30 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioPolíticaNacionalDesde el Congreso con Javier Bárcena

Desde el Congreso con Javier Bárcena

Fecha:

Noticias Relacionadas

Camisa de once varas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   ·        Norma Piña y la chicha...

Vientos del Tercer Debate Presidencial

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   La marea rosa no...

SEPOMEX Distribuye Propaganda Política en Convenio con el INE

Se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a...

Entrega sociedad civil iniciativa de PEF para 2017
 
Javier Bárcenas
 
Organizaciones de la sociedad civil integrantes del Colectivo por un Presupuesto Sostenible (Colectivo PESO) entregaron a diputados una iniciativa ciudadana que impulsa la apertura del Congreso y de las autoridades hacendarias, para que personas físicas y morales presenten sus propuestas y recomendaciones en el diseño del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Durante el foro internacional “El Poder Legislativo y su rol frente al Proceso Presupuestario”, ciudadanos mexicanos y especialistas de Brasil, Filipinas y Eslovenia coincidieron en la importancia de involucrar a la población en definir la inversión de los recursos públicos, para apuntalar la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio presupuestario.
Por su parte, la diputada Minerva Hernández Ramos del PAN, integrante del Caucus Anticorrupción, se comprometió a hacer propias las iniciativas ciudadanas e impulsarlas en el proceso legislativo.
“Lucharemos en el Congreso para traducirlas en artículos del PEF o en iniciativas para modificar las leyes de Ingresos, de Derechos o de Responsabilidad Hacendaria o las que competan”, señaló.
El diputado Rafael Hernández Soriano del PRD, apuntó que el presupuesto es el instrumento legislativo más importante de México, pero lamentó “la forma atomizada” en que se integra cada año, ya que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recibe las propuestas de cada dependencia y entidad pública, y llega al Congreso como un instrumento inamovible, con un margen pequeño de discusión.
El diputado de Morena, Juan Romero Tenorio, hizo suyas las recomendaciones presupuestarias del Colectivo PESO; las consideró como “líneas de acción legislativa en la revisión del Paquete Económico 2017” que obliga a implementarlas mediante puntos de acuerdo, iniciativas o reservas en la discusión final”.
“Las propuestas de las organizaciones civiles marcan un nuevo quehacer legislativo que cruzan por líneas fundamentales de transparencia, rendición de cuentas e impulsan la responsabilidad de los servidores públicos, porque una mala decisión genera perjuicios graves para muchos ciudadanos que por una mala política económica o administrativa no acceden a servicios básicos como la salud”, aseveró.
Liliana Ruíz Ortega, investigadora de Presupuestos de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, presentó una iniciativa ciudadana que impulsa la participación de la población en las tres etapas del diseño y presentación del Paquete Económico.
Alfredo Elizondo, coordinador del Colectivo PESO, mencionó que las 10 organizaciones que forman parte del Colectivo Por un Presupuesto Sostenible, generaron alrededor de veinte recomendaciones para mejorar la parte de ingresos en el Presupuesto de Egresos la Federación (PEF) para el 2017.
Liliana Alvarado Baena, de ETHOS Laboratorio de Políticas Públicas, manifestó que hay una preocupación sobre la poca visibilidad que tiene el presupuesto de gastos fiscales, por lo que es necesario que este documento se presente al mismo tiempo que el Paquete Económico.
Con su presentación simultánea, aseguró, se dará más visibilidad a los egresos y se podrán tomar decisiones sobre las pérdidas recaudatorias, los ingresos y los gastos. Además, continuó, “hoy no existe un presupuesto de gastos fiscales ciudadano, no hay un PEF ciudadano. Tendría que hacerse un documento con información simple y fácil de entender para la población”.
Daniela Díaz Echeverría, de Fundar, explicó que sus propuestas se concentran en profundizar el acceso a la información  y en la rendición de cuentas en el Presupuesto. Existe una carencia al respecto, reiteró.
 
