21.8 C
Mexico City
viernes, mayo 31, 2024
InicioEducación y CulturaRobo privado ¿Y las instituciones?

Robo privado ¿Y las instituciones?

Fecha:

Noticias Relacionadas

La probabilidad de Sheinbaum de ganar es del 97.8%

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo ·        Hasta hoy, la Premio Nobel...

El rescate de 90 hospitales

Utopía   Eduardo Ibarra Aguirre Durante septiembre, el mes en que concluye...

Camisa de once varas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   ·        Norma Piña y la chicha...

Legalizar el “trabajo sexual” propone el PT

Con el fin de "dignificar y garantizar derechos laborales...

Libros de ayer y hoy

Teresa Gil

[email protected]

 

A todo mundo le pasa. Va uno de compras a las tiendas grandes o de autoservicio y a la hora de dar el cambio los cajeros le entregan una cantidad cerrada y se quedan con los centavos. Pero si en la próxima es usted el que debe los centavos, cambian incluso grandes billetes para cobrarse el adeudo. El cinismo llega a tal grado que en algunos casos si usted, por ejemplo, debe 15 centavos, le devuelven solo 70 centavos de un peso. O sea, para cobrarle unos centavos, se embolsan la misma cantidad. Si uno protesta, lo ven como si fuera un miserable por andarse fijando en centavos y le tiran con violencia una moneda mayor para poner en evidencia la pequeñez del cliente. Eso que podría prestarse a risa, significa un negociazo para esas tiendas, porque son miles y miles los clientes en el país, que las están subsidiando con  la morralla que no les devuelven. Puede llegar a millones en un mes. ¿Y las instituciones donde están? Ha sido la manga ancha que se les da a ese tipo de tiendas, en las que  los derechos laborales no pasan por ahí. No hay sindicatos, no hay control de horarios; las 24 horas de los trabajadores están  a su disposición, ya que exigen esa disposición de tiempo para cambiarlos de horario cuando las empresas quieren. Si protestan, los corren. Hay un manejo turbio en relación a los empleados, que los de la Secretaría del Trabajo hacen como que no ven. Esas tiendas tienen la obligación de envolver la mercancía que se compra y para ello han sido autorizados por la propia secretaría a que utilicen jubilados o jovencitos. A ninguno le pagan, aquellos solo reciben propinas del cliente que termina pagando finalmente la envoltura. Las autoridades alegan que se da trabajo a un sector necesitado, pero las que ganan son las tiendas; tienen gente a su disposición, sin prestaciones y no gastan en empaque. Además a esas personas, algunas cercanas a los 80 años, suelen utilizarlas para otros menesteres, como limpieza y movilidad de carros. Yo he visto a mujeres de la tercera edad en Soriana y la Comercial, agobiadas,empujando carros ¿Y las instituciones donde están? El caso de los cuidadores de carros es terrible. Ellos ¡pagan por trabajar!. Al mes tienen que dar una cantidad para maniobrar en estacionamientos que la tienda cobra al cliente por asistir a comprar, otra cosa absurda y abusiva. Los cuidadores de carros son obligados a quedarse varias noches de la semana y duermen en sótanos, en el piso, sin protección alguna, agua o alimentos de parte de la empresa. Al día siguiente, son obligados a levantarse a las cinco y media de la mañana a barrer las tiendas y a pintar las líneas de indicación de los estacionamientos. Otro caso es el redondeo  -¿quien lo autoriza y que criterio se aplica?- que le  cargan al cliente sin pedirle permiso y respecto al cual, nunca dan informes de su destino al público. Si las empresas poderosas quieren ayudar, es loable, pero que lo hagan con su propio dinero. Lo tienen suficiente para impulsar candidaturas. ¿Y las autoridades, donde están?  Los cuervos no saben contar(Ediciones Orbis 1986) y El caso de La cliente majestuosa (Ediciones Orbis 1984) son dos novelas de Erle Stanley Gardner que vienen a cuento con motivo del recién anunciado festival de la novela negra que se realizará en San Luis Potosí Centenario los días del 17 al 19 de junio. Que bueno que la sede de Gijón, – y otras más en el mundo- no sea la única  de la que estemos recibiendo información y que bueno también que algunos escritores mexicanos, aparte de Taibol 11 y Élmer Mendoza aparezcan en escena – yo les recomiendo Mis crímenes con la señora Miller Apuntes de Novela Policial de diez ensayos y una presentación, de mi autoría -, y que en México se establezca un festival de ese tipo, que hace dos años repuntaba a nivel local en Iztapalapa y no se dio. Las dos novelas de Gardner tienen  el desarrollo tradicional del autor de Perry Mason  y Donald Lam, muy bien escritas, irónicas, y bien llevadas, sobre herederos ambiciosos y mujeres víctimas del conservadurismo gringo que era peor allá por los años cincuenta. El trabajo de estos autores que llenaron una época en la literatura de suspenso en al vecino país y se treparon con éxito en la televisión, fue opacado a veces por las luminarias que hicieron de la novela negra un baluarte. Aunque vienen grandes representantes de la novela negra actual,  el recuerdo de aquellos- Chandler, Cain y  Hammet- flotará sobre los aires de San Luis Potosí Centenario.  

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here