por ciento lo hizo en los últimos 3 meses. Además, una de cada 10 personas ha vomitado para bajar de peso. 

El 11.3 por ciento de las mujeres y el 6.2 por ciento de hombres, han tomado diuréticos para bajar de peso, mientras que el 13.5 por ciento de la población femenina y el 7 por ciento de los varones confesaron tener prácticas bulímicas para perder peso. 

En el documento, el CEAMEG argumentó que la anorexia y la bulimia nerviosas son fenómenos complejos en los cuales los elementos históricos y socioculturales tienen un papel relevante para que los trastornos del comportamiento alimentario se manifiesten especialmente en las etapas más tempranas de la vida, como la pubertad y la adolescencia de las mujeres.

A la anorexia nerviosa, explicó, se le conoce por el rechazo a mantener un peso corporal normal o por encima del mínimo para su edad y talla; terror a engordar aun estando por debajo del peso ideal, y distorsión en la percepción del peso y de la imagen corporal.

En tanto, a la bulimia nerviosa se le identifica por los episodios recurrentes de atracones, vómitos autoinducidos, uso de laxantes y diuréticos, ayuno o ejercicio físico excesivo.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here