 
PAN será crítico-agudo en análisis de la glosa del IV Informe
 
El coordinador del PAN, Marko Cortés Mendoza, advirtió que el grupo parlamentario será agudo en las críticas y señalamientos puntuales de las deficiencias, incapacidad y corrupción del Gobierno, sobre el IV Informe del presidente Enrique Peña Nieto.
“Analizaremos la política interior, la política económica, la política exterior y vamos a señalar con mucha puntualidad todo lo que hemos visto que ha fallado”, dijo el panista.
Dijo que les preocupa que el Gobierno federal no esté a la altura de lo que los mexicanos esperan y que no van a dejar pasar ninguna situación crítica sobre el informe.
Señaló que en cuanto termine el análisis de la glosa se iniciarán las comparecencias, y comenzará la pasarela de secretarios de Estado para comparecer.
Entre los programados se encuentran el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a presentar y a discutir el Paquete Económico, también se solicitará la presencia del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que explique por qué la incapacidad de hacer cumplir la ley. “No estamos viviendo en Estado de Derecho”.
El Secretario de Educación, los encargados de Agricultura, Sedesol, Pemex, entre otros.
Marko Cortés mencionó que el Gobierno no ha sabido explicar de forma clara los alcances de la Reforma Educativa y no ha sabido implementarla también de forma adecuada.
“El error de Enrique Peña Nieto sí costó en la relación con los Estados Unidos, el error de Peña Nieto sí influyó en el proceso electoral en los Estados Unidos y por eso nosotros lo reprochamos y lo lamentamos”.
“Y ustedes solamente tienen que ver este comparativo –esto es lo que la encuesta de CNN decía en agosto— estamos viendo antes de la visita de Donald Trump a nuestro país, donde lo recibió el presiente Peña Nieto en Los Pinos y ustedes pueden observar 52 por ciento Hillary Clinton y 43 por ciento Donald Trump, así es como estaba.
“Después de la visita podemos observar cómo se comportó: 43 por ciento Hillary Clinton y 45 por ciento Donald Trump. Es la encuesta que hoy se presentó por parte de CNN”, dijo el panista. 
Advirtió que al PAN le preocupa esa intromisión, que el Presidente de la República haya influido en este proceso, haya afectado la relación bilateral con los Estados Unidos y que haya tenido este error histórico en las relaciones diplomáticas con un país.
 
Morena subirá punto de acuerdo para pedir se investigue a Cuauhtémoc Blanco
 
Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a través de la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez, someterá a consideración del Pleno un punto de acuerdo para que se solicite a las autoridades competentes una investigación contra el edil de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, por un presunto hecho de corrupción para obtener la alcaldía.
En el punto se exhorta al Consejo General del INE a investigar por la Unidad Técnica de Fiscalización, en coordinación con la CNBV, la PGR, la ASF y la CNDH, respecto al consentimiento de la dirigencia del Partido Social Demócrata de Morelos del pago al ahora edil de Cuernavaca para participar en la contienda electoral de 2015 mediante un contrato entre particulares.
La diputada señala que un estudio muestra que entre las 76 ciudades más grandes del país, Cuernavaca, Morelos, es la que tiene el mayor número de delitos violentos, lo que la convierte en una de las más inseguras y tiene la tasa más alta de delitos violentos comparada con otras metrópolis del territorio nacional.
Además la tasa de delitos violentos en Cuernavaca es la más alta, ya que se registraron 14 mil 775 de estos delitos por cada 100 mil habitantes.
Lo anterior conlleva falta de inversión en el municipio y consecuencia de ello la falta de trabajo para los cuernavacenses, el crecimiento de la pobreza, la falta de servicios adecuados por parte del estado, etcétera, además de vivir con el riesgo latente de la inseguridad en ese municipio, aunado a lo anterior se suman la violaciones al estado de derecho y a la democracia no sólo del municipio sino de la nación.
Recientemente se mencionó que el exfutbolista, Cuauhtémoc Blanco Bravo, recibió la cantidad de siete millones de pesos , del Partido Socialdemócrata de Morelos, para contender por la alcaldía de Cuernavaca en los comicios de 2015, y exigió además la renta de dos departamentos de lujo con el fin de competir por dicho cargo.
Cabe destacar que estas declaraciones de pagos se dan como consecuencia de la separación que hace el ahora edil de Cuernavaca, Morelos, del partido que lo postuló para ocupar el cargo, previa destitución de los secretarios del ayuntamiento, Asuntos Jurídicos, Obras Públicas, Desarrollo Social y el coordinador de Comunicación Social.
Declarando en ese momento el edil de Cuernavaca: “He tomado la decisión de desligarme del Partido Socialdemócrata por las acciones que ha tomado el señor Roberto Yáñez para desestabilizar el ayuntamiento y las cuales sigue realizando”.
Además el ciudadano Roberto Carlos Yáñez Moreno, y su hermano Julio César, fueron señalados como los artífices de la participación del ahora edil con el Partido Socialdemócrata de Morelos, además de ser vinculados con la organización criminal Guerreros Unidos, hecho que fue denunciado en narcomantas en mayo de 2015.
Por lo anterior, Morena exhorta al Consejo General del Instituto Nacional Electoral para que a través de la Unidad Técnica de Fiscalización, en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Procuraduría General de la República, la Auditoría Superior de la Federación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, realicen una investigación pronta y expedita con el fin de determinar la posible comisión de uno o varios delitos cometidos.
Todos ellos en perjuicio del municipio de Cuernavaca, Morelos, de su población y de la democracia del país, respecto del consentimiento de la dirigencia del Partido Socialdemócrata de Morelos del pago de siete millones de pesos realizados al ahora edil de Cuernavaca, Morelos, para participar en la contienda electoral de 2015, por medio de un contrato entre particulares, mismos que fueron beneficiados al ser contratados por el ahora presidente municipal Cuauhtémoc Blanco Bravo.
 
Además, se exhorta respetuosamente al Consejo General del Instituto Nacional Electoral para que a través de la Unidad Técnica de Fiscalización, en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Procuraduría General de la República, la Auditoría Superior de la Federación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que una vez determinada la comisión de uno o varios delitos de quien recaigan, hagan públicas las denuncias correspondientes que lleven a subsanar los daños ocasionados por el o los implicados. 


Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here