20.5 C
Mexico City
jueves, junio 13, 2024
InicioEducación y CulturaLa 'zona muerta' del golfo de México "sigue poniendo en riesgo hábitat...

La ‘zona muerta’ del golfo de México “sigue poniendo en riesgo hábitat importantes”

Fecha:

Noticias Relacionadas

Sin armas se fueron al combate y los hicieron trizas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo Los panistas no presentaron...

La probabilidad de Sheinbaum de ganar es del 97.8%

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo ·        Hasta hoy, la Premio Nobel...

El rescate de 90 hospitales

Utopía   Eduardo Ibarra Aguirre Durante septiembre, el mes en que concluye...

Camisa de once varas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   ·        Norma Piña y la chicha...

https://es.rt.com/5w49

Científicos explican que estos bancos de agua inhabitable se generan por el flujo de agroquímicos y aguas residuales hacia el mar.

La llamada ‘zona muerta’ del golfo de México —un área caracterizada por la hipoxia, o niveles bajos del oxígeno que impide que se reproduzca o crezca fauna alguna— se reducirá y no alcanzará este verano su tamaño récord del año pasado.

 

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos pronostica que la ‘zona muerta’ abarcará este año un total de 15.000 kilómetros cuadrados, lo que equivale a la superficie total del estado de Connecticut (EE.UU.). El tamaño promedio de los últimos 33 años de esta área de bajo nivel de oxígeno se sitúa en alrededor de 14.100 kilómetros cuadrados.

Agroquímicos y aguas residuales

Científicos explican que estos bancos de agua inhabitable se generan por el flujo de agroquímicos y aguas residuales hacia el mar. Esto produce un “exceso de nutrientes” en las aguas del Golfo, lo que genera un incremento del plancton, que cuando muere se deposita en el lecho marino y se descompone, consumiendo así el oxígeno disponible.

“La zona hipóxica del Golfo recurrente en verano continúa poniendo en riesgo hábitats importantes y valiosas pesquerías”, advirtió Steve Thur, director de los Centros Nacionales de Ciencia Costera del Océano de la NOAA en un comunicado. “Aunque ha habido algún progreso en la reducción de nutrientes, los niveles generales siguen siendo altos y siguen presionando a las economías costeras de la región”.

Descarga de fertilizantes

Este verano, la ‘zona muerta’ será considerablemente más pequeña que el récord de 21.200 kilómetros cuadrados registrado el año pasado. Aun así, será más de tres veces mayor que el objetivo a largo plazo establecido por la autoridades para reducir el tamaño de esta, que es consecuencia en gran parte de la acción humana.

“Lo importante es que nunca alcanzaremos el objetivo a largo plazo hasta que se tomen medidas más serias para reducir la descarga de fertilizantes del medio oeste de EE.UU. al sistema del río Misisipi”, concluyó el ecólogo acuático Don Scavia, profesor de medio ambiente y sostenibilidad de la Universidad de Michigan.

 
 
 

Etiquetas:

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